El origen de las minutas. Con los ministros y subsecretarios desplegados por el país bajo la campaña #GobiernoEnRegiones, en La Moneda han aprovechado la semana distrital y regional del Congreso para ordenar los mensajes que buscan entregar en temas clave que cruzan la agenda -una suerte de guía para que tiene que resaltar los voceros oficialistas- y algunos proyectos que se retomará al retorno de las labores legislativas, la próxima semana.
Por qué importa. Sobre la ley de Isapres, este lunes la Corte Suprema se pronunciará sobre la reforma constitucional que ingresaron senadores de la oposición, que se votó favorablemente a mediados de mes en la comisión de Constitución de la Cámara Alta y que apunta a resolver el problema generado por el fallo del máximo tribunal al adecuar los planes base, por lo que el pago de las Isapres se reduce significativamente respecto de los US$ 1500 millones entregados por la Superintendencia.
Proyecto de usurpación de propiedades: “Peligro a las personas”. Sin mencionar a Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, la minuta de la Secom entra en la controversia que ha protagonizada la ministra Tohá y el parlamentario sobre la celeridad con que se está tramitando la agenda de seguridad priorizada entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Coloma sostuvo a inicios de esta semana que de los 12 proyectos que comprometió ingresar el Gobierno, ninguno había llegado al Congreso y que de las 31 iniciativas de seguridad, solo 3 han sido despachadas a ley. Tohá entregó otra versión, que refuerza la Secom como guía para sus parlamentarios. “La agenda de 31 proyectos priorizados avanza muy bien en el Congreso Nacional. A la fecha hemos despachado 8 de los proyectos”, dice el texto.
“Responsabilidad de fondo”. La Secom pone todo el peso en las Isapres, no así en el fallo de la Corte Suprema, que ha sido cuestionado por diversos actores, como el rector Carlos Peña o el director de Estudios del Observatorio Judicial, José Miguel Aldunate, y no solo por la Asociación que las agrupa.
“Sólo una fracción de sus utilidades”. La Secom sale a respaldar al Banco Central, descartando que la iniciativa anunciada por Rossana Costa tenga un impacto en el sistema financiero.
La versión de la Secom. Las minutas fueron confirmadas por integrantes de la Secom, quienes agregaron que la información va en línea con lo que han planteado diversos parlamentarios y los propios ministros de Estado. Un ejemplo de esto último fue el endurecimiento del tono de los ministros Luis Cordero, Álvaro Elizalde y Camila Vallejo con respecto a las isapres.
Lea también. El estudio por $80 millones que solicitó la SECOM (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]
Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]
El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]
A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]
En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]