Febrero 7, 2024

Iván Poduje y el nuevo plan que alistaba con Piñera: “Si no hacías la pega, la pasabas mal con él”

Marcelo Soto

El arquitecto Iván Poduje fue asesor del ex Presidente Piñera en temas urbanos, y uno de los últimos en contactarse con él sobre asuntos públicos el pasado martes 6, antes de la tragedia. El motivo de la conversación era que preparaban una propuesta para reconstruir las zonas incendiadas. “Estaba muy a pila, muy rápido. Más relajado. Estaba disfrutando de su condición de ex Presidente, aportando, en una fase muy generosa”, dice.


 -Piñera era un político que estaba activo, y de hecho tenía este proyecto sobre el rescate tras los incendios, en el que te llamó a participar. ¿Cómo fue eso?

-Esto partió el sábado 3 en la tarde, cuando ya se tenía una dimensión de la catástrofe. Me llamó y me dijo cuál era mi opinión. Yo dije que se veía muy complejo. Nosotros habíamos hecho con mi oficina algunos análisis con fotos de la NASA satelitales y la verdad es que la magnitud era bien catastrófica.

Me preguntó cuáles eran los sectores afectados, le comenté que básicamente eran la parte de Reñaca Alto, Quilpué y El Olivar. Y me dijo que siguiéramos en contacto para ver este tema. Luego de eso, Carla Munizaga, que trabaja en la oficina del Presidente Piñera, me contactó para que nos reuniéramos por Zoom.

-¿Y la reunión cuándo fue?

-Este lunes a las 12. Él ya estaba en Ranco. Es una reunión por Zoom, donde estaba el Presidente Piñera con Karla Rubilar, Jaime Bellolio, el ex ministro Rodrigo Pérez Mackenna y Pablo Ivelic, que fue el coordinador de la reconstrucción en 2010. Y ahí estuvimos discutiendo cuál era la estrategia que había que abordar, qué tan grave era el asunto, qué tipo de programas podíamos replicar de la reconstrucción post terremoto.

-¿El ex Presidente qué comentaba, qué les pidió?

-Las alertas que daba siempre sobre lo que no había que hacer o lo que había que mirar con cuidado. Y en esa reunión yo quedé a cargo de preparar una minuta de resumen de daños y  lineamientos de acción para cada uno de los problemas.

-Entiendo que habló con Boric sobre el tema…

-En ese zoom nos contó que iba a hablar más tarde con el Presidente Boric. Y luego el martes nos escribió y nos dijo que habló con el Mandatario, que la coordinadora sería Javiera Toro. Y nos pregunta qué nos parecía, le dimos la opinión: era una buena idea. Me dijo cómo iba yo, y le contesté que podía preparar la minuta para que se la presentáramos al gobierno en estos días. El Presidente Piñera iba a ver cómo canalizarla.

-La última vez que hablaste con él fue el mismo día en que murió.

-Sí, por Whatsapp me dijo: “Por favor, Iván, proceda con la minuta”. A las 11.16. Yo me puse a trabajar en la minuta, hasta que me enteré de esta desgracia.

Es muy impactante, yo no sé los detalles técnicos del accidente, pero yo volé en helicóptero con él y era muy precavido, seguía siempre todos los protocolos. Hay que esperar a ver cuál es la causa específica de la caída.

-En la reunión con Zoom, el día anterior a su muerte, ¿qué impresión te dio él, estaba muy involucrado en el tema?

-Totalmente a caballo del tema. Él siempre decía las cosas que no podíamos hacer. Lo típico que él decía de que no había que inventar la rueda, que era ponerse a resolver problemas históricos y empezar a llenar el plan de problemas y diagnósticos eternos y no llegar nunca a nada. En las pegas que hacíamos, cuando yo era asesor en La Moneda, teníamos que plantear una solución con un cronograma, con un costo y un plazo. Y tenía que ser rápido. Entonces acá nos pidió lo mismo.

-¿Y qué soluciones o ideas están pensando?

-Acordamos que esto había que dividirlo en cuatro partes. Un área de acción para los campamentos que tienen que ser transformados en barrios en el mismo lugar donde están, que fueron quemados, como el Manuel Bustos. Otro plan de erradicación de campamentos que están en zonas de riesgo, que tienen que ser relocalizados en áreas cercanas. Y ahí me pidió si yo podía hacer un catastro de los terrenos que tenía el fisco. En tercer lugar, un plan de recuperación de los sectores de clase media, donde la gente ya es propietaria y se quemó su casa, como el caso de El Olivar. Y por último, un plan de seguridad integral para ver cómo evitamos o cómo reforzamos el control de futuros incendios. Esas eran las cuatro cosas que trabajé.

Fue un pimponeo, de la misma manera como trabajaba. A mí me llamaban siempre la atención los ministros que se quejaban mucho, pero se quejaban porque no hacían la pega. Yo nunca tuve un problema si hacía la pega. Si no, obviamente la pasabas mal con Piñera.

-Se especula mucho con la posibilidad de que hubiera optado por una nueva candidatura. ¿Lo veías viable?

Mira, yo siempre estaba en contacto con él. Porque siempre te llamaba para cosas vinculadas a mi área o a los proyectos que habíamos hecho juntos. Me preguntaba: ¿Qué pasa con Barón de Valparaíso? Cosas así.

Pero estaba totalmente activo. Yo lo fui a ver a su oficina nueva en Vitacura, y él ya estaba como en una fase distinta, muy contento, igual que siempre. Muy a pila, muy rápido. Más relajado, porque a él le tocó la parte del estallido, fue muy dura. Estaba disfrutando de su condición de ex Presidente, aportando, en una fase muy generosa.

-¿Crees que la gente había vuelto a valorar su gobierno de cierta forma?

-Sí, eso lo conversábamos. Porque obviamente cuando te das cuenta de las falencias que ha tenido este gobierno en varios temas que se engloban bajo el concepto de gestión, pero que es mucho más que gestión, el contraste con Piñera es enorme. Claro, el Presidente Piñera siempre estaba encima de las cosas. Se le criticaba por eso, pero eso era lo que permitía que las cosas avanzaran. Si el Estado de Chile es presidencialista y por lo tanto requieres un Presidente que esté encima. Y él era un Presidente que estaba encima y por eso las cosas ocurrían.

-¿Su figura se va agrandar con el tiempo?

-Absolutamente, ya se ha visto la reacción de la gente. El Presidente Piñera tenía una cosa en la proximidad, con su forma de ser, era un tipo muy amable, muy abierto, muy sencillo. Preocupado por los detalles, como conseguir una mesa especial para mí en La Moneda. Pero cuando estaba con más gente, se veía más distante.

-¿Qué va a pasar con la propuesta?

-Yo voy a terminar mi trabajo en honor a él y al compromiso que tomé con el ex Presidente, pero no sé qué va a pasar. Es muy fuerte todo esto.

Lea también. Las 48 horas finales del ex Presidente Piñera: El diálogo con Boric y su visita al Parque Tantauco

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.