Septiembre 30, 2021

La molestia de La Moneda con Contraloría por vetar decreto que autoriza a FFAA intervenir en Macrozona Sur

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los ministerios del Interior y Defensa ingresaron este jueves el decreto 249, firmado por el Presidente Piñera, para autorizar a las FFAA a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios. “Dichas labores están a cargo exclusivamente de Carabineros y la PDI”, respondió el organismo que dirige Jorge Bermúdez. “No entendemos la objeción del contralor”, respondió el subsecretario Juan Francisco Galli. La Contraloría le contestó a Galli a los pocos minutos.

Malestar en La Moneda. En el Gobierno provocó malestar la decisión de la Contraloría de rechazar el decreto que ingresaron este jueves los ministerios del Interior y Defensa, firmado por el Presidente Piñera, para autorizar a las FFAA a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios.

  • “Nos deja sin manos en la zona roja”, se explicó al interior del palacio de Gobierno.
  • Por lo demás, según se indicó, lo que objeta la Contraloría es que los militares apoyen con logística, vigilancia y tecnología a carabineros para que ellos controlen las provincias anteriormente mencionadas. “Y eso mismo ya lo había validado el decreto 265 para el control de fronteras, hay una gran contradicción, es desconcertante”, se indicó. “Nadie estaba pidiendo que se reemplazara a las policías, esa es una excusa para no ir al fondo”.

La declaración de Interior. En horas de la tarde, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, abordó la decisión de la Contraloría, señalando que el gobierno no la entendía.

  • “Durante este año y medio de pandemia las FFAA han estado desplegadas a lo largo de todo Chile, pero particularmente colaborando con las fuerzas de orden y seguridad en la Macrozona Sur. Además, desde el año 2019 el Presidente de la República dictó un Decreto Supremo para que pudieran apoyar a las Fuerzas de Orden y Seguridad en el control del narcotráfico, del crimen organizado y, además, agregamos al tráfico de migrantes en la macrozona norte”.
  • “Ahora que se termina el estado de excepción constitucional lo lógico era que todas las capacidades del Estado, pero particularmente de las de las FFAA, pudieran colaborar, apoyar en logística, en transporte, en tecnología, pero también en vigilancia a las Fuerzas de Orden y Seguridad en la macrozona sur. Ese era el objetivo de este decreto que enviamos a la Contraloría”.

-¿Qué le parece esta objeción que acaba de hacer Contraloría, considerando que el argumento que esgrime para objetarlo ya lo hubiesen usado en el decreto 265 para control migratorio, el control fronterizo?

-No entendemos la objeción del contralor, el Decreto Supremo establece claramente que es un rol de colaboración, de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad muy limitado en logística, transporte, tecnología y vigilancioa y únicamente en rol de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad, nunca involucrándose en operativos policiales y en control del orden público. Es por eso que es muy similar a lo que hacen hoy las FFAA de manera legal y constitucional en la macrozona norte para enfrentar fenómenos tan complejos como el narcotráfico y el crimen organizado”.

-¿Qué camino le queda al gobierno para poder subsanar esta situación?

-Estamos evaluando todas las vías para que todas las capacidades del Estado sean puestas a disposición de los ciudadanos, de la seguriudad de los ciudadanos y poner a disposición todas las capacidades del Estado en colaboración de darles seguridad a los ciudadanos, particularmente a los ciudadanos que están en la macrozona sur”

Las 2 respuestas de Jorge Bermúdez. En la Contraloría señalan que el Gobierno incurre en un error al confundir un decreto que permite a las FFAA apoyar el control del orden público en la Macrozona Sur con el decreto 265, ya que, a su juicio, este corre exclusivamente para las fronteras y las labores en contra del narcotráfico y para apoyar el control migratorio.

  • Así lo indica una declaración que emitieron minutos después de la intervención de Galli, a través de redes sociales.
  • “Atención, a diferencia del decreto 265, que establece colaboración en frontera a amenazas exteriores, en este caso se trata de un conflicto interno de orden público”.
  • Antes de los dichos de Galli, el organismo había emitido una declaración pública. A continuación su contenido.
  • “La Contraloría General de la República representó por inconstitucional el Decreto 249 enviado por el Ejecutivo este jueves 30 de septiembre, que buscaba autorizar a las Fuerzas Armadas para cumplir labores de prevención y control de orden público en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco”.
  • “De acuerdo a la Constitución Política de la República, dichas labores están a cargo exclusivamente de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. En virtud de tal disposición, no es posible autorizar mediante un decreto labores de prevención y control de orden público a las Fuerzas Armadas, existiendo otras vías institucionales para dicho objetivo”.

Estado de catástrofe. Este jueves 30 expira el estado de catástrofe en que se mantenía el país desde el 18 de marzo de 2020, 2 semanas después de la llegada a Chile del coronavirus, por lo que en el gobierno se preparan para enfrentar la pandemia con un nuevo marco legal.

  • El estado de Catástrofe permitió, durante un año y medio, restringir la libertad de movimiento, por 2 vías: limitando los desplazamientos nocturnos con el toque de queda y, disponiendo en qué comunas se podría circular y qué días, con las distintas fases del plan Paso a Paso.
  • El estado de catástrofe también hizo posible el despliegue de las FFAA por el país y el nombramiento de jefes de la defensa por regiones.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]