Por qué importa. Giorgio Jackson asistió a la convocatoria de Friedrich Ebert Stiftung Uruguay (FESUr), una plataforma de diálogo internacional “para la promoción de la democracia y la justicia social”. Dentro de sus cuatro extensas intervenciones, el futuro secretario de Estado presentó diversos puntos prioritarios del próximo gobierno de Gabriel Boric. Recuperación del empleo, migración y crisis climática fueron alguno de los temas que abordó.
Recuperación de empleo. “Tenemos un plan de inversión pública muy importante. Pero también hay otras medidas de reactivación sobre todo a través de las pequeñas y medianas empresas que nosotros queremos fomentar con subsidios a la mujer y al empleo joven para ir recuperando esas tasas de empleo”.
Crisis migratoria. Este problema “nos está tocando la puerta”, dijo Jackson sobre la situación crítica que se vive en el Norte Grande de Chile.
Prioridad: acuerdo de Escazú: “Chile formó parte de los países que quisieron iniciar el pacto de Escazú y luego se retiró, lo que es inexplicable. Y con la cantidad de persecución a dirigentes ambientales en nuestro continente para nosotros es una prioridad de primer tiempo el ratificar ese tratado”, dijo Jackson.
Equilibrios de poder. “Pasar de un sistema como el chileno que no tiene huelga efectiva, baja sindicalización, a un sistema de relaciones que permita equilibrar los espacios de poder y decisión sobre quienes generan la riqueza que son los trabajadores y trabajadoras”, dijo sobre las relaciones laborales.
Cooperación regional e internacional. En materia internacional habló sobre la importancia de los avances tecnológicos enfocado en una colaboración global para combatir cosas como la pandemia y el cambio climático. “Creo que la dinámica de cooperación regional no es algo que provenga de la mera ideología o que se quede ahí, es algo también utilitarista en el sentido que nos conviene”
Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.