Contexto. A través de una declaración pública en redes sociales, el Mercado Mayorista Lo Valledor anunció este miércoles que para el ingreso al recinto solicitarán portar carnet de identidad chileno o cualquier documento de extranjeros que acredite que está regularmente en el país.
Los requisitos de ingreso. El Mercado explicitó que las personas habilitadas para ingresar son aquellas que tengan cédula de identidad nacional, cédula en trámite o vencida con código QR en el papel, certificado de residencia definitiva o temporal, comprobante de trámite de residencia definitiva o temporal, y permiso especial de trabajo para turistas.
La línea roja de La Moneda (y sus matices). La primera autoridad en referirse a esta problemática fue el subsecretario Manuel Monsalve, durante el mismo miércoles en que el Mercado realizó el anuncio.
Orden público y migración. El caso en Lo Valledor expuso una agenda sensible para La Moneda, como lo es la seguridad pública y la situación migratoria en el país, dos aspectos prioritarios para los chilenos en las encuestas. Se trata de un tema que probablemente marque la elección municipal de octubre y donde coexisten distintas miradas en las dos coaliciones de gobierno: la de quienes piden mano firme para frenar la escalada de violencia y la de quienes tienen una mirada menos restrictiva respecto a la situación de los migrantes, situados principalmente en Apruebo Dignidad.
Crisis de seguridad. La medida anunciada por el Mercado tiene como antesala el asesinato de dos agricultores el pasado 27 de enero. El hecho ocurrió en la Región de O’Higgins, en la Ruta de la Fruta. Las víctimas volvían del mercado de Lo Valledor, en Santiago, donde habían acudido a vender su cosecha de tomates.
Ojo con. Tras el anuncio de Lo Valledor, La Vega Central también estudiaría la posibilidad de exigir documentos de identidad para ingresar al local de Santiago Centro. Por ello, La Moneda citó a una reunión a Lo Valledor y La Vega para el lunes con la ministra Tohá y los subsecretarios Monsalve y Vergara. Además, para ese mismo día a las 9:00 horas está planificada una pauta con el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela.
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]