Los ministerios del Interior y Defensa ingresaron este jueves el decreto 249, firmado por el Presidente Piñera, para autorizar a las FFAA a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios. “Dichas labores están a cargo exclusivamente de Carabineros y la PDI”, respondió el organismo que dirige Jorge Bermúdez. “No entendemos la objeción del contralor”, respondió el subsecretario Juan Francisco Galli. La Contraloría le contestó a Galli a los pocos minutos.
Malestar en La Moneda. En el Gobierno provocó malestar la decisión de la Contraloría de rechazar el decreto que ingresaron este jueves los ministerios del Interior y Defensa, firmado por el Presidente Piñera, para autorizar a las FFAA a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios.
La declaración de Interior. En horas de la tarde, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, abordó la decisión de la Contraloría, señalando que el gobierno no la entendía.
-¿Qué le parece esta objeción que acaba de hacer Contraloría, considerando que el argumento que esgrime para objetarlo ya lo hubiesen usado en el decreto 265 para control migratorio, el control fronterizo?
-No entendemos la objeción del contralor, el Decreto Supremo establece claramente que es un rol de colaboración, de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad muy limitado en logística, transporte, tecnología y vigilancioa y únicamente en rol de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad, nunca involucrándose en operativos policiales y en control del orden público. Es por eso que es muy similar a lo que hacen hoy las FFAA de manera legal y constitucional en la macrozona norte para enfrentar fenómenos tan complejos como el narcotráfico y el crimen organizado”.
-¿Qué camino le queda al gobierno para poder subsanar esta situación?
-Estamos evaluando todas las vías para que todas las capacidades del Estado sean puestas a disposición de los ciudadanos, de la seguriudad de los ciudadanos y poner a disposición todas las capacidades del Estado en colaboración de darles seguridad a los ciudadanos, particularmente a los ciudadanos que están en la macrozona sur”
Las 2 respuestas de Jorge Bermúdez. En la Contraloría señalan que el Gobierno incurre en un error al confundir un decreto que permite a las FFAA apoyar el control del orden público en la Macrozona Sur con el decreto 265, ya que, a su juicio, este corre exclusivamente para las fronteras y las labores en contra del narcotráfico y para apoyar el control migratorio.
Estado de catástrofe. Este jueves 30 expira el estado de catástrofe en que se mantenía el país desde el 18 de marzo de 2020, 2 semanas después de la llegada a Chile del coronavirus, por lo que en el gobierno se preparan para enfrentar la pandemia con un nuevo marco legal.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]