Qué observar: Pese a que la Comisión de Derechos Humanos estaba mandatada para generar una propuesta de Reglamento a la Convención, finalmente solo generó un informe que servirá como insumo para la discusión constitucional.
Las propuestas que quedaron sin efecto. El reglamento propuesto por la comisión de DDHH contaba con un conjunto de iniciativas que generaron un amplio debate interno. A continuación algunas de ellas.
1. Derecho al ocio: Se proponía incluir el derecho de las personas a poder disfrutar del tiempo libre como un derecho fundamental.
2. Alusión a Pinochet. Reemplazar la designación de “Presidente” o “Jefe Supremo” por “Dictador” cuando existieran referencias a Augusto Pinochet. El tema, más allá de la discusión de fondo, abría un debate en torno a la facultad de la Convención para intervenir en esa materia.
3. Reemplazo de Carabineros. Se sugirió el reemplazo de Carabineros por una institución que funcionara bajo el control civil, con “enfoque ciudadano, desmilitarizado”
4. Derecho de seres vivientes no humanos. Planteó la discusión de más de 40 derechos fundamentales, entre ellos los derechos de los seres sintientes no humanos.
5. Inhabilidades. Propuso inhabilidades en los casos de conductas negacionistas o de pertenecer a organizaciones que inciten al odio, racismo o cualquier tipo de discriminación.
Los informes de la Comisión. Como la propuesta de Reglamento de la Comisión de DDHH quedó sin efecto, en la Convención se les solicitó realizar un informe que contuviera toda la información obtenida a través de las 300 audiencias pública que realizaron. Esto, con el objetivo de que funcione como insumo para la discusión de fondo en materias relacionadas con derechos fundamentales.
Territorio para pueblos originarios. “Se espera que la Constitución contemple el reconocimiento de las violencias ejercidas en nombre de la modernidad, el progreso, la civilización, la religión sobre los pueblos originarios, sus territorios, recursos naturales y espirituales, y abra caminos para para su reparación”, indicaba.
Refundación de instituciones del Estado. “Abolir y crear nuevos organismos que refunden el mismo Estado, respecto a las Fuerzas Armadas, policía, sistema de gobierno, Congreso, poder judicial, Tribunal Constitucional, Fiscalía, Consejo de Seguridad Nacional, entre otras”.
Lo que viene. El segundo informe, que aún no se entrega, tiene por objetivo dar a conocer otras audiencias públicas realizadas, las que servirán de insumo para el debate en la Comisión permanente de Derechos Fundamentales.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]