El origen de las minutas. Con los ministros y subsecretarios desplegados por el país bajo la campaña #GobiernoEnRegiones, en La Moneda han aprovechado la semana distrital y regional del Congreso para ordenar los mensajes que buscan entregar en temas clave que cruzan la agenda -una suerte de guía para que tiene que resaltar los voceros oficialistas- y algunos proyectos que se retomará al retorno de las labores legislativas, la próxima semana.
Por qué importa. Sobre la ley de Isapres, este lunes la Corte Suprema se pronunciará sobre la reforma constitucional que ingresaron senadores de la oposición, que se votó favorablemente a mediados de mes en la comisión de Constitución de la Cámara Alta y que apunta a resolver el problema generado por el fallo del máximo tribunal al adecuar los planes base, por lo que el pago de las Isapres se reduce significativamente respecto de los US$ 1500 millones entregados por la Superintendencia.
Proyecto de usurpación de propiedades: “Peligro a las personas”. Sin mencionar a Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, la minuta de la Secom entra en la controversia que ha protagonizada la ministra Tohá y el parlamentario sobre la celeridad con que se está tramitando la agenda de seguridad priorizada entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Coloma sostuvo a inicios de esta semana que de los 12 proyectos que comprometió ingresar el Gobierno, ninguno había llegado al Congreso y que de las 31 iniciativas de seguridad, solo 3 han sido despachadas a ley. Tohá entregó otra versión, que refuerza la Secom como guía para sus parlamentarios. “La agenda de 31 proyectos priorizados avanza muy bien en el Congreso Nacional. A la fecha hemos despachado 8 de los proyectos”, dice el texto.
“Responsabilidad de fondo”. La Secom pone todo el peso en las Isapres, no así en el fallo de la Corte Suprema, que ha sido cuestionado por diversos actores, como el rector Carlos Peña o el director de Estudios del Observatorio Judicial, José Miguel Aldunate, y no solo por la Asociación que las agrupa.
“Sólo una fracción de sus utilidades”. La Secom sale a respaldar al Banco Central, descartando que la iniciativa anunciada por Rossana Costa tenga un impacto en el sistema financiero.
La versión de la Secom. Las minutas fueron confirmadas por integrantes de la Secom, quienes agregaron que la información va en línea con lo que han planteado diversos parlamentarios y los propios ministros de Estado. Un ejemplo de esto último fue el endurecimiento del tono de los ministros Luis Cordero, Álvaro Elizalde y Camila Vallejo con respecto a las isapres.
Lea también. El estudio por $80 millones que solicitó la SECOM (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]