Qué observar. El uruguayo Juan Pablo Luna es uno de los intelectuales más influyente en el progresismo, especialmente en el Frente Amplio. Por eso causó impresión que su nombre se vinculara a Democracia Viva, donde formaba parte del directorio. Al conocerse los hechos que se investigan de manejo irregular de fondos públicos y de conflictos de interés de la fundación, el cientista político renunció a la organización.
Perfil. Juan Pablo Luna tiene un currículum académico destacado. Es Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Carolina del Norte, profesor titular del Instituto de Ciencia Política y Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador asociado del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos.
Reaparición en pantalla. Tras conocerse su vinculación con Democracia Viva, Luna no dio entrevistas. La polémica se fue encendiendo porque la entonces de pareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, dirigía la fundación y el ex jefe de gabinete de la parlamentaria, Carlos Contreras, era Seremi de Vivienda de Antofagasta.
Críticas a la Concertación. El académico fue especialmente crítico de la Concertación y del modelo chileno. “Yo diría que lo otro que es importante relevar respecto a la experiencia de la Concertación es que más allá del trabajo en el gobierno y tal vez en parte por eso, la Concertación en cierto sentido abandona a sus bases electorales, desde el gobierno y lo hace progresivamente. Parte importante de la crisis que tiene no solo la Concertación, sino también el sistema político chileno es de alguna forma la pérdida de peso organizativo y de capacidad de movilización por parte de los partidos políticos”.
Lea también. Juan Pablo Luna: Boric prometió cambio, no está siendo capaz (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]