La batalla cultural perdida del Gobierno: ministerio suma críticas por no ejecutar todo su presupuesto

Marcelo Soto
Imagen del edificio del Ministerio de las Culturas en Valparaíso.

Decepción. Extrañeza. Incredulidad. Son las reacciones que dominan en el mundo del arte, ante la gestión de los tres ministros de Cultura del Gobierno de Boric. Ahora se sabe que el ministerio ni siquiera pudo gastar todo su presupuesto para 2023. “Muchos piensan que en Cultura no estábamos tan mal desde la vuelta de la democracia”, dice la gestora y curadora Elisa Massardo. “A estos dos años en Cultura, les pongo un 3”, dice Justo Pastor Mellado, académico y ex agregado en París.


“Todo el mundo esperaba más de este Gobierno en cultura”, es la frase que más se repite entre artistas, gestores, críticos e intelectuales. Históricamente ligados más a la izquierda que a la derecha -aunque no son pocas las excepciones-, el mundo de la cultura tenía altas expectativas con el triunfo de Gabriel Boric, quien incluso aludió al tema en su campaña.

Pero estos dos años han dejado varios tropiezos como rechazar la invitación como país invitado de honor a la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante del mundo y la pérdida del pabellón de Chile en Artiglieri dell’Arsenale en la Bienal de Venecia (que incluso provocó la renuncia de varios artistas preseleccionados). La última noticia desalentadora es que el Ministerio de Cultura fue uno de los pocos que no ejecutó todo su presupuesto.

“Es decepcionante”, dicen escritores y artistas, que votaron por Boric. ¿Por qué la batalla cultural, una bandera tradicional de la izquierda, parece haberse perdido, hasta ahora, en el Gobierno?

¿Peor imposible? La curadora independiente y gestora cultural, Elisa Massardo, dice que “es una gran desilusión porque mucha gente apoyó al gobierno, pensamos que con esta administración de Boric iba a haber cambios en el rubro, el Ministerio iba a cobrar mayor relevancia. Y que no haya ocurrido, es sumamente frustrante”.

Según Massardo, quien ha trabajado con artistas consagrados como Guillermo Núñez y también con muchos artistas jóvenes ascendentes, “hay muchos comentarios de gente mayor que considera que en Cultura no estábamos tan mal desde la vuelta de la democracia. Imagínate. Y lo que más me llama la atención es que cada vez que alguien dice esto, salen muchas voces a callar esta realidad”.

Ex-Ante llamó al ministerio, pero no hubo respuesta.

No hay legado. El editor, poeta y columnista Matías Rivas comenta: “Me parece una demostración de su incapacidad para gestionar recursos, lo cual es grave en momentos de miseria en el sector cultural. El legado de este gobierno está lejos de la cultura. No han cumplido las promesas que hicieron en campaña. Tampoco han empatizado con la precariedad que se vive. Hay varios artistas planeando irse de Chile en busca de poder trabajar. Así de grave es la situación”.

Coincide en la vulnerabildad del medio Elisa Massardo: “Era parte de la campaña de Boric aumentar el presupuesto en cultura; entonces que no se lo gasten con toda la precariedad que sufre el rubro y con lo maltratado que está el gremio, tiene que ver con el desconocimiento, más allá de la prioridad o de la estrategia, de las necesidades reales que tiene el sector”.

La incógnita. Justo Pastor Mellado es uno de los teóricos del arte, crítico y curadores más relevantes del país. Fue agregado cultural en París y director del Parque Cultural de Valparaíso.  “No sé lo que pasa en el ministerio, cómo es posible que se haya llegado a esta situación. Parece que da lo mismo lo que pase. Es impresionante. El ministerio se reproduce a sí mismo como un simple servicio. Apenas cumplen sus propias expectativas como grupo laboral, residual en el aparato del Estado”.

Agrega: “Hay una notoria falta de programas, una ausencia de perspectiva. Si me pidieras qué nota ponerle a estos dos años, sería un 3”, califica Mellado. Ante la poca visibilidad del ministerio, señala: “No importa quién sea la ministra de la cartera, porque al final su acción es secuestrada por diversos grupos de interés que se enquistan ahí. Y que hacen de eso su espacio de sobrevivencia institucional. Nada más. Desde el punto de vista del aparato del Estado, es un ministerio parásito”.

Kafkiano. Un punto de vista en el que varios consultados coinciden es en la alambicada estructura del ministerio, que hoy dirige Carolina Arredondo. “La burocracia interna del Ministerio es muy compleja y yo espero que esta ministra sepa lidiar con todos esos problemas que son inherentes a su cargo, porque el Ministerio tiene varios sindicatos”, dijo Matías Rivas, quien ha criticado la seguidilla de ministros, como Julieta Brodsky, Jaime de Aguirre y Carolina Arredondo.

“Yo creo que ninguna gestión ha sido muy afortunada, la verdad. Hay que entender que es un Ministerio que no está funcionando en plenitud”, añade.

Justo Pastor Mellado, quien fue asesor del exministro de las Culturas, Luciano Cruz Coke, reflexiona sobre el organigrama ministerial. “La fragilidad institucional sobrepasa a los nombramientos de ministros. Es un ministerio que está a merced de tribus laborales parasitarias, desde antes incluso que fuera consejo, antes de convertirse en ministerio. Tribus que han hecho, de su pragmática en el Estado, un coto de caza”.

Sobre la no ejecución presupuestaria, Mellado cree que “no tienen capacidad operativa para evaluar sus propias acciones. Entonces, es mejor retener y fomentar un sistema mediocre de gestión, pero que les permite funcionar en un nivel crítico de rendimiento. Y les basta con eso”.

Un conocido artista, quien prefiere no identificarse para no ser perjudicado en fondos concursables, a propósito de la orfandad de muchos creadores, dice: “Yo pienso en el dolor que le provoca toda esta situación a artistas de regiones, tradicionales, que tienen nulas redes. Ellos sí que son invisibles. La extorsión totalitaria de izquierda en el mundo de la cultura en Chile es terrible. Digno de Orwell”.

Lea también:

Ministra Arredondo, en tensa reunión con industria audiovisual: “Todas las políticas del Ministerio de las Culturas están vencidas, excepto la del libro”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric al diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Ximena Rincón salta al ruedo presidencial: Demócratas la proclamará como su candidata en las próximas horas

Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 14, 2025

Un circo de victimización como nunca se había visto. Por Jorge Schaulsohn

Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Crónica: El laberinto del barrio chino en Meiggs y el cierre del local ligado a Bo Yang, el amigo empresario de Cariola

Chinamart, el local del barrio Meiggs ligado a Bo Yang, está cerrado. “Fue porque vendían carne de tortuga y cocodrilo”, dice Gabriel, que lleva 10 años trabajando en el sector que se ha convertido en el barrio chino de Santiago. Yang está involucrado en el caso de Karol Cariola, que habría pedido favores a la […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Marzo 14, 2025

Series y películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Se está acabando la temporada de premios pero aquí hay una lista con 8 series y películas en streaming que merecen ser vistas. ¡Ojo con los elencos y directores de estas obras!