Qué observar. El alza de la intención de voto de Evelyn Matthei en todos los estudios de opinión inquieta en la tienda de José Antonio Kast.
Cambio de estrategia. Pese a que salir a confrontar a Matthei no ha sido la tónica ni el estilo de los republicanos, el escenario actual, que sitúa a la alcaldesa de Providencia en el primer lugar de la intención de voto con un amplio margen de distancia de José Antonio Kast, ha cambiado el cuadro político.
Ganar, pero con las ideas correctas. “No da lo mismo con quién se gana la próxima presidencial” sería una de las ideas fuerzas con que la colectividad presidida por Arturo Squella buscará salir a hacer frente a la arremetida de la alcaldesa Evelyn Matthei.
Trasfondo. En Republicanos señalan que la campaña de Matthei se ha asociado cada vez a sectores liberales, incorporando dentro de sus filas a personeros como Gonzalo Blumel, Ignacio Briones y Juan Luis Ossa.
Reposicionar a Kast como líder de la oposición a Boric. Un segundo objetivo dentro de Republicanos es intentar reposicionar a José Antonio Kast como figura antagónica del Presidente Gabriel Boric.
Matthei vuelve al ataque. La reciente entrevista en Radio Duna a Evelyn Matthei, hizo que este diseño de diferenciación republicana con la alcaldesa de Providencia cobrara más fuerza.
La amenaza de Kaiser por el frente derecho. Por último, en la tienda de Kast también inquieta la precandidatura del ex diputado republicano Johannes Kaiser.
Encuesta Criteria: Matthei sube 7 puntos y aventaja en 14 a Kast en preferencia presidencial
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.