Marzo 6, 2024

Encuesta Criteria: Matthei sube 7 puntos y aventaja en 14 a Kast en preferencia presidencial

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Criteria publicó este miércoles su encuesta de marzo. Entre los principales resultados del estudio está el alza de 7 puntos que tuvo la alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Con esto, se posiciona con un 31% de las preferencias presidenciales y aventaja en 14 puntos a José Antonio Kast que se mantuvo en 17%. El manejo de la Pandemia es la medida que más se destaca de los gobiernos del ex Presidente Piñera con un 45%. Le sigue la Pensión Garantizada Universal (PGU) con 15 y el rescate de los 33 mineros con 12.


Presidenciales. Ante la consulta sobre quién le gustaría que fuera el próximo presidente (a) de Chile, la alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei subió 7 puntos en comparación con la medición de febrero. Con esto, se posiciona con un 31% de las preferencias presidenciales. Le sigue el candidato Republicano José Antonio Kast con un 17%, manteniendo las preferencias del mes anterior. Después aparece Michelle Bachelet con un 7%; Camila Vallejo con un 5% y Marco Enríquez-Ominami con un 2.

Legado del ex Presidente Sebastián Piñera. Sobre las medidas implementadas durante los gobiernos de Sebastián Piñera, un 45% dice que el manejo de la Pandemia fue la más importante, seguido de la Pensión Garantizada Universal (PGU) con 15; el rescate de los 33 mineros (12); la reconstrucción post terremoto (10); aumento del post natal de 3 a 6 meses (8); Ley Antidiscriminación (6) y finalmente el manejo de la crisis social de octubre de 2019 (4).

  • “Si en las personas identificadas con la derecha un 58% considera que la gestión de la Pandemia es lo más importante del legado del Presidente Piñera. En la gente de centro e izquierda, este número alcanza un 36% y un 35%, respectivamente”.

Gestión del gobierno por incendios a la baja. Si en febrero del año pasado, los encuestados se dividían entre
evaluaciones positivas y negativas respecto de gestión del gobierno en los megaincendios del sur de Chile, hoy un 64% de los encuestados desaprueba la gestión del gobierno en los incendios en la región de Valparaíso y sólo un 36% la aprueba.

  • Respecto del desempeño del presidente Boric y comparado con los incendios del año pasado, un 63% considera que “Le preocupa” su actuar, ya que lo ha hecho peor que lo esperado.
  • La peor evaluación de la gestión del gobierno en los incendios ocurridos en la V región se explica en parte por un actuar menos oportuno que en 2023. Si el año pasado un 60% consideraba que el gobierno había actuado tardíamente, hoy ese número crece casi 10 puntos y llega a 69% de los encuestados
  • Una mayoría sigue considerando que se debe al accionar de pirómanos o personas con trastornos mentales (55%) o a acciones o atentados violentos (50%). No obstante que esta segunda razón baja 6 puntos porcentuales respecto a los incendios de comienzos del año pasado.

Evaluación Presidente Boric. La aprobación del Mandatario no presenta variaciones significativas, y aumenta 1 punto respecto de febrero, quedando en 30% en marzo. Por su parte, la desaprobación a su gestión desciende 4 puntos porcentuales, alcanzando el 56%.

Ficha técnica. La encuesta se realizó entre el 1 y el 4 de marzo de 2024 a través de panel online con una muestra de 1.000 casos. El grupo objetivo corresponde a mujeres y hombres de 18 o más años de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país.

Lea el documento:

Lea también. Evelymental. Por Cristóbal Bellolio

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.