Enero 10, 2024

Johannes Kaiser renuncia al Partido Republicano: “He tenido algunas diferencias doctrinarias”

Alexandra Chechilnitzky
El diputado (ex Partido Republicano) Johannes Kaiser. Créditos: Lukas Solís/ Agencia Uno

El diputado Johannes Kaiser anunció este miércoles a través de una declaración pública su renuncia al Partido Republicano, decisión que comunicó a inicios de este mes al presidente de la colectividad, Arturo Squella. Su salida se da un mes después de la del senador Rojo Edwards y luego de que fuera sancionado por anunciar su voto En Contra en el plebiscito, lo que le costó salir de las comisiones de Defensa y Gobierno de la Cámara de Diputados.


El diputado Kaiser, que por momentos actuó como un dique por el flanco derecho de los republicanos, señala en su carta -entre otras cosas- lo siguiente:

“El día 9 de enero de 2024, renuncié al Partido Republicano y a sus respectiva Bancada. Como ya es de público conocimiento, la Bancada del Partido Republicano tomó la decisión de alejarme de las comisiones legislativas en las que he trabajado durante mis dos años en la Cámara de Diputados, una situación que, desde mi punto de vista, es una total degradación a mi gestión como parlamentario, puesto que la valoración de mi trabajo en cada una de las instancias legislativas ha sido siempre evaluada positivamente por la ciudadanía”.

“Comprendo que algunos en nuestro país tienen una forma conservadora de hacer política y que resulta distinta a aquella que represento, derivando, en ocasiones, en tensión y molestia al interior de la Bancada Republicana. Y es, precisamente, por estas incompatibilidades que, lo más razonable, es separar aguas”.

“Quiero señalar que mi decisión fue conversada y comunicada al Presidente del Partido Republicano, Sr. Arturo Squella, el martes 2 de enero de 2024. El Presidente del Partido comprendió mis argumentos y no descartó la posibilidad de continuar trabajando en conjunto algunas materias en favor de los intereses de la nación y sus ciudadanos, velando por la justicia, la igualdad y la libertad que tanto valoramos”.

Antes de navidad, el partido había sancionado a Kayser por inclinarse por la opción En Contra y no la del A Favor, que lideró Kast.

¿Por qué decide renunciar?

—La situación ha ido evolucionando desde el plebiscito, creo que lamentablemente se han generado fricciones que por la posición que tomé en su momento.

Yo le tengo mucho cariño y mucho respeto a mis colegas de la bancada, pero tomaron la decisión de sancionarme, retirándome de dos comisiones donde yo estaba haciendo un trabajo muy intenso y ese trabajo queda trunco. Daña el trabajo que se estaba haciendo y cuando se daña el trabajo se daña a Chile. En ese sentido uno recibe la señal y mejor no seguir en la misma mesa para no decir cosas que no quieren decirse.

—¿Cuándo partieron esas diferencias con el P. Republicano? 

Bueno hay diferencias tácticas de cómo hacer las cosas que han habido en el pasado, pero siempre fueron resueltas de manera relativamente civilizada. Yo creo que el tema explota definitivamente con el plebiscito.

—Usted nunca estuvo de acuerdo con el proceso constituyente. ¿Se generó una diferencia muy grande cuando el P. Republicano decide participar en las elecciones? 

—No, yo debo corregir: Estaba en desacuerdo con el proceso constituyente, pedí plebiscito, de hecho fue uno de los pequeños puntos de roce que tuvimos porque el partido no se sumó en pleno a pedir un plebiscito de entrada para el segundo proceso.

Pero lo que yo planteaba fundamentalmente es que si nosotros, en una hipótesis que yo creía imposible, teníamos una presencia muy relevante en el Consejo Constitucional, debíamos hacer una Constitución republicana y en ese sentido el partido, legítimamente, tomó la decisión de hacer una Constitución transversal, de hacer una Constitución que de alguna manera convocara también a gente de centro izquierda.

Yo no compartí esa aproximación, creo que habían elementos que yo no podía simplemente respaldar y esa es la razón por la cual yo decidí votar En Contra. Y bueno, esto detona estas tensiones que culminan en esta renuncia.

¿Cuál es el camino a seguir ahora? 

—Es una gran pregunta. Evidentemente que yo he tenido algunas diferencias doctrinarias con el Partido Republicano, y esas diferencias doctrinarias, políticas, significan que estoy o yo represento un pensamiento que no es 100% compatible con el del partido y eso significa que voy a trabajar para ver si puedo darle una plataforma a ese pensamiento político.

¿Esa plataforma podría ser la misma que anunció el senador Rojo Edwards? 

—No lo creo. Eso tendría que articularse una manera muy especial. Mire, para serle honesto, yo tengo casi 10 años siendo libertario, mi canal, yo soy youtuber, se llama El Nacional Libertario, tengo convicciones muy profundas en la materia y quizás, y sin querer ofender a nadie, la moda argentina ha pasado un poquitito hacia acá y hay mucha gente que se dice ahora libertario y no necesariamente comprenden en profundidad lo que eso significa.

Si ofrecemos una alternativa que sea patriótica, libertaria, va a ser una alternativa que condense los principios que van de la mano de esa idea política.

Le puede interesar. Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]