Marzo 28, 2024

La Moneda baja la línea en restricción de ingresos a Lo Valledor con foco en extranjeros irregulares

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Ante una escalada de delitos y de inseguridad, marcado por el homicidio de dos agricultores mientras se marchaban a la Región de O’Higgins, el Mercado Mayorista Lo Valledor anunció de manera inédita que ahora habrá requisitos para el ingreso de personas al lugar, como portar una cédula nacional, un carnet en trámite, un certificado de residencia o un permiso de trabajo para turistas. El subsecretario Monsalve indicó que “son medidas de seguridad que por supuesto nosotros siempre vamos a respetar en la medida que mejoren la seguridad de los recintos”. La ministra Tohá también abogó por resguardar la regularidad de las personas en el país, pero bajo el matiz de que no se puede excluir a quienes porten un carnet extranjero. La Vega Central estudia replicar la iniciativa de Lo Valledor, en el marco de una crisis delictual y migratoria, dos aspectos prioritarios para los chilenos en las encuestas, pero en el que existen distintas enfoques en el oficialismo.


Contexto. A través de una declaración pública en redes sociales, el Mercado Mayorista Lo Valledor anunció este miércoles que para el ingreso al recinto solicitarán portar carnet de identidad chileno o cualquier documento de extranjeros que acredite que está regularmente en el país.

  • La inédita medida, según argumentaron, pasa por el alza de delitos y de inseguridad en el lugar, como el asesinato que ocurrió a fines de enero de dos agricultores, por el cual fueron formalizados cuatro venezolanos.
  • La medida regirá a partir del 1 de abril. Habrá una marcha blanca, la que se extenderá hasta el 6 de mayo.
  • “La violencia delictual nos amenaza por todas partes y nosotros tenemos que tomar medidas. Creemos que el ciudadano normal tiene que llevar un registro de identidad”, dijo a Radio Biobío este miércoles el gerente de comunicaciones, Marcelo Araya.
  • “No estamos discriminando a nadie, pueden entrar chilenos y extranjeros, pero que tengan regulación legal, que tengan normalidad de acuerdo a lo que se exige en este país”, añadió.
  • Este jueves el Mercado publicó un comunicado en el que señalaron lo siguiente: “Esto obedece al plan de seguridad que se adoptó en forma preventiva, dado como escala la violencia delictual en el país, del cual pueden ser objeto nuestros clientes”.
  • También anunciaron “el empadronamiento de los trabajadores de posturas y locales” y que “fue creado el número de emergencia de seguridad, número estrella *4270, y fueron reforzados todos los equipos de guardias y vigilantes”.

Los requisitos de ingreso. El Mercado explicitó que las personas habilitadas para ingresar son aquellas que tengan cédula de identidad nacional, cédula en trámite o vencida con código QR en el papel, certificado de residencia definitiva o temporal, comprobante de trámite de residencia definitiva o temporal, y permiso especial de trabajo para turistas.

  • En el caso de los turistas o visitas extranjeras, agregaron, “deberán ser dirigidos a la Gerencia de Comunicaciones para incluirlos en el protocolo de visitas que el mercado mantiene hace ya 10 años”.

La línea roja de La Moneda (y sus matices). La primera autoridad en referirse a esta problemática fue el subsecretario Manuel Monsalve, durante el mismo miércoles en que el Mercado realizó el anuncio.

  • Además de recordar el asalto a los dos agricultores que fueron asesinados, el subsecretario del Interior expresó que el consejo de administración del Mercado “tiene facultades eventuales para pedir la identificación. Son medidas de seguridad que por supuesto nosotros siempre vamos a respetar en la medida que mejoren la seguridad de los recintos”.
  • Al mediodía de este jueves, la ministra del Interior Carolina Tohá también abordó la medida.
  • Tohá coincidió en que la línea roja pasa por estar en situación regular en el país, pero por momentos puso un énfasis distinto al expuesto por el subsecretario el día anterior, quien no mencionó la posibilidad de rechazar el ingreso de quienes tengan cédulas de identidad de otros países. Este punto no aparece del todo claro entre los requisitos del Mercado Lo Valledor.
  • “Nosotros tenemos que fiscalizar, como Estado, la legalidad de las personas que circulan en nuestro territorio. Tener un carnet de otro país no es una ilegalidad, tener una condición migratoria irregular, es otra historia. Es importante que nos mantengamos apegados a la ley y no concurramos en conductas que pueden ser discriminatorias“, sostuvo la ministra del Interior.

Orden público y migración. El caso en Lo Valledor expuso una agenda sensible para La Moneda, como lo es la seguridad pública y la situación migratoria en el país, dos aspectos prioritarios para los chilenos en las encuestas. Se trata de un tema que probablemente marque la elección municipal de octubre y donde coexisten distintas miradas en las dos coaliciones de gobierno: la de quienes piden mano firme para frenar la escalada de violencia y la de quienes tienen una mirada menos restrictiva respecto a la situación de los migrantes, situados principalmente en Apruebo Dignidad.

  • En octubre del año pasado, luego de que un comerciante de Rancagua fuera asaltado al interior de Lo Valledor, le dispararon en dos oportunidades en la espalda y le robaran $60 millones en efectivo.
  • Monsalve y el subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara comenzaron un trabajo conjunto para abordar el problema.
  • De ahí que en enero, por ejemplo, se instalaron cajeros del Banco Estado para que los comerciantes puedan depositar el dinero y no circulen con efectivo, evitando así ser asaltados.

Crisis de seguridad. La medida anunciada por el Mercado tiene como antesala el asesinato de dos agricultores el pasado 27 de enero. El hecho ocurrió en la Región de O’Higgins, en la Ruta de la Fruta. Las víctimas volvían del mercado de Lo Valledor, en Santiago, donde habían acudido a vender su cosecha de tomates.

  • En el trayecto el camión donde viajaban fue interceptado por un automóvil Nissan robado con vidrios polarizados, del cual se bajaron dos sujetos. Los agricultores les entregaron los bolsos con dinero sin oponer resistencia, pero uno de los asaltantes igual disparó contra ellos y los mató.
  • El 31 de enero el Juzgado de Garantía de Rengo formalizó a cuatro migrantes venezolanos por este hecho, quienes quedaron en prisión preventiva mientras dure la investigación, para lo cual se otorgó un plazo de cinco meses.

Ojo con. Tras el anuncio de Lo Valledor, La Vega Central también estudiaría la posibilidad de exigir documentos de identidad para ingresar al local de Santiago Centro. Por ello, La Moneda citó a una reunión a Lo Valledor y La Vega para el lunes con la ministra Tohá y los subsecretarios Monsalve y Vergara. Además, para ese mismo día a las 9:00 horas está planificada una pauta con el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]