Qué observar. El uruguayo Juan Pablo Luna es uno de los intelectuales más influyente en el progresismo, especialmente en el Frente Amplio. Por eso causó impresión que su nombre se vinculara a Democracia Viva, donde formaba parte del directorio. Al conocerse los hechos que se investigan de manejo irregular de fondos públicos y de conflictos de interés de la fundación, el cientista político renunció a la organización.
Perfil. Juan Pablo Luna tiene un currículum académico destacado. Es Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Carolina del Norte, profesor titular del Instituto de Ciencia Política y Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador asociado del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.
Reaparición en pantalla. Tras conocerse su vinculación con Democracia Viva, Luna no dio entrevistas. La polémica se fue encendiendo porque la entonces de pareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, dirigía la fundación y el ex jefe de gabinete de la parlamentaria, Carlos Contreras, era Seremi de Vivienda de Antofagasta.
Críticas a la Concertación. El académico fue especialmente crítico de la Concertación y del modelo chileno. “Yo diría que lo otro que es importante relevar respecto a la experiencia de la Concertación es que más allá del trabajo en el gobierno y tal vez en parte por eso, la Concertación en cierto sentido abandona a sus bases electorales, desde el gobierno y lo hace progresivamente. Parte importante de la crisis que tiene no solo la Concertación, sino también el sistema político chileno es de alguna forma la pérdida de peso organizativo y de capacidad de movilización por parte de los partidos políticos”.
Lea también. Juan Pablo Luna: Boric prometió cambio, no está siendo capaz (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
A mediados de septiembre, el subsecretario Manuel Monsalve, dio a conocer que 40 beneficiarios de pensiones de gracia tienen antecedentes penales, entre ellos, un prófugo de la justicia. Por ello se le consultó a la autoridad de gobierno si es que se podía revertir el decreto a lo que contestó que “sí, si el Presidente […]
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]
En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]