Agosto 30, 2023

Kenneth Bunker y frase de Boric en velorio de Teillier: “El Presidente no busca unidad, sino que polariza. No puede decir que alguien es cobarde por suicidarse”

Ex-Ante

El cientista político y académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, Kenneth Bunker, dice “lo que provoca es una polarización del escenario. Como presidente eso no le conviene a Boric. Con una mano pide acuerdos pero con la otra promueve la polarización”.


-¿Cómo has visto la disposición del Presidente Boric de cara a la conmemoración de los 50 años del golpe?

-Creo que es una oportunidad perdida. Finalmente los 50 años se comieron al gobierno en todos los aspectos. Para empezar se perdió la oportunidad de haber hecho una conmemoración transversal con un pacto entre todos los sectores políticos que si bien en algún minuto parecía posible, con los errores que se cometieron en el camino simplemente ya no existe esa posibilidad. Se terminó dividiendo más a las personas de lo que estaban antes.

Pero también influyó de forma negativa en otros aspectos. Los 50 años se transformaron en el gran tema que finalmente terminó afectando el funcionamiento del gobierno en casi todas las otras áreas. Es imposible disociar la importancia que le da el gobierno a este tema con los magros resultados en áreas como la migración, desempleo o seguridad.

-En un principio esta iba a ser una instancia de unidad y, por lo que se ha visto, hay una mayor polarización (acuerdos en la cámara de diputados, declaraciones cruzadas, etcétera). ¿Qué rol ha jugado el presidente Boric?

-Lo ideal hubiese sido que el presidente uniese a todos los chilenos. La posición del presidente ha sido divisiva. Boric no solo ha incentivado la división de la clase política, sino también de las personas con declaraciones que no están buscando la unidad.

-Te refieres a lo que dijo en el velorio de Guillermo Teillier, sobre que otros “mueren de manera cobarde para no enfrentar a la justicia”, en referencia al suicidio de uno de los condenados por el asesinato de Víctor Jara.

-Es una lamentable declaración que obviamente no ayuda a reparar las heridas que tiene el país. No busca unidad, sino que polariza. No puede decir que alguien es cobarde por suicidarse. Los presidentes no son jueces morales. Los presidentes en democracia son administradores del poder y del estado. Boric se toma un rol que no corresponde para la posición que lo eligieron. Me parece que Boric no mide bien sus palabras. Parece atrapado entre dos posiciones políticas que le provocan mucha tensión.

Por una parte el Partido Comunista que es su motor teórico y por otra parte el PS que es su motor práctico que le permite gobernar. Y parece no entender bien a quién le tiene que servir y como consecuencia pronuncia estas declaraciones que tienen que servirle a las dos fuentes. Comete errores que dividen y hacen retroceder más a la sociedad.

-Sobre este tema, José Antonio Kast explicó un tuit que escribió ayer donde solo puso la palabra “cobarde”. Dijo: “Alguien que abusa del poder, alguien que utiliza una tribuna para denostar a alguien, es un cobarde, él es un cobarde. La misma cobardía tuvo cuando se rio de Jaime Guzmán usando una polera, con su rostro asesinado, riéndose de ese asesinato. La misma cobardía tuvo cuando se reunió en privado, sin decirle a nadie, con unos asesinos de Jaime Guzmán. Y así lo ha repetido en distintas ocasiones. Por eso yo solamente puse ayer un tuit con la palabra cobarde”

-Esto demuestra perfectamente bien por qué las declaraciones de Boric en el plano moral son un arma de doble filo. Lo que provoca es una polarización del escenario. Como presidente eso no le conviene a Boric. Con una mano pide acuerdos pero con la otra promueve la polarización. Creo que el presidente tiene una responsabilidad importante que no está cumpliendo con estas declaraciones, una falta de responsabilidad cívica donde estos comentarios no son funcionales ni para la amistad cívica ni para la unión democrática.

-Mencionaste que los presidentes no son jueces morales, ¿crees que el discurso de la superioridad moral sigue latiendo en este gobierno?

No le toman el peso a que los gobiernos no deben fijar posiciones morales, sino los grandes marcos sobre los cuales las personas puedan vivir y que cada uno elija lo que está bien o mal. Lo que uno ve es que son varios predicadores de segundo nivel. Hay muchos predicadores morales que están permanentemente diciendo qué está bien y qué mal. Y es una mala idea. Esa no es la función de un gobierno y es una mala idea porque ni siquiera le sirve a ellos. Insisten en tomar posiciones morales para tratar de separar a las personas entre lo que está bien y lo que está mal.

-¿Sigue en el aire la superioridad moral?

-Absolutamente. El mismo presidente fija ese tono. Si el presidente puede decir que alguien es cobarde por suicidarse está fijando una posición moral. Y si el presidente lo hace está invitando a que lo hagan todos los ministros, senadores y diputados de su sector político.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]