Noviembre 7, 2023

Kenneth Bunker y declaración de Crispi por Caso Convenios: “Sus respuestas son inverosímiles”

Marcelo Soto

El académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, Kenneth Bunker, analiza las declaraciones de Miguel Crispi (RD), jefe del segundo piso, ayer en la Cámara respecto al Caso Convenios, que comenzó con la fundación Democracia Viva. “La brecha entre lo que sabía Boric y lo que sabía Crispi, dada la relación entre los dos, simplemente no tiene sentido. Sus respuestas dejan mucho que desear”.


 -¿Crees que el caso convenios simboliza las contradicciones de la generación del Frente Amplio respecto de temas de probidad?

-Sí, porque ellos llegaron al poder ofreciendo un recambio político y generacional, una limpieza de los malos hábitos, habiendo aprendido de los errores del pasado. Pero han cometido los mismos errores, si no peores.

-¿A que lo atribuyes: inexperiencia o cierta ligereza que los lleva a cometer o no detectar irregularidades? ¿O es derechamente un tema de corrupción?

-Eso es lo más interesante del debate hoy día. Lo que se investiga en el caso fundaciones es si hubo negligencia o hubo corrupción. La declaración de Crispi ayer en la Cámara trata precisamente de establecer la diferencia. Hay un elemento de inexperiencia, pero no todo se puede explicar por eso.

El caso convenios es más que varias decenas de casualidades; parece haber algún tipo de intencionalidad con varios factores comunes. Por ahora, es una mezcla entre negligencia, inexperiencia y potencialmente corrupción.

-Crispi llegó a la cámara después de dos citaciones, y dijo que el rumor lo había escuchado nueve días antes que el Presidente. Es decir, el 7 de junio. El Mandatario dijo haberse enterado el 16 de junio por Timeline. Algunos han dicho que fue poco creíble el testimonio de Crispi. ¿Tú le crees a Crispi?

-No, es inverosímil. Lo primero es por qué se demoró tanto en ir a declarar a la Cámara. Si efectivamente él no supiera nada, hubiese ido desde el primer momento, se habría puesto a disposición. La trama es más profunda que eso. Le hizo un daño al gobierno al no ir, le hizo un daño a su partido (RD) al no ir. Sus respuestas son inverosímiles, siguen provocando un daño.

Incluso Boric, que mostró una pequeña alza en las encuestas después de los Panamericanos, nuevamente será dañado políticamente por este caso. Porque Crispi no salió cuando debió haber salido, para de esa forma proteger al Presidente. La brecha entre lo que sabía Boric y lo que sabía Crispi, dada la relación entre los dos, simplemente no tiene sentido. Sus respuestas dejan mucho que que desear.

-¿Consideras que es poco convincente que se haya demorado tanto en conversarlo con el Presidente, como dijo?

-Sí, por su cercanía con Boric, cuesta creer que si le llega un rumor donde potencialmente hay un escándalo de corrupción grave no le haya contado derechamente al presidente para evitar una situación mayor. Eso ya es inverosímil. Y después que no haya ido a la Cámara, desordenó todo y da razones para sospechar probablemente que estuvo preparando su respuesta. Hay algún tipo de coordinación que ocurre en el intertanto.

-Recién mencionabas que el presidente tiene el 37%. ¿Esto lo va a afectar?

-Es un un veranito de San Juan, una burbuja, por los Juegos Panamericanos.

-El otro caso es el de Pro Cultura, que cobró 630 millones por pintar unas fachadas, es decir $262.000 por metro cuadrado. Según el diputado Rubén Oyarzo, no se debería gastar más de $30.000 por metro cuadrado. ¿Este caso también es ilustrativo del modus operandi en el llamado caso convenios?

-Crispi y el gobierno tienen una excusa para todo. Muestra el nivel de excusas que se pueden dar para proclamar inocencia o decir que no sabía. Es un patrón en el gobierno pensar que las cosas le van pasando, es un gobierno muy pasivo. Crispi encuentra justificaciones para todo, pero no tienen mucho sentido.

-Una de las explicaciones que dio Crispi fue que el caso de esta fundación había empezado en el gobierno anterior. ¿Eso también es una especie de muletilla?

-Efectivamente es una muletilla, una pulsión de culpar al gobierno anterior. No sacan nada con empatar. Crispi, como Subdere o asesor del presidente, tiene el deber de informarle, para eso le pagan: para que él informe antes que pasen las cosas y no después. Hay una evasión de responsabilidad importante.

-Un par de veces dijo que esto no era una “una manito de pintura”. Y explicó que se trataba de un trabajo de involucramiento de comunidades. ¿Qué te parecen esas explicaciones?

-Absurdas. Es consistente con esta idea de que los demás y la oposición, exageran todo. Crispi es parte de esta generación que se equivoca, que hace las cosas mal y después encuentra una excusa. Así uno puede justificar cualquier cosa.

-La estrategia de Crispi y del Gobierno de hacer una defensa administrativa más que política, ¿te parece correcta?

-La defensa en este punto tiene que ser judicial. En el aspecto político se han equivocado constantemente. La única defensa política que tenía que haber ocurrido era la salida de Crispi, como salió Giorgio Jackson. Y eventualmente Javiera Martínez. Que ellos sigan siendo parte permanente del gobierno abre un flanco, que no se ha cerrado.

-La oposición dijo que ProCultura está ligada a Alberto Larraín, que es  cercano al presidente. ¿Hay una especie de blindaje del oficialismo para mantener este tema en un formato administrativo o de autoridades medianas y no escalar el conflicto hacia arriba?

-Sí, los lazos entre el Presidente con Larraín de ProCultura están probados. Parece inverosímil que no haya ninguna otra fundación o empresa que pueda hacer los mismos trabajos. Es realmente impresionante la cantidad de áreas, de rubros, de roles que tienen para ejecutar trabajos.

Llama la atención que durante el gobierno pasado fueron muy duros en increpar y en fiscalizar lo que estaba haciendo la administración de Piñera. Me gustaría haber visto a este gobierno actuar con la misma dureza en los casos de corrupción o en las irregularidades que han ocurrido ahora, como lo hicieron antes. El Presidente Boric está pagando un costo político con esto y lo seguirá pagando ahora y en la próxima elección.

Para leer más entrevistas de Ex-Ante ingrese aquí. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]