Los ministerios del Interior y Defensa ingresaron este jueves el decreto 249, firmado por el Presidente Piñera, para autorizar a las FFAA a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios. “Dichas labores están a cargo exclusivamente de Carabineros y la PDI”, respondió el organismo que dirige Jorge Bermúdez. “No entendemos la objeción del contralor”, respondió el subsecretario Juan Francisco Galli. La Contraloría le contestó a Galli a los pocos minutos.
Malestar en La Moneda. En el Gobierno provocó malestar la decisión de la Contraloría de rechazar el decreto que ingresaron este jueves los ministerios del Interior y Defensa, firmado por el Presidente Piñera, para autorizar a las FFAA a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios.
La declaración de Interior. En horas de la tarde, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, abordó la decisión de la Contraloría, señalando que el gobierno no la entendía.
-¿Qué le parece esta objeción que acaba de hacer Contraloría, considerando que el argumento que esgrime para objetarlo ya lo hubiesen usado en el decreto 265 para control migratorio, el control fronterizo?
-No entendemos la objeción del contralor, el Decreto Supremo establece claramente que es un rol de colaboración, de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad muy limitado en logística, transporte, tecnología y vigilancioa y únicamente en rol de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad, nunca involucrándose en operativos policiales y en control del orden público. Es por eso que es muy similar a lo que hacen hoy las FFAA de manera legal y constitucional en la macrozona norte para enfrentar fenómenos tan complejos como el narcotráfico y el crimen organizado”.
-¿Qué camino le queda al gobierno para poder subsanar esta situación?
-Estamos evaluando todas las vías para que todas las capacidades del Estado sean puestas a disposición de los ciudadanos, de la seguriudad de los ciudadanos y poner a disposición todas las capacidades del Estado en colaboración de darles seguridad a los ciudadanos, particularmente a los ciudadanos que están en la macrozona sur”
Las 2 respuestas de Jorge Bermúdez. En la Contraloría señalan que el Gobierno incurre en un error al confundir un decreto que permite a las FFAA apoyar el control del orden público en la Macrozona Sur con el decreto 265, ya que, a su juicio, este corre exclusivamente para las fronteras y las labores en contra del narcotráfico y para apoyar el control migratorio.
Estado de catástrofe. Este jueves 30 expira el estado de catástrofe en que se mantenía el país desde el 18 de marzo de 2020, 2 semanas después de la llegada a Chile del coronavirus, por lo que en el gobierno se preparan para enfrentar la pandemia con un nuevo marco legal.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]