Junio 1, 2022

La Cuenta Pública de Boric en clave económica: Una reafirmación del programa con el foco en la redistribución

David Lefin
El Presidente Gabriel Boric en el Congreso Nacional. (Agencia Uno).

La ampliación de derechos sociales comprometida en el programa de gobierno y su financiamiento con los recursos de una reforma tributaria que grave a los altos patrimonios fue el centro de la discurso de Boric en materia económica. El Presidente también resaltó la necesidad de recuperar la inversión y la productividad.


Reforma tributaria

  • Boric reiteró que la reforma tributaria se presentará este mes y se enmarcará en un nuevo “Pacto Fiscal”. Dijo que esta “atacará las bases de la desigualdad, gravando los altos ingresos y patrimonios, las rentas mineras y los resquicios legales”.
  • Sostuvo que el Gobierno enfrentará “esta tarea sin dogmatismos ni arrogancia, dispuestos a escuchar, pero comprometidos con sus objetivos”.

Reforma previsional

  • Confirmó la presentación de la reforma previsional en agosto y ratificó que se avanzará a una pensión básica garantizada de $250 mil para todos los mayores de 65 años.
  • “Para despejar cualquier fantasma, vamos a respetar cada peso de los ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de chilenos y chilenas para su vejez”, dijo.

Reforma salud

  • El Presidente confirmó el compromiso del programa de gobierno de presentar un proyecto de ley que creará un Fondo Universal de Salud (FUS), “con el objetivo de generar mayor equidad en el acceso a servicios, mejorar la atención, aumentar la solidaridad en el financiamiento del sistema y reducir el gasto de los hogares”.
  • El programa planteaba que este FUS actúe como un administrador único de los recursos, a través de la universalización de la cobertura del Fonasa a todas las personas. “El FUS recaudará y administrará las cotizaciones de las y los trabajadores (7%), junto a los aportes del Estado”, dice el programa.
  • Una novedad en la Cuenta Pública fue el anuncio de disminución del copago en el sistema público de salud para las personas de los tramos C y D de Fonasa, lo que beneficiaría a más de 6 millones de personas. Actualmente quienes están en tramo C reciben una bonificación del 90% en atenciones de salud en la red pública y quienes están en el D reciben un 80%

Inversión pública

  • El Presidente destacó la necesidad de recuperar la inversión. Dijo que esto “requiere reducir la incertidumbre y generar buenas condiciones financieras” y de la complementariedad de la inversión pública y privada.
  • El Gobierno anunció que elevará la inversión en 30% respecto del año pasado. Esto implicará un  incremento relevante respecto del presupuesto 2022, que contempla un crecimiento de la inversión pública de 8,1%.
  • Además, anunció que desarrollarán “un plan quinquenal de infraestructura, que abarque obras de logística infraestructura vial, escuelas, hospitales, consultorios, ciudades, conectividad, agua que puedan ser desarrollados en los distintos niveles de gobierno”.

Vivienda

  • También, del programa de gobierno, rescató el compromiso de construir 65 mil viviendas este año y la meta de entregar 260 mil viviendas a fines de la administración. “Para esto, ampliaremos el Banco de Suelos, redestinando terrenos fiscales hacia fines habitacionales”, afirmó.
  • Asimismo, dijo que se aumentará “la oferta de viviendas en arriendo a un precio justo”.
  • Respecto de esto, el programa planteaba un modelo de arriendo a precio justo, al modo de ciudades como Viena, Berlín y Barcelona. Para esto el programa proponía destinar recursos a los municipios para financiar al menos 5.000 viviendas anuales en esta modalidad, utilizando inicialmente los instrumentos vigentes y realizando las adquisiciones o transferencias de suelo respectivas, para dar la mejor localización posible a estas viviendas.

Crecimiento inclusivo

El Presidente expuso que se debe avanzar hacia un crecimiento y desarrollo más inclusivo, lo que implica priorizar “la inversión en ciencia y tecnología, el cuidado del medio ambiente y la redistribución justa”.

En esta área, junto con reiterar la necesidad de una reforma tributaria, destacó, entre otros, los siguientes compromisos:

  • Red ferroviaria
  • Planteó que el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario busca contar con una amplia red de trenes. “Nuestra meta es triplicar los pasajeros, pasando de los 50 millones de personas transportadas en tren el año 2019 a 150 millones de pasajeros el año 2026”, dijo.
  • Asimismo, dijo que ya se trabaja para concretar el compromiso de campaña que desarrollar una línea entre Valparaíso y Santiago.
  • Reducción de jornada laboral y productividad
  • “Impulsaremos el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, considerando la adaptabilidad y la gradualidad en su implementación”, indicó Boric.
  • El Presidente dijo que el país debe aspirar a que la productividad vuelva a crecer al ritmo de 1,5% al año en lugar del estancamiento de los últimos 10, lo que elevaría el producto potencial sobre 4% anual. Esto, a su vez, “permitirá compensar el alza de costos laborales que implican medidas sociales con las que nuestro gobierno está comprometido, como el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento de las cotizaciones previsionales”.
  • Confirmó que los ministerios de Economía y Hacienda prepararán una agenda de reformas microeconómicas y financieras, que se basará en recomendaciones del Consejo Nacional de la Productividad.
  • MiPymes y cooperativas
  • Boric confirmó también que enviarán al Congreso cambios a la ley de pago a 30 días, para mejorar los incentivos de pronto pago y aumentar la eficiencia del Estado.
  • Respecto del compromiso que había asumido con los comerciantes que fueron víctimas del estallido, anunció un Plan de Recuperación de Espacios Públicos a nivel nacional, con foco en seguridad, que contempla subsidios para locales comerciales y también para sus asociaciones, posibilitando inversión por un total $15.400 millones.
  • Indicó también que se crearán un Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo, que beneficiará a más de 39 mil personas que hoy forman parte de cooperativas, potenciando su crecimiento.
  • Energía y costos del gas
  • Boric anunció que el Sernac se hará parte en la demanda que presentó la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile ante el juzgado civil por sobreprecios en la distribución de gas natural.
  • Señaló también que el gobierno presentará un proyecto de ley que establecerá tarifas para la distribución de gas natural, con mayores sanciones a empresas infractoras y compensaciones a consumidores.
  • Reiteró también que se promoverá un rol más activo de ENAP en el mercado del gas, que “se traducirá en precios más justos”. Dijo que inicialmente en un proyecto para que la empresa distribuya cilindros de gas a 100.000 familias este año.
  • Empresa y nueva legislación del Litio.
  • En minería reiteró el compromiso con crear una Empresa Nacional del Litio, lo que calificó como “uno de los pilares” del programa de gobierno.
  • Además dijo que se usarán “los recursos provenientes de la legislación del litio para constituir un fondo que financie proyectos asociados a un nuevo modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la innovación, y la producción limpia”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.