Octubre 7, 2022

La designación más polémica del Servicio Nacional de Migraciones

Mario Gálvez
El abogado Víctor Hugo Lagos Lasch se desempeña actualmente como director suplente de la Región Metropolitana del Servicio Nacional de Migraciones.

El abogado Víctor Hugo Lagos Lasch se desempeña actualmente como director suplente de la Región Metropolitana del Servicio Nacional de Migraciones. En 2017 dijo que “como están las cosas, exigir visa previa para ingresar (a Chile) atenta contra los DDHH de muchos dominicanos”. El ex director del organismo en Piñera 2, Álvaro Bellolio, recuerda que el abogado “buscó evitar que se expulsara a una narcotraficante que fue condenada por traficar 1.600 kilos (de marihuana)”. En 2019, mientras Lagos se desempeñaba en el INDH de Arica, ocurrió un confuso incidente que terminó con el ingreso ilegal de un militar venezolano en calidad de asilado político. A continuación el caso y la versión del Servicio: “No se trató de una defensa penal a narcotraficantes”.


Panorama general. Más de 10 directores regionales del Servicio Nacional de Migraciones que estaban en sus cargos desde el gobierno del ex Presidente Piñera fueron desvinculados de sus cargos por la administración del director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer. Solo esta semana se agregaron autoridades de Antofagasta, Atacama, O’Higgins, Maule, Ñuble y Magallanes.

  • Uno de los reemplazos, en calidad de suplente, se realizó en la Región Metropolitana, donde se designó como director regional a Víctor Hugo Lagos Lasch.
  • Lagos es conocido en el mundo de los expertos en materia migratoria. En 2017 apareció una entrevista de él en la revista Mensaje, donde fue presentado como el responsable del Área Jurídica del Servicio Jesuita a Migrantes.
  • “Como están las cosas, exigir visa previa para ingresar (a Chile) atenta contra los DDHH de muchos dominicanos”, dijo.
  • “Nuestra postura es que la migración no es una materia de seguridad pública. Probablemente, podría situarse en el Ministerio de Desarrollo Social”.
  • “Nos gustaría que en el Estado se tuviera conciencia de que es más justo y más económico dar la posibilidad de regularizar y entregar un carnet a una persona, que expulsarla del país por infracciones de carácter leve. Cada vez que se expulsa a alguien, debe ser acompañado por dos funcionarios de la PDI hasta su país de origen, y eso representa un alto costo”.

Casos polémicos. Lagos fue designado en medio de una crisis migratoria en el país, que se ha posicionado como una de las principales prioridades en los estudios de opinión, y en medio de objeciones a algunas acciones desarrolladas por él por parte del anterior Director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio.

  • “Buscó evitar que se expulsara a una narcotraficante que fue condenada por traficar 1.600 kilos”, dice Bellolio.
  • En 2017, en representación del Servicio Jesuita de Migrantes y no como una defensa penal a un narcotraficante, Lagos presentó ante la Corte de Apelaciones de Santiago (folio 491780) un recurso de amparo en favor de una narcotraficante argentina para evitar que fuera expulsada del país. La mujer formaba parte de una banda integrada por dos paraguayos, un brasileño y dos chilenos.
  • Todos fueron acusados por tráfico ilícito de estupefacientes, tenencia ilegal de armas de fuego y conspiración para los delitos de asociación ilícita para el tráfico de drogas al ser sorprendidos con 1.586 kilos de marihuana.
  • Todos también fueron condenados y una vez que cumplieron la pena, los extranjeros fueron expulsados.
  • Lagos perdió en el caso de la ciudadana argentina.

Venezolanos en Arica e Iquique. El abogado también fue director regional del INDH de Arica, donde ocurrió un polémico episodio en julio de 2019. “Un reportaje de Radio Biobío de la época es claro: Gente del INDH y el Servicio Jesuita Migrante se saltaron un control policial en la frontera para ingresar a un militar venezolano que estaba en Perú. ¿Por qué el INDH va a Perú a buscar venezolanos?”, señala Álvaro Bellolio.

  • De acuerdo a Biobío, la Corte de Apelaciones de Iquique acusó el 5 de julio de 2019 al INDH de manipular el ingreso de 20 venezolanos hacia Chile. Los funcionarios del organismo, según constató la publicación, cruzaron a Bolivia para contactar a extranjeros que buscaban entrar a Chile, a quienes le habrían recomendado que solicitaran asilo en vez de pedir el ingreso al país como turistas, para evitar que fuera rechazado su paso. Sin embargo, desde el Servicio Nacional de Migraciones se aclaró que ese caso corresponde a otro equipo de trabajo de la Región de Tarapacá.
  •  Ese mismo día, según un parte elaborado por la PDI que cita el artículo, un grupo de funcionarios policiales cumplía su labor en el paso fronterizo de Chacalluta cuando detectaron un vehículo con el logo del INDH que ingresaba a Chile. Carabineros les pidió detenerse, lo que no ocurrió. Dentro del vehículo iba el ciudadano venezolano Josue Joanan Niño Delgado, quien solicitó refugio en Chile argumentando que era un desertor del ejército venezolano y que su vida corría peligro.

La reacción del Servicio Nacional de Migraciones. Ex-Ante solicitó una reacción del director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer. Las respuestas fueron entregadas por escrito y señalan lo siguiente respecto de Víctor Lagos:

Caso narcotraficantes:

  1. No se trató de una defensa penal a narcotraficantes. Actúo como abogado en el marco de recursos de amparo de dos reconocidas instituciones: SJM (Servicio Jesuita Migrante) y Clínica Jurídica UDP.
  2. Sobre las causas de las personas, ninguna era reincidente y estas tenían vínculos familiares con la República de Chile. La misión del abogado era específicamente recurrir en contra de resoluciones administrativas en la vía judicial en pos de una reunificación familiar. Es decir: no separar familias.
  3. El director regional en cuestión está en calidad de subrogante y realizando en forma normal su trabajo. Este es un cargo que se concursará prontamente en ADP Alta dirección pública. El calendario ya se encuentra en Servicio Civil.
  4. El director regional nunca ha defendido penalmente a personas que cometieron delitos vinculados a la ley 20.000. En el contexto de su labor como abogado litigante de la Clínica Jurídica de la Universidad Diego Portales, recurrió de amparo un par de oportunidades en contra de expulsiones administrativas en favor de personas no reincidentes, con vínculos familiares con NNA chilenos bajo el argumento de la no separación de la familia y la reinserción social.

Venezolanos en Arica:

  1. En el contexto de su labor como jefe regional del INDH en Arica, el director nunca propició el ingreso ilegal de ninguna persona. Realizó bajo el mandato legal del INDH una observación con un notario a la frontera con Perú, desde el territorio chileno para constatar el rechazo arbitrario e ilegal de un solicitante de refugio en frontera que escapaba de su país de origen por persecución y amenazas contra su vida y que había sido rechazado en frontera en reiteradas oportunidades no obstante haber solicitado protección internacional.
  2. Sobre lo de INDH, el sumario administrativo buscaba falta a la probidad e incumplimiento del mandato del INDH; sin embargo, el ex director resultó absuelto sin responsabilidad. Este caso corresponde a otro hecho que se suscitó durante su mandato en Arica.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.