Mayo 26, 2023

La decisión de Demócratas de congelar el diálogo con el gobierno tras publicación de minuta de la Secom

Ex-Ante

El movimiento Demócratas, encabezado por los senadores Matías Walker y Ximena Rincón decidió congelar relaciones con La Moneda luego de que se filtrara una minuta de la Secom donde acusan a los parlamentarios de “pretende eludir el fallo de la Corte” y se advierte que “el fallo se tiene que cumplir. Aquí no hay espacio para perdonazos”.


Qué observar. “Sobre situación de isapres” se llamaba la minuta enviada por la Secom a parlamentarios oficialistas para que defendieran la postura del gobierno en la Ley Corta. Esto ante la arremetida de los senadores Matías Walker, Ximena Rincón, Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea y Javier Macaya quienes lograron que en la comisión de Constitución se aprobara una disposición transitoria para cambiar la constitución para incorporar una disposición que regule las bases para la determinación de los planes de salud y la implementación de sus ajustes de precios. Resolviendo de esta forma las consecuencias del fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema que obliga a las isapres a devolver los “cobros excesivos” por el cambio de las adecuaciones a la tabla única de factores desde 2020 y a rebajar el costo de los planes de salud.

La minuta de la Secom. En el documento publicado este jueves por Ex-Ante, la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la Ministra Camila Vallejo, se señala que “el fallo de la Corte Suprema se tiene que respetar, así como todos los chilenos y chilenas respetan la justicia del país. El plan de Rincón y Walker pretende eludir el fallo de la Corte con una reforma constitucional que no compartimos. Como Gobierno no estamos con esa opción, el fallo se tiene que cumplir. Aquí no hay espacio para perdonazos mucho menos para eludir lo mandatado por el Poder Judicial y está totalmente descartado el traspaso de recursos del Estado a las aseguradoras”.

  • “No se desea terminar con el sistema de Isapres, por el contrario, por ello enviamos a tramitación al Congreso una Ley Corta de Isapres, que permite viabilizar la devolución del dinero adeudado a las personas, sin poner en riesgo la continuidad de dichas aseguradoras”.

Indignación en Demócratas. En la minuta de la Secom solo mencionan a Walker y Rincón y no al resto de los firmantes. Esto desató una fuerte molestia por parte de los dos senadores que decidieron congelar relaciones con el gobierno. El problema es que últimamente los parlamentarios han respaldado iniciativas gubernamentales, tales como agenda de seguridad, el royalty minero, el ingreso mínimo y las bases del nuevo proceso constituyente. A continuación los principales párrafos del documento.

  • A través de una minuta elaborada en las sombras del Palacio de La Moneda hemos sido notificados que el Gobierno de Gabriel Boric considera a Demócratas un partido y fuerza parlamentaria de oposición, a cuyos senadores y diputados se debe exponer ante la opinión pública como enemigos. Utilizando recursos públicos, se intentó de esta manera iniciar una campaña de desprestigio y burda manipulación de la verdad, respecto a un proyecto suscrito transversalmente (La minuta de la SECOM ni siquiera menciona al resto de los mocionantes)”.
  • “La coalición oficialista persiste en estructurar su relato bajo la lógico del enemigo interno, de los buenos contra los malos; de un antagonista imaginario a quien atribuirle responsabilidad frente a sus propios fracasos en controlar la violencia en los barrios, la fuerte caída de la inversión pública y privada en nuestras regiones, y el deterioro de las oportunidades y el empleo”.
  • “Ante este escenario, y ante las nulas disculpas frente al contenido de la minuta en cuestión, hemos decidido congelar el diálogo pre legislativo con el Gobierno. Como Demócratas mantendremos a CHILE EN EL CENTRO, y seguiremos buscando el bien común, en las instancias formales del trámite legislativo de los proyectos de ley previstas en nuestro ordenamiento jurídico”.

Lea también. Ideas fuerzas de la Secom por Isapres y agenda de seguridad (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]