Marzo 9, 2023

La inadvertida alza de los salarios reales. Por Rodrigo Wagner

Profesor Escuela de Negocios UAI, PhD Harvard

Hay razones para cierto optimismo, porque en diciembre 2022 y enero 2023 hubo alzas que totalizan un 2,3% por sobre el mínimo de noviembre. Para ponerlo en perspectiva, en estos dos meses se ha recuperado prácticamente todo el índice de remuneración real que había al inicio del Gobierno.


Con el sorpresivo resultado de la Reforma Tributaria en la Cámara, pareciera que no se puede hablar de nada más en la economía chilena. Pero también es importante hablar de cómo han subido los sueldos reales recientemente. A inicios de semana el INE entregó el dato de remuneraciones reales del primer mes de 2023. Yo sé que querríamos tener datos más actualizados, pero estas estadísticas oficiales tienen un rezago y recién podemos ver enero. Me parece que son de esas noticias que marcan un punto de inflexión y que no han sido debidamente advertidas.

Las remuneraciones reales están subiendo, rebotando de forma vigorosa en los últimos dos meses de datos, tal como se ve en el gráfico.

NOTA TECNICA: Nivel del Índice de Remuneraciones Reales en Chile producido por el INE y registrado en las Estadísticas del Banco Central de Chile. Color azul es sólo ayuda visual para destacar el periodo nov 2021 a enero 2023, o sea los últimos dos meses de datos. Link a los datos. La conjetura del autor de la columna es que los titulares de prensa mencionados se centraron en reportar los cambios en 12 meses (p. ej. enero a enero), que resultan negativos por la tendencia previa (linea roja), pero que no reflejan la evolución reciente de los últimos meses. Por cierto la variación mes a mes puede tener componentes estacionales que desaparecen al mirar diferencias en 12 meses, pero la diferencia desde nov 2022 excede por bastante la estacionalidad histórica (serie completa desde 2010).

 

Aclaremos que el índice se basa en los sueldos en pesos que ganan los trabajadores, al que posteriormente se descuenta el efecto de la inflación. O sea, mide el poder adquisitivo en bienes, que es lo que nos debiera importar a nosotros los trabajadores, que somos la mayoría de los votantes. Incluso, la literatura científica ha mostrado vínculos entre los salarios reales y la popularidad de un gobierno.

Como se ve en el gráfico, hay razones para cierto optimismo, porque en diciembre 2022 y en enero 2023 hubo alzas que totalizan un 2,3% por sobre el mínimo de noviembre (destacados en azul). Visualmente es una recuperación relevante. Para ponerlo en perspectiva, en estos dos meses se ha recuperado prácticamente todo el índice de remuneración real que había al inicio del Gobierno. También podemos decir que el salto reciente recupera dos tercios de la caída de remuneración real que se viene arrastrando desde inicios de 2021, antes del inicio de la inflación.

Esta recuperación es importante para los trabajadores y es también una señal relevante de actividad en el mercado laboral, con salarios corriendo más rápido que la inflación.

Publicaciones relacionadas

Investigador CEP

Noviembre 28, 2023

Corrupción bajo escrutinio. Por Gabriel Ugarte

Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]

Periodista y conductora de After Office

Noviembre 27, 2023

Qué esperar de los nuevos índices de desempleo e Imacec. Por Catalina Edwards

Imagen de archivo.

Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.

Economista jefe Grupo Security

Noviembre 27, 2023

Argentina: para bailar tango, ¿se necesitan dos? Por Felipe Jaque

Forzando un poco el sentido de la frase, tal vez se necesitan unos cuantos más. Quizás una masa crítica que quiera ordenarse de una manera nueva, muy distinta a lo que se viene haciendo en las últimas décadas en el país vecino.

Ex-Ante

Noviembre 24, 2023

Comisión Marfán: Recaudación es menor a la esperada por cada punto de crecimiento en Chile

En la imagen de archivo, la comisión que preside el economista Manuel Marfán.

Los estudios preliminares aseguraban que por cada punto de crecimiento, Chile recaudaba del orden de los US$ 800 millones. Finalmente el Comité de Expertos del Pacto Fiscal calcula que cada punto de crecimiento genera una recaudación  fiscal de US$570 millones.

Director de Risk Advisory en Deloitte

Noviembre 24, 2023

Mercado de deuda y necesidades de financiamiento. Por Patricio Jaramillo

Las presiones al alza en las tasas largas, además, se han visto impulsadas por una fuerte caída en la demanda por papeles norteamericanos por parte de China, que alcanzó su menor valor en 14 años, exhibiendo una caída de 40% en la última década.