Qué observar. La Moneda había optado por mantenerse al margen del debate constitucional. Hasta ahora el diseño era evitar que la elección del 17 de diciembre se terminara transformando en un plebiscito al gobierno, tal como ocurrió en septiembre del año pasado, cuando el Apruebo fue aplastado en las urnas luego de que el Presidente Boric se jugara por esa opción e incluso el ex ministro Jackson vinculara el destino de programático de la administración al resultado de los comicios. El capítulo terminó con una severa derrota para La Moneda y con la salida de buena parte de su comité político -incluido Jackson e Izkia Siches- y un giro hacia posiciones socialdemócratas, dada la dimensión del resultado adverso.
Boric se sale del guión. Desde el oficialismo habían transmitido a La Moneda que no se involucrara en el debate constitucional. Con las encuestas a favor del “En Contra”, el plebiscitar otra vez el gobierno de Boric -que ha tenido dos derrotas en las urnas, como fue la del 4S y las elecciones de constituyentes del 4M- supone correr riesgos, como exponer los déficit de gestión en áreas sensibles, como la seguridad pública, uno de los caballos de batalla de la derecha en esta campaña que comienza (y en la cual han emplazado al gobierno para involucrarse en el proceso, probablemente bajo la certeza de que aquello solo podría levantar la opción “A favor”).
La nueva polémica con la prensa. El 25 de octubre el mandatario participó de la cena anual de la Sofofa. En el encuentro con los principales empresarios del país, Boric arremetió contra diversos medios de comunicación. “Cuando leo los titulares de los diarios, la verdad leo poco los diarios a esta altura, pero es impresionante el afán por preferir las malas. Yo no sé cómo quienes siguen leyendo los diarios El Mercurio, La Tercera, La Segunda, no sé cómo queda su corazón después de esto, porque en verdad pareciera como si viviéramos en un país infernal, y no estamos en eso”, dijo.
Seis días después, tras una dura respuesta de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Boric volvió a tener un impase con la prensa. A continuación la pregunta y las respuestas del Mandatario con un periodista que cubría las actividades del mandatario en el Biobío.
-Periodista: Buenas tardes, a propósito de la entrega de la propuesta constitucional, ¿cree que se tuvo que haber hecho un esfuerzo mayor por hacer una constitución más representativa de los distintos sectores políticos? Y lo segundo presidente, en marzo del año pasado dijo que cualquier resultado de una Constitución es mejor que una escrita por cuatro generales. ¿Aplicaba a este proceso?
-Boric: Parto de la base que la tesis, la tesis que solloza su pregunta es que debiera haber habido un acuerdo mayor y que por lo tanto no hubo un acuerdo transversal, lo suficientemente transversal. ¿Esa es la opinión del Mercurio? ¿No? Pero esta es la tesis que subyace a la pregunta, ¿no? ¿Cuál es la tesis de la pregunta? ¿Me la puede repetir, la primera pregunta?
-Periodista: La pregunta de fondo es, ¿cuan representativa cree usted que es esta propuesta de los distintos sectores políticos? No hay ninguna tesis de ningún diario.
-Boric: Yo creo que eso se expresa en la votación que hubo. Finalmente, el proyecto… Lo que a nosotros nos corresponde como gobierno es garantizar el éxito del proceso en sus términos procedimentales. Y eso, que no les quepa duda, que lo vamos a hacer con toda la responsabilidad y el deber que nos cabe como gobierno. Tanto de informar la propuesta en todas sus dimensiones, como de hacer valer los periodos de campaña y todo lo que corresponde para que el pueblo se pueda expresar de manera informada en el plebiscito de diciembre.
-Periodista: ¿Y lo de los cuatro generales?
-Boric: Creo que eso corresponde al pueblo evaluarla, yo creo que hay un tema de legitimidad del proceso constitucional, y eso yo siempre lo he señalado respecto a la constitución del 80, pero evidentemente eso se tiene que evaluarla en función también de los contenidos que tiene la constitución y no solamente del procedimiento.
Video a continuación:
Lea también. Qué hay tras la nueva ofensiva de Boric contra la prensa (ex-ante.cl)
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.