Noviembre 12, 2022

La exitosa fórmula de Nueva Zelanda para solucionar el conflicto con los pueblos indígenas

Ex-Ante
Un grupo de maoríes realizando un tradicional "haka" neozelandés en Santiago.

En medio del aumento de la violencia en la Zona Macro Sur y las numerosas iniciativas fallidas de buscar soluciones políticas al conflicto mapuche, un modelo que es mirado con interés es el de Nueva Zelanda. Ese país reserva 7 de los 120 escaños del Parlamento a los maoríes (en Chile se proponen 24)  y llegó a un acuerdo económico de restitución de tierras y de entrega de derechos de pesca basado en el emprendimiento. En el marco de su visita a la Araucanía, Boric destacó esta semana el caso de este país oceánico como uno donde los actores han logrado acuerdos para alcanzar mecanismos de reparación.


Un modelo inspirador. Cuando Alfredo Moreno fue ministro de Desarrollo Social (2018-2019) e inició un proceso de búsqueda de soluciones al conflicto mapuche, llegó a la conclusión que Nueva Zelanda sería un buen modelo en el cual inspirarse, pero también comprendió cuán difícil parece ese camino. Entre las claves que despertaron ese interés se destacan las siguientes:

  • Hubo un proceso en el cual las partes se sentaron a conversar y determinaron la cantidad de tierras y derechos que el Estado neozelandés tenía que entregarle a los pueblos maoríes.
  • Una vez determinado lo que había que entregar, se estipuló a quienes había que entregárselas.
  • No se entregaron tierras privadas, solo estatales. Los maoríes también se quedaron con alrededor del 40% de los derechos de pesca.
  • Se creó un tribunal para fiscalizar el cumplimiento del acuerdo.

Un proceso largo:  Nueva Zelanda recorrió un largo camino hasta convertirse en un modelo de reconocimiento de derechos de pueblos indígenas. Han sido al menos 180 años los que han tomado para llegar al estado actual.

Tratado de Waitangi: En 1840 se firmó el tratado para reglamentar el la ocupación de tierras maoríes por parte de descendientes anglosajones.

  • El acuerdo reguló toda la compra de tierras con los maoríes y declaró inválida toda negociación en la que estos tuvieran alguna desventaja o fueran afectados por la pérdida de territorio o bienes económicos.
  • No obstante, la interpretación del convenio generó una ambigüedad en los criterios con los que se adquirían y se usaban las tierras.

Camino institucional: El modelo actual de representación indígena comenzó a discutirse en el siglo XX, luego de varios años de movilizaciones sociales.

  • Tras la II Guerra Mundial, migró una parte importante de la población indígena desde las zonas rurales a las urbanas. Dicho proceso formó un movimiento institucional reivindicativo de derechos indígenas.
  • A comienzos de la década de los 70 surge un grupo más radical, que realizó manifestaciones más violentas y tomas de terrenos.
  • En 1975 surge el Tribunal de Waitangi, que tiene como objeto atender las denuncias maoríes relativas al tratado de 1840 y proponer acuerdos con la comunidad indígena al Estado de Nueva Zelanda.
  • En 1986, luego de una nueva ola de manifestaciones, se aumentaron las atribuciones y se permitió revisar conflictos relacionados con las tierras de manera retroactiva.

La devolución de tierras: En este contexto, el Estado neozelandés comenzó las negociaciones. Se invitó a los maoríes y determinaron qué les debe el Estado neozelandés, cuántas tierras les devuelven y algún tipo de reparación.

  • En la devolución no entregaron tierras privadas, solo tierras estatales.
  • El Tribunal de Waitangi ratificó el cumplimiento del acuerdo.

Maoríes en la actualidad: El trato de Nueva Zelanda con los indígenas prioriza los emprendimientos individuales por sobre los apoyos económicos directos.

  • Muchas comunidades viven de rentas generadas con derechos sobre recursos naturales. En esas empresas casi no hay participación laboral de maoríes, sino que arriendan dichas franquicias.
  • Entre otras cosas, se les entregaron campos que son arrendados a las empresas forestales y se les entregó el 40% de los derechos de pesca.

Representación parlamentaria: 

  • El Parlamento neozelandés está compuesto por una asamblea unicameral de 120 diputados con siete escaños reservados para pueblos indígenas.
  • El número de escaños reservados se determina a partir del número de votantes inscritos en el padrón electoral maorí.
  • En la práctica, como sólo una parte de la población maorí se inscribe en dicho padrón y la mayoría forma parte del padrón general, los escaños reservados corresponden a una fracción inferior al total de la población que se identifica como maorí en las mediciones oficiales.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Diciembre 14, 2024

Mario Waissbluth: “La permisología le cuesta a Chile entre 2 y 3% en la tasa de crecimiento del PIB”

A raíz de la discusión en el Senado sobre los proyectos de leyes sobre permisología y sobre el Consejo de Monumentos Nacionales, el empresario y académico Mario Waissbluth dispara contra los “carteles de arqueólogos” y el “patrimonialismo acrítico”. “Hay grupos de interés beneficiados al poner obstáculos”, advierte.

Ex-Ante

Diciembre 14, 2024

Dominga: el dilema de un gobierno atrapado en su discurso. Por Kenneth Bunker

Lo más increíble de todo es la ausencia de resistencia por parte de la centroizquierda frente a esta transmutación. En lugar de abogar por recuperar el enfoque en aquello que realmente trae bienestar a las personas, ha caído cautiva de un discurso servil y populista que solo le ha servido a su competencia para sacarlos […]

Escritor y columnista

Diciembre 14, 2024

Jeannette Jara y Camila Vallejo: Una contradicción insalvable. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Sin moverse de donde están, es virtualmente imposible que conquisten a los muchos chilenos que jamás votarán por nadie que milite en el Partido Comunista. Pasión que está alimentada por el discurso monocordemente anticomunista de la dictadura, pero también por la pasión monocorde de los comunistas chilenos por apoyar a cualquier dictador que no los […]

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Diciembre 14, 2024

Eufemismos tributarios. Por Ricardo Escobar

Crédito: Agencia Uno.

Pensiones, educación y cuentas eléctricas: los nuevos proyectos de ley esconden tributos detrás de palabras suaves, pero el impacto en los trabajadores, estudiantes y empresas es innegable.

Ex-Ante

Diciembre 14, 2024

¿Qué está ocurriendo en el Congreso? Por Ignacio Imas

Lo que estamos viendo es un triste reflejo del estado de nuestros partidos políticos y sus liderazgos. Incapaces de anteponer el interés general, han optado una vez más por proteger su cuota de poder. El Senado y la Cámara parecen más preocupados por demostrar su protagonismo, que por trabajar juntos en una reforma del sistema […]