Por qué importa. Giorgio Jackson asistió a la convocatoria de Friedrich Ebert Stiftung Uruguay (FESUr), una plataforma de diálogo internacional “para la promoción de la democracia y la justicia social”. Dentro de sus cuatro extensas intervenciones, el futuro secretario de Estado presentó diversos puntos prioritarios del próximo gobierno de Gabriel Boric. Recuperación del empleo, migración y crisis climática fueron alguno de los temas que abordó.
Recuperación de empleo. “Tenemos un plan de inversión pública muy importante. Pero también hay otras medidas de reactivación sobre todo a través de las pequeñas y medianas empresas que nosotros queremos fomentar con subsidios a la mujer y al empleo joven para ir recuperando esas tasas de empleo”.
Crisis migratoria. Este problema “nos está tocando la puerta”, dijo Jackson sobre la situación crítica que se vive en el Norte Grande de Chile.
Prioridad: acuerdo de Escazú: “Chile formó parte de los países que quisieron iniciar el pacto de Escazú y luego se retiró, lo que es inexplicable. Y con la cantidad de persecución a dirigentes ambientales en nuestro continente para nosotros es una prioridad de primer tiempo el ratificar ese tratado”, dijo Jackson.
Equilibrios de poder. “Pasar de un sistema como el chileno que no tiene huelga efectiva, baja sindicalización, a un sistema de relaciones que permita equilibrar los espacios de poder y decisión sobre quienes generan la riqueza que son los trabajadores y trabajadoras”, dijo sobre las relaciones laborales.
Cooperación regional e internacional. En materia internacional habló sobre la importancia de los avances tecnológicos enfocado en una colaboración global para combatir cosas como la pandemia y el cambio climático. “Creo que la dinámica de cooperación regional no es algo que provenga de la mera ideología o que se quede ahí, es algo también utilitarista en el sentido que nos conviene”
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.