Un modelo inspirador. Cuando Alfredo Moreno fue ministro de Desarrollo Social (2018-2019) e inició un proceso de búsqueda de soluciones al conflicto mapuche, llegó a la conclusión que Nueva Zelanda sería un buen modelo en el cual inspirarse, pero también comprendió cuán difícil parece ese camino. Entre las claves que despertaron ese interés se destacan las siguientes:
Un proceso largo: Nueva Zelanda recorrió un largo camino hasta convertirse en un modelo de reconocimiento de derechos de pueblos indígenas. Han sido al menos 180 años los que han tomado para llegar al estado actual.
Tratado de Waitangi: En 1840 se firmó el tratado para reglamentar el la ocupación de tierras maoríes por parte de descendientes anglosajones.
Camino institucional: El modelo actual de representación indígena comenzó a discutirse en el siglo XX, luego de varios años de movilizaciones sociales.
La devolución de tierras: En este contexto, el Estado neozelandés comenzó las negociaciones. Se invitó a los maoríes y determinaron qué les debe el Estado neozelandés, cuántas tierras les devuelven y algún tipo de reparación.
Maoríes en la actualidad: El trato de Nueva Zelanda con los indígenas prioriza los emprendimientos individuales por sobre los apoyos económicos directos.
Representación parlamentaria:
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]