Por qué importa. Giorgio Jackson asistió a la convocatoria de Friedrich Ebert Stiftung Uruguay (FESUr), una plataforma de diálogo internacional “para la promoción de la democracia y la justicia social”. Dentro de sus cuatro extensas intervenciones, el futuro secretario de Estado presentó diversos puntos prioritarios del próximo gobierno de Gabriel Boric. Recuperación del empleo, migración y crisis climática fueron alguno de los temas que abordó.
Recuperación de empleo. “Tenemos un plan de inversión pública muy importante. Pero también hay otras medidas de reactivación sobre todo a través de las pequeñas y medianas empresas que nosotros queremos fomentar con subsidios a la mujer y al empleo joven para ir recuperando esas tasas de empleo”.
Crisis migratoria. Este problema “nos está tocando la puerta”, dijo Jackson sobre la situación crítica que se vive en el Norte Grande de Chile.
Prioridad: acuerdo de Escazú: “Chile formó parte de los países que quisieron iniciar el pacto de Escazú y luego se retiró, lo que es inexplicable. Y con la cantidad de persecución a dirigentes ambientales en nuestro continente para nosotros es una prioridad de primer tiempo el ratificar ese tratado”, dijo Jackson.
Equilibrios de poder. “Pasar de un sistema como el chileno que no tiene huelga efectiva, baja sindicalización, a un sistema de relaciones que permita equilibrar los espacios de poder y decisión sobre quienes generan la riqueza que son los trabajadores y trabajadoras”, dijo sobre las relaciones laborales.
Cooperación regional e internacional. En materia internacional habló sobre la importancia de los avances tecnológicos enfocado en una colaboración global para combatir cosas como la pandemia y el cambio climático. “Creo que la dinámica de cooperación regional no es algo que provenga de la mera ideología o que se quede ahí, es algo también utilitarista en el sentido que nos conviene”
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]