Octubre 5, 2021

La controvertida propuesta que entregó la comisión de DDHH a la Convención (y por qué quedó sin efecto)

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

La Comisión de DDHH solicitó 20 días de plazo extra para la presentación de un informe final, que tiene por objetivo dar a conocer las presentaciones y audiencias que se realizaron durante su funcionamiento. Su primera propuesta estipulaba temáticas que sobrepasaban lo que se había solicitado, como incorporar el derecho al ocio, el derecho de los seres vivientes no humanos o el reemplazo de Carabineros.

Qué observar: Pese a que la Comisión de Derechos Humanos estaba mandatada para generar una propuesta de Reglamento a la Convención, finalmente solo generó un informe que servirá como insumo para la discusión constitucional.

  • Las propuestas vinculaban temáticas que, según consideró la Comisión de Reglamento, presidida por Amaya Alvez (FA) y Daniel Bravo (Pueblo Constituyente), no estaban en congruencia con la discusión en curso. Vale decir, no cumplían con lo que se había solicitado, al menos en cuanto a su formato.
  • Fue así como la propuesta de reglamento de la Comisión de DDHH quedó desechada, y por lo mismo, solamente se incluyó en el Reglamento General de la Convención la enviada por la Comisión de Derechos Fundamentales.

Las propuestas que quedaron sin efecto. El reglamento propuesto por la comisión de DDHH contaba con un conjunto de iniciativas que generaron un amplio debate interno. A continuación algunas de ellas.

1. Derecho al ocio: Se proponía incluir el derecho de las personas a poder disfrutar del tiempo libre como un derecho fundamental. 

2. Alusión a Pinochet. Reemplazar la designación de “Presidente” o “Jefe Supremo” por “Dictador” cuando existieran referencias a Augusto Pinochet. El tema, más allá de la discusión de fondo, abría un debate en torno a la facultad de la Convención para intervenir en esa materia.

3. Reemplazo de Carabineros. Se sugirió el reemplazo de Carabineros por una institución que funcionara bajo el control civil, con “enfoque ciudadano, desmilitarizado”

4. Derecho de seres vivientes no humanos. Planteó la discusión de más de 40 derechos fundamentales, entre ellos los derechos de los seres sintientes no humanos.

5. Inhabilidades. Propuso inhabilidades en los casos de conductas negacionistas o de pertenecer a organizaciones que inciten al odio, racismo o cualquier tipo de discriminación.

  • Ante las propuestas de la Comisión se determinó que ninguna de las normas serían incluidas en la votación del reglamento. Finalmente, solo quedó estipulado que la Comisión realizara un informe que diera cuenta del trabajo de la Comisión. 

Los informes de la Comisión. Como la propuesta de Reglamento de la Comisión de DDHH quedó sin efecto, en la Convención se les solicitó realizar un informe que contuviera toda la información obtenida a través de las 300 audiencias pública que realizaron. Esto, con el objetivo de que funcione como insumo para la discusión de fondo en materias relacionadas con derechos fundamentales.

  • El primer informe lo entregaron el 23 de septiembre, en un documento de 459 páginas, que incluía al menos 2 materias que habían generado discusión interna.

Territorio para pueblos originarios. “Se espera que la Constitución contemple el reconocimiento de las violencias ejercidas en nombre de la modernidad, el progreso, la civilización, la religión sobre los pueblos originarios, sus territorios, recursos naturales y espirituales, y abra caminos para para su reparación”, indicaba.

Refundación de instituciones del Estado. “Abolir y crear nuevos organismos que refunden el mismo Estado, respecto a las Fuerzas Armadas, policía, sistema de gobierno, Congreso, poder judicial, Tribunal Constitucional, Fiscalía, Consejo de Seguridad Nacional, entre otras”.

Lo que viene. El segundo informe, que aún no se entrega, tiene por objetivo dar a conocer otras audiencias públicas realizadas, las que servirán de insumo para el debate en la Comisión permanente de Derechos Fundamentales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]