En Gorbachov. Vida y época (Debate), el historiador estadounidense William Taubman, profesor emérito de ciencias políticas en el Amherst College, y ganador del Pulitzer en 2004 por su biografía de Krushchev, presenta a un líder político valiente y decidido, a veces demasiado idealista y temperamental, pero comprometido con la causa de la democracia hasta el final: “A pesar de sus errores y su fracaso en lograr todos sus nobles propósitos, fue, en efecto, a fin de cuentas, un héroe dentro de una tragedia, y solo por eso merece nuestra comprensión y admiración.”
Entrevista a William Taubman: “La clave del final de la Guerra Fría fue Gorbachov, no Reagan”
Referente histórico del siglo XX, Gorbachov había pasado sus últimos años de vida apartado por cuestiones de salud. Según ha publicado la agencia de noticias Tass, fue hospitalizado al principio de la pandemia y desde entonces permaneció bajo supervisión médica constante. Fuentes próximas a la familia han informado de que será enterrado en el cementerio Novodévichy de Moscú junto a su esposa, Raisa Gorbachova, fallecida en 1999.
Lea aquí el obituario de El País
La perestroika (“reestructuración” o “reforma”) que inició entonces nunca alcanzó el destino que él quería, un socialismo democrático y humano, tal vez porque ese destino era la utopía, en lugar de un lugar real. Para la élite de la Rusia moderna, parece una rareza, si no un traidor: un tonto que provocó el colapso de la Unión Soviética y no ganó dinero con ello. Tenía el poder, una vida cómoda y el destino de cientos de miles de personas en sus manos, y lo dejó todo cuando, el 25 de diciembre de 1991, renunció como presidente de la Unión Soviética.
Lea aquí el obituario de The Economist
Hubo pocas cosas en sus primeros años de vida que hubieran llevado a alguien a creer que Mijail Gorbachov podría convertirse en un líder tan dinámico. Su biografía oficial, publicada después de que se convirtiera en el nuevo jefe del partido, trazó el camino bien transitado de un comunista leal.
La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]
La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]
Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.
La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]