Jorge Sharp: La historia de cómo pasó de estrecho aliado a detractor de Boric

Alex von Baer
Gabriel Boric junto a Jorge Sharp, en la Cuenta Pública 2017. La foto la subió el mismo Boric a Twitter, 2 años antes de su quiebre.

El alcalde Jorge Sharp acrecentó las sospechas de intentar una candidatura presidencial solo 24 horas después de que Gabriel Boric ganara la primaria FA-PC. Es el corolario de varios episodios en que el edil ha infligido golpes políticos a quien fue su amigo de infancia, y que se jugó por su entrada en la política al quebrar con el movimiento que ambos integraban para que Sharp pudiera competir en Valparaíso.

Por qué importa: Tras el amplio triunfo de Boric ante Daniel Jadue (PC) el domingo, el lunes Sharp salió al paso del abanderado del Frente Amplio: aunque no especificó que vaya a ser candidato, lanzó una declaración llamando a una coordinación con la Lista del Pueblo y otros actores sociales, justo cuando ha promovido una candidatura de esos grupos.

  • Tras el texto -firmado por su movimiento Territorios en Red, y la constituyente de la Lista del Pueblo Tania Madriaga-, Sharp sostuvo que no está persiguiendo una carrera presidencial, pero no descartó asumirla como una “candidatura del 18-O”.
  • Antes de las primarias, dijo que esa opción “está abierta”, y en su entorno reconocen que la declaración acrecienta el debate por su eventual postulación.

Qué significa: Se trata, para algunos, de un síntoma de las dificultades que enfrentará Boric por su flanco izquierdo a raíz de su apuesta de ampliarse hacia el electorado de centroizquierda para la 1ra vuelta. Para otros, detrás está la rivalidad con el candidato del Frente Amplio en base a la cual Sharp ha ido estructurando su ascenso, hasta querer instalarse como su retador desde una izquierda radical fuera de los conglomerados políticos.

  • Fuerzas que apoyaron a Jadue ya notificaron que no estarán con Boric, y dirigentes PC han advertido que si gira hacia al centro, votantes del alcalde comunista no lo seguirán.
  • La Lista del Pueblo lo ha criticado duramente y evalúa levantar un candidato, ante lo que Giorgio Jackson (RD) pidió evitar “fraccionamientos” por “identidades individuales”.
  • Sharp busca erigirse como representante de esa izquierda: es el corolario de una sucesión de veces en que ha desafiado a Boric, pese a la amistad que los unía.

Su amistad y el impulso clave de Boric: Nacidos en Punta Arenas, compartieron amistad desde la infancia (Sharp es 1 año mayor, con 36), y Boric jugó un papel relevante para que Sharp pudiera competir a la alcaldía de Valparaíso en 2016, quebrando incluso con la Izquierda Autónoma -movimiento que ambos integraban- para conseguirlo.

  • El mismo Sharp ha narrado que, de niños, subían juntos árboles de la Avenida Colón, calle en la que se encuentra el árbol al que escaló Boric en su franja. Aunque después Sharp estudió en Valparaíso y Boric en Santiago, mantuvieron nexos.
  • Tras ser electo diputado en 2013, Boric intentó en 2016 que su movimiento levantara candidaturas municipales, pero perdió la discusión interna con la directiva, ligada al sociólogo Carlos Ruiz, uno de sus mentores.
  • La principal de las apuestas electorales que promovía Boric era la de Sharp en Valparaíso, por lo que el hoy candidato FA quebró con su colectivo y con Ruiz, y fundó el Movimiento Autonomista, para desde ahí levantar a Sharp y otros.

Boric y Sharp, cuando el primero fue a saludarlo en 2016, una vez que ganó en Valparaíso. Foto: Agencia Uno

El primer distanciamiento: Ya en el municipio, Sharp y sus partidarios comenzaron a actuar con total autonomía del Movimiento Autonomista primero, y luego de Convergencia Social, partido que surgió de la fusión con Izquierda Libertaria y otros movimientos FA. La señal más clara fue cuando Sharp fundó otra facción interna distinta a la de Boric para la primera elección de directiva del nuevo partido: la idea era disputarle el liderazgo, admiten cercanos al alcalde.

  • En vez de integrarse al grupo de Boric, Sharp sorprendió fundando otra corriente interna con la Izquierda Libertaria, para presentar a Gael Yeomans como candidata a presidir el partido y así competirle al sector del diputado frenteamplista (al que derrotaron).
  • Cercanos a Sharp dicen que el desmarque obedeció a diferencias tácticas -Boric era más partidario de fortalecer el FA junto a RD y Sharp promovía aliarse con movimiento populares para disputarle protagonismo a RD-, aunque habían señales previas de su plan.
  • A los adherentes de Boric les incomodaba que Sharp y los suyos no hicieran política con el partido, y que Sharp criticara con frecuencia al FA.

El quiebre final: Sucedió para el acuerdo constitucional del 15-N, que Boric firmó a título personal, cuando su partido no lo siguió en las negociaciones que protagonizó. En los días previos Sharp conversó con él para manifestarle su desacuerdo con los diálogos -el alcalde era partidario de presionar en la calle por una asamblea constituyente-, y tras la firma de Boric renunció al partido con 70 militantes, luego de un duro cruce entre ambos en Twitter.

  • El 16/11/2019, Sharp escribió temprano en su Facebook una dura crítica: dijo que la Convención Constitucional no era una Asamblea Constituyente y cuestionó que el movimiento social no estuviera en “la foto y los abrazos” del acuerdo de Boric.
  • “Pequeñez”, le contestó la constituyente Constanza Schonhaut, del círculo de Boric.
  • Al rato respondió el mismo Boric: “Jorge, a un vaso le puedes llamar cuchara, pero eso no hace que deje de ser vaso”, pidiéndole no “enredarnos en la semántica”. “ Te comparto esta reflexión que va más allá de semántica”, contestó Sharp, colgándole el texto completo que había emitido.
  • Fue el último intercambio antes de que Sharp presentara su renuncia, en medio del complicado momento interno que vivió Boric, que pagó fuertes costos con sus bases y su electorado por un acuerdo que la izquierda dura lo tildó como “salvar a Piñera”.

Cómo quedó la relación: Boric intentó enviar mensajes públicos de distensión, pero en ambos lados afirman que la relación se enfrió completamente.

  • “Es un momento difícil”, dijo Boric tras la renuncia de Sharp. Días después, agregó: “El cariño de una amistad desde la infancia no se mancha por una diferencia política”.
  • Sharp le mandó a veces mensajes con información de su alcaldía, pero no hubo respuestas de Boric, cuentan cercanos.
  • “La política es dura, y eso significó un alejamiento personal. Tengo total confianza en que en algún momento nos vamos a encontrar”, afirmó luego Sharp en 2020.
  • Pero luego rompió con el FA, fundó su propio movimiento, y emitió duras críticas a su ex–conglomerado, que cuenta hoy con su amigo de infancia como líder principal.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.