Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Ex-Ante
Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.


Qué observar. En medio de las tratativas de Santiago con Caracas para el retorno de miles de venezolanos inmigrantes a su país de origen, la Cancillería resolvió retomar las relaciones diplomáticas plenas con el régimen de Nicolás Maduro.

  • Para ello, designó como embajador al exsenador PS Jaime Gazmuri Mujica (79 años). Durante dos semanas tendrá reuniones en Cancillería para determinar su agenda en Caracas, adonde llegará hacia fines de julio.
  • De acuerdo con fuentes familiarizadas con Cancillería, hay un gran motivo de fondo que explica la decisión del Gobierno: la negociación migratoria.

Crisis migratoria. El canciller Alberto van Klaveren ha asumido liderazgo en el engranaje para resolver parte de la crisis migratoria. Sin embargo, los “diálogos” con Caracas han sido esquivos debido a las críticas políticas del Presidente Gabriel Boric al régimen de Maduro por sus violaciones a los derechos humanos.

  • Ante ello, recomponer en forma integral las relaciones diplomáticas -con un embajador en vez de un encargado de negocios- representa una concesión a Caracas. En el régimen de Maduro recuerdan que fue Michelle Bachelet quien llamó a informar al entonces embajador chileno Pedro Ramírez Ceballos en 2017, debido a que la justicia venezolana degradó al Parlamento de ese país recién conquistado por la oposición. Sebastián Piñera no designó embajador en 2018. Las relaciones empeoraron tras la visita de Piñera a Cúcuta.
  • El retorno del embajador de Chile le devuelve a Venezuela una nueva pieza, luego de que Lula da Silva hiciera el mismo gesto al retomar el poder en Brasil tras los años de Jair Bolsonaro.
  • El nombre de Jaime Gazmuri, además, se lee bien en algunas esferas del chavismo. Como político de extensa trayectoria y amplias redes en el socialismo latinoamericana, Boric envía así una carta de buenas intenciones a Nicolás Maduro para reencauzar el accidentado diálogo bilateral.

Renuncias. Jaime Gazmuri debe renunciar como miembro del Tribunal Calificador de Elecciones, Constitucional, donde por estos días trabajan en la oficialización de los consejeros constitucionales electos el 7 de mayo.

  • También deberá dejar la presidencia interina del Foro Permanente de Política Exterior (FPPE), instancia donde comparte con otros ex diplomáticos e intelectuales que trabajaron en los gobiernos de la Concertación.
  • Y además tendrá que suspender -una vez más- la redacción de sus memorias. Gazmuri ya había publicado el libro “El sol y la bruma”, a partir de entrevistas realizadas por Jesús Manuel Martínez, con sus vivencias en la década de los 70. En una segunda parte ya tenía casi completo el relato hasta 1990, y acopiaba material para sumar su vida durante la Transición.

Quién es. Jaime Gazmuri (Chillán, 5 de abril de 1944) se formó como economista agrario en la Universidad de Chile.

  • Su primera filiación política fue la Democracia Cristiana, en 1964. De hecho, en el gobierno de Eduardo Frei Montalva fue director de la División de Desarrollo Campesino del Indap, en medio de la reforma agraria.
  • Se desencantó del partido e integró en 1969 una de sus escisiones más famosas: la conformación del Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu). El Mapu -fue su secretario general en 1972- se declaró marxista y pasó a la coalición de la Unidad Popular que apoyó a Salvador Allende. Tras el golpe, dirigió su partido desde la clandestinidad.
  • Durante el exilio trabajó en organizaciones relacionadas con el fomento agrícola y de desarrollo (FAO, PNUD, Banco Mundial). Trabajó en la conformación de la Concertación, fichó transitoriamente por el PPD y fue electo senador por el Maule (circunscripción Maule Norte). Allí consiguió el doblaje electoral gracias al candidato DC Máximo Pacheco Gómez. Se reinscribió en el PS en 1990.
  • Fue senador por tres períodos consecutivos (1990-2010). Intentó una cuarta ronda, pero fue derrotado en los comicios parlamentarios de 2009 al quedar tercero tras Juan Antonio Coloma (UDI) y Andrés Zaldívar (DC).
  • Fue integrante del Consejo Nacional de Televisión (2011-2012) y del directorio de TVN (2019-2020), en ambos casos por nombramiento de Sebastián Piñera con acuerdo del Senado.
  • Su esposa es Paulina Elissetche Hurtado, quien fue concejala por Talca entre 2004 y 2012 y presidió el PS del Maule. Tiene dos hijos.

Diplomático. Durante el exilio vivió en Roma y Buenos Aires. Su participación en organismos multilaterales le permitió tejer una red de contactos diplomáticos en diversos países, en especial en América Latina.

  • En 2014, Michelle Bachelet lo nombró como su embajador en Brasil. Cumplió todo el período, hasta 2018.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]

Javiera Paz González

Junio 9, 2023

Panoramas: una noche en el museo, una experiencia psicodélica-universal y ¡el Día del Barros Luco!

Como cada fin de semana, Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, una fascinante experiencia en el Museo Artequin, la hilarante rutina de Felipe Avello y la ruta del clásico barros luco, entre los destacados.

Jorge Poblete

Junio 9, 2023

Caso Luminarias: directivo de Las Condes figura como imputado por cohecho (y las aristas de Recoleta y Puente Alto)

El frontis de la Municipalidad de Las Condes el 12 de mayo de 2020. (Mauricio Méndez / Agencia Uno)

Un rastreo de antecedentes realizado por el fiscal Mena —quien indaga la denuncia de concejales de Las Condes por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Cesfam— arrojó luz sobre otro caso. El secretario de planificación Alejandro Contreras figuraba como imputado por cohecho en el caso Luminarias, en que se […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Libro de Loncon: El prefacio de Boaventura de Sousa Santos, el referente de la plurinacionalidad denunciado por abusos

La expresidenta de la Convención Elisa Loncon en el lanzamiento del libro "Colonialismo cultural" este miércoles en la U. de Santiago. (Twitter de la Universidad de Santiago)

La lingüista y expresidenta de la desaparecida Convención Constitucional Elisa Loncon lanzó en la Universidad de Santiago el libro “Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío”. El libro —que escribió en coautoría con otros 3 académicos—, parte con un prefacio del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien fue referente de […]