Abril 25, 2023

La asesoría de la empresa de Tironi al Gobierno para generar un “relato comunicacional” sobre la industria del litio (Lea el contrato)

Ex-Ante

“El objetivo general del servicio consistirá en la generación de un relato comunicacional para la fase preparatoria del proceso de estrategia de relacionamiento, junto con desarrollar una propuesta de estrategia de generación de confianza y convocatoria, teniendo en consideración los estándares del Convenio 169 de la OIT”, señala un contrato, suscrito en septiembre de 2022, entre Tironi y Asociados S.A. y la subsecretaría de Minería. El sociólogo defendió este martes la decisión del Presidente Boric en torno a la industria del litio, lo que generó algunas críticas en redes sociales, como ocurrió con el ex convencional Renato Garín.


Qué observar. El 30 de septiembre de 2022, la subsecretaría de Minería suscribió un contrato con Tironi y Asociados S.A. la empresa del sociólogo Eugenio Tironi.

  • El contrato, de 7 páginas, señala en sus antecedentes que la subsecretaría requiere contratar el servicio de asesoría para el Diseño de Estrategia de Grupos de Interés en relación al desarrollo de la industria del litio, dado que “es un insumo exploratorio-descriptivo y complementario que servirá de base para la generación de una propuesta de Gobernanza de Salares y Litio”.

Lo que dice el contrato. En su tercer punto, el contrato señala lo siguiente: “El objetivo general del servicio consistirá en la generación de un relato comunicacional para la fase preparatoria del proceso de estrategia de relacionamiento, junto con desarrollar una propuesta de estrategia de generación de confianza y convocatoria, teniendo en consideración los estándares del Convenio 169 de la OIT”.

  • La ejecución del servicio establece 4 obtivos. 1. Elaborar un mecanismo que establezca y consolide un relato comunicacional estratégico. 2.Actualizar información de los actores claves a participar, según los diferentes grupos de interés por región, a través de fuentes bibliográficas, correspondiendo las primeras etapas a las regiones de Antofagasta y Atacama, y posteriormente a Arica y Tarapacá. 3. Identificar y analizar escenarios sociales posibles (locales, provinciales, regionales o nacionales) que a lo menos incluyan los objetivos, análisis de oportunidades, riesgos, fortalezas o amenazas. 4.Desarrollar propuestas de estrategia de generación de confianzas y de convocatoria.

Los informes. Para el cumplimiento de los objetivos se determina que la empresa deberá realizar diversos informes, partiendo por uno que contemple la revisión y el análisis de elementos comunicacionales que sirvan de insumo para un futuro proceso de relacionamiento y consulta y participación segpun los estándares del convenio 169 de la OIT.

  • En paralelo considera otro informe que contemple todos los actores de relevancia en la gobernanza del litio en las zonas anteriormente mencionadas y un informe que sistematice la información analizada de aquellos escenarios objetivos, oportunidades, riesgos, fortalezas y amenazas que puedan establecerse para dichos escenarios.

El costo. La duración del contrato fue de 3 meses, tuvo un costo de 31 millones de pesos, desglosados en un 20% para el primer mes, un 50% para el segundo y un 30% para el tercero. El jefe del proyecto fue Rodrigo Araya, de Tironi y Asociados S.A.

La versión de Tironi y la subsecretaría. Desde la empresa de Tironi explicaron que el contrato se hizo vía licitación pública y el informe se entregó en enero y que no tuvo incidencia en la estrategia de Boric, desplegada la semana pasada.

  • Desde la subsecretaría de Minera indicaron que el contrato no abordó un plan comunicacional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]