“Es un hecho que se va”. Dos temas rondan como un fantasma en estos días en La Moneda. El primero se relaciona con la Cuenta Pública del Presidente Boric ante el Congreso Pleno, el 1 de junio, y un debate que se está dando con fuerza internamente: la renuncia de los ministros que van a competir en las elecciones parlamentarias, que por ley deben abandonar sus cargos a más tardar en noviembre próximo, un año antes de los comicios.
Trasfondo. Monsalve es el subsecretario mejor evaluado de la administración Boric y de los ministros del Socialismo Democrático. En la última encuesta Cadem aparece con un 58% de evaluación positiva, solo superado por los titulares de Deportes (Jaime Pizarro), Transporte (Juan Carlos Muñoz) y Culturas (Carolina Arredondo). En La Moneda sus vocerías están bien evaluadas, así como su pragmatismo en la agenda de seguridad, prioritaria entre los chilenos. Su protagonismo ha llegado a generar roces con Tohá. La ministra ha abandonado por momentos su rol de jefa del gabinete y se ha volcado a la lucha contra la delincuencia, lo que supone una superposición de tareas con Monsalve.
La primera opción: El Senado. Manuel Monsalve nació y ha hecho su carrera política en la Región del Biobío. Vivió en Coronel y estudió medicina en la Universidad de Concepción. Fue el primer profesional de su familia y su primer cargo de elección popular que tuvo fue de concejal de la comuna de Los Álamos, entre 1996 y 2000.
Plan B. El salto al Senado, como habitualmente ocurre en política, tiene obstáculos. El PPD quiere levantar un candidato propio y están buscando un reemplazo a Jaime Quintana. En el PS el panorama no está del todo claro, al situarse a Monsalve como un disidente de la corriente que hoy gobierna la colectividad, el tercerismo.
Qué piensan los partidos. En el oficialismo también se han evaluado distintos escenarios para la salida de los ministros y subsecretarios del gabinete. La duda está en si es mejor realizar los cambios antes o después de las elecciones municipales del 27 de octubre. Una parte de la coalición de gobierno se inclina por adelantarlo y potenciar el despliegue territorial con miras al ciclo electoral de los próximos 19 meses.
La versión de los cercanos de Monsalve. En el círculo del subsecretario señalan que su salida de Interior no está zanjada, sino que el escenario aún está abierto y que una candidatura al Parlamento forma parte de las opciones que él está pensando.
Para leer más noticias de Ex-Ante ingrese acá.
Cadem: Boric se acerca a 30% de aprobación y ministros registran alzas (Lea aquí la encuesta).https://t.co/hxLhu5mV5Y
— Ex-Ante (@exantecl) May 20, 2024
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]