Mayo 23, 2024

La inminente salida de Manuel Monsalve del Ministerio del Interior

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

En altas esferas de Gobierno dan como un hecho que el subsecretario del Interior Manuel Monsalve dejará el cargo para competir en las elecciones parlamentarias de 2025. Monsalve, el subsecretario mejor evaluado del gabinete, debe renunciar antes de noviembre de este año, pero para el oficialismo el mejor escenario es adelantar la salida de las autoridades que competirán por un escaño en el Congreso. Lo mismo corre para otras autoridades, como la ministra Maya Fernández, que irá por un cupo en la Región de Valparaíso. Todo apunta a que el subsecretario PS buscará competir por un escaño en el Senado por La Araucanía, aunque otra opción que se baraja con menor intensidad es que regrese a la Cámara de Diputados.


“Es un hecho que se va”. Dos temas rondan como un fantasma en estos días en La Moneda. El primero se relaciona con la Cuenta Pública del Presidente Boric ante el Congreso Pleno, el 1 de junio, y un debate que se está dando con fuerza internamente: la renuncia de los ministros que van a competir en las elecciones parlamentarias, que por ley deben abandonar sus cargos a más tardar en noviembre próximo, un año antes de los comicios.

  • El conflicto del senador Fidel Espinoza (PS) con la familia Allende dejó al desnudo hace algunas semanas que la ministra Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, competirá por un escaño en el Senado en la Región de Valparaíso, el mismo lugar que representó su abuelo entre 1961 y 1969, y por el cual fue diputado en el período 1937-1941.
  • Hoy en La Moneda dan por hecho que el subsecretario Manuel Monsalve —también PS— dejará Interior para volver a dar un salto al Parlamento, donde fue diputado por Lota, en la Región del Biobío, entre 2006 y 2022.
  • “Es un hecho que se va”, señala un alto personero del Ejecutivo. La única duda está en el lugar que escogerá.

Trasfondo. Monsalve es el subsecretario mejor evaluado de la administración Boric y de los ministros del Socialismo Democrático. En la última encuesta Cadem aparece con un 58% de evaluación positiva, solo superado por los titulares de Deportes (Jaime Pizarro), Transporte (Juan Carlos Muñoz) y Culturas (Carolina Arredondo). En La Moneda sus vocerías están bien evaluadas, así como su pragmatismo en la agenda de seguridad, prioritaria entre los chilenos. Su protagonismo ha llegado a generar roces con Tohá. La ministra ha abandonado por momentos su rol de jefa del gabinete y se ha volcado a la lucha contra la delincuencia, lo que supone una superposición de tareas con Monsalve.

La primera opción: El Senado. Manuel Monsalve nació y ha hecho su carrera política en la Región del Biobío. Vivió en Coronel y estudió medicina en la Universidad de Concepción. Fue el primer profesional de su familia y su primer cargo de elección popular que tuvo fue de concejal de la comuna de Los Álamos, entre 1996 y 2000.

  • Hoy, en La Moneda señalan que la primera opción de Monsalve —que se ha evaluado en el PS— es llegar al Senado por la Región de La Araucanía, toda vez que en la Región del Biobío no habrá elecciones en 2025.
  • El cuadro es competitivo en la región, representada actualmente en la Cámara Alta por Carmen Gloria Aravena (Partido Republicano), Felipe Kast (Evópoli), Francisco Huenchumilla (DC), Jaime Quintana (PPD), y José García Ruminot (RN).
  • De ellos, solo Quintana y García Ruminot no pueden ir a la reelección, al cumplir al menos dos periodos consecutivos en sus cargos.
  • La opción que salta a la vista apunta a que Mosalve dispute el cupo del senador Quintana, dada las dificultades del oficialismo de crecer en la región donde la oposición pisa fuerte y en la que Huenchumilla es considerado un peso pesado.

Plan B. El salto al Senado, como habitualmente ocurre en política, tiene obstáculos. El PPD quiere levantar un candidato propio y están buscando un reemplazo a Jaime Quintana. En el PS el panorama no está del todo claro, al situarse a Monsalve como un disidente de la corriente que hoy gobierna la colectividad, el tercerismo.

  • En altas esferas gubermantales señalan que, de no prosperar una carrera en el Senado, Monsalve también podría volver a la Cámara. En 2018, cuando asumió la jefatura de bancada de diputados PS, su desempeño fue valorado por sus pares (logró unirlos tras la derrota electoral de 2017) y entre los socialistas es identificado transversalmente por su aporte en las definiciones políticas del partido y su perfil mediador.
  • En ese caso, la opción sería volver a competir por el distrito 21 y desde ahí construir una plataforma para la siguiente senatorial.

Qué piensan los partidos. En el oficialismo también se han evaluado distintos escenarios para la salida de los ministros y subsecretarios del gabinete. La duda está en si es mejor realizar los cambios antes o después de las elecciones municipales del 27 de octubre. Una parte de la coalición de gobierno se inclina por adelantarlo y potenciar el despliegue territorial con miras al ciclo electoral de los próximos 19 meses.

La versión de los cercanos de Monsalve. En el círculo del subsecretario señalan que su salida de Interior no está zanjada, sino que el escenario aún está abierto y que una candidatura al Parlamento forma parte de las opciones que él está pensando.

Para leer más noticias de Ex-Ante ingrese acá. 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2024

Cómo el frente de mal tiempo complicó la gira de Boric y lo que queda de su agenda en Europa

Presidencia.

Diputados de derecha redoblaron la presión para que el Mandatario suspenda su gira por Europa y regrese junto a sus ministros para enfrentar la emergencia en Chile. Boric, que ha debido modificar su agenda en Suecia, dijo que el viaje se mantiene en pie, pero que está en permanente evaluación según lo que le informen […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

El embajador chileno en Madrid invita a españoles a proveer armas a Chile por crisis con Israel

“Es una oportunidad para otros socios”, afirmó el embajador sobre el interés de Chile de hacer negocios con nuevos proveedores en Defensa tras la crisis con Israel, según consignó el diario El País. En el foro económico expuso que “vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Mario Desbordes: “Voy a presentar una querella contra el INDH por el delito de prevaricación”

Mario Desbordes, candidato a alcalde de Santiago por Chile Vamos, responde a la querella que presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos por supuesto tráfico de influencias, ingresada en el Séptimo Juzgado de Garantía. Dice que aunque no tiene fundamentos “la van a acoger porque son activistas judiciales. Acá estamos en presencia de toda una […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Crónica del caótico Campus Juan Gómez Millas y la toma que indignó a la comunidad de la U. de Chile

Imagen de archivo.

El Campus Juan Gómez Millas lleva varios días tomado por estudiantes que apoyan a Palestina. Aunque resistida por muchos alumnos que quieren asistir a clases, la protesta se extiende por otras facultades, mezclando demandas internas. El movimiento ha sido cuestionado por polémicas medidas, como marcar a quienes pueden entrar con una “L”, la misma letra […]

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Pese a que querella del INDH menciona 30 veces a Desbordes, su directora niega que apunte contra él

El exministro Mario Desbordes el 8 de julio de 2023 en Santiago. (Lukas Solis / Agencia Uno)

Consuelo Contreras, directora del INDH, negó que la polémica querella del Instituto por tráfico de influencias sea contra Mario Desbordes, pese a que lo nombra 30 veces en 25 páginas. Eso, sin contar los recuadros con los WhatsApp entre el exministro y el entonces juez Poblete, en que abordaban la postulación a la Corte Suprema […]