Contexto. En dos semanas más el Senado deberá votar la renuncia de la actual mesa directiva liderada por Juan Antonio Coloma (UDI) y Francisco Huenchumilla (DC). Según el acuerdo administrativo, el turno para este año legislativo es del PPD en la presidencia y de Evópoli en la vicepresidencia.
El camino para elegir un nombre. Antes del receso legislativo de febrero, el senador Pedro Araya ingresó a militar oficialmente al PPD. Con ello, reafirmó sus opciones de presidir el senado y quedó con mejores opciones que la senadora independiente PPD Ximena Órdenes.
Las preferencias de La Moneda. Para La Moneda, dicen conocedores de las tratativas, Lagos Weber es el preferido. En un año legislativo en que el Ejecutivo apostará todas sus cartas en la Reforma Previsional y Tributaria, además de la agenda de Seguridad, tener a Lagos Weber sería una mejor carta para lograr consensos.
Un conflicto con varios flancos. El nombramiento de Lagos Weber o Araya podrían traer una serie de coletazos tanto al interior el partido como en la relación del PPD con La Moneda.
Ojo con. El senador Juan Antonio Coloma presentará su renuncia el miércoles 13 de marzo y ese mismo día realizará su discurso. El martes 19 de marzo se dará cuenta de la renuncia y el Senado deberá elegir a la nueva mesa directiva. Así las cosas, el PPD tiene la próxima semana para definir a su candidato a la testera que, en principio, buscarán llegar a un acuerdo entre los 6 integrantes del comité y no tener que someterlo a votación.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]