En Gorbachov. Vida y época (Debate), el historiador estadounidense William Taubman, profesor emérito de ciencias políticas en el Amherst College, y ganador del Pulitzer en 2004 por su biografía de Krushchev, presenta a un líder político valiente y decidido, a veces demasiado idealista y temperamental, pero comprometido con la causa de la democracia hasta el final: “A pesar de sus errores y su fracaso en lograr todos sus nobles propósitos, fue, en efecto, a fin de cuentas, un héroe dentro de una tragedia, y solo por eso merece nuestra comprensión y admiración.”
Entrevista a William Taubman: “La clave del final de la Guerra Fría fue Gorbachov, no Reagan”
Referente histórico del siglo XX, Gorbachov había pasado sus últimos años de vida apartado por cuestiones de salud. Según ha publicado la agencia de noticias Tass, fue hospitalizado al principio de la pandemia y desde entonces permaneció bajo supervisión médica constante. Fuentes próximas a la familia han informado de que será enterrado en el cementerio Novodévichy de Moscú junto a su esposa, Raisa Gorbachova, fallecida en 1999.
Lea aquí el obituario de El País
La perestroika (“reestructuración” o “reforma”) que inició entonces nunca alcanzó el destino que él quería, un socialismo democrático y humano, tal vez porque ese destino era la utopía, en lugar de un lugar real. Para la élite de la Rusia moderna, parece una rareza, si no un traidor: un tonto que provocó el colapso de la Unión Soviética y no ganó dinero con ello. Tenía el poder, una vida cómoda y el destino de cientos de miles de personas en sus manos, y lo dejó todo cuando, el 25 de diciembre de 1991, renunció como presidente de la Unión Soviética.
Lea aquí el obituario de The Economist
Hubo pocas cosas en sus primeros años de vida que hubieran llevado a alguien a creer que Mijail Gorbachov podría convertirse en un líder tan dinámico. Su biografía oficial, publicada después de que se convirtiera en el nuevo jefe del partido, trazó el camino bien transitado de un comunista leal.
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.