Enero 24, 2024

Investing [E74] – Alejandro Guin-Po y las elecciones de Taiwán en clave económica

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con Alejandro Guin-Po, economista senior de Larraín–Vial Asset Management, para profundizar en las implicancias geopolíticas y económicas de las recientes elecciones en Taiwán, donde William Lai, del Partido Progresista Democrático, resultó como presidente electo de la isla.


Elecciones en Taiwán. Para Guin-Po, el resultado de las elecciones en Taiwán, celebradas el pasado 13 de enero, fueron cruciales, y el resultado sorprende: ya que, según explica el economista, el presidente electo William Lai ha vuelto a instalar en el debate ciertas posturas “sobre la relación entre Taiwán y China”.

  • Guin-Po señala que “el 2024 va a ser el año de los eventos geopolíticos, porque tenemos muchas elecciones muy importantes”, advirtiendo que esta —la de Taiwán— es una de ellas.
  • “Separándola de China, Taiwán está muy cerca, o en torno, al top 20 de las economías del mundo, muy potente […], es un polo de innovación y desarrollo muy potente en el mundo”, agrega.
  • Sobre la elección, el invitado destaca la brecha con la que ganó el candidato del Partido Progresista Democrático, de mayoría simple y no absoluta como venía siendo la tendencia en las últimas elecciones.
  • “En este caso lo que más interesa [para Chile] es la postura de pro-independencia de cara la República Popular China”, enfatiza.

Contexto Taiwán-China. El economista Alejandro Guin-Po explica las diferencias que se han profundizado respecto de la autonomía de la isla: “A diferencia de lo que son otras regiones autónomas, pero que están dentro de la jurisdicción de China como es Hong-Kong, Taiwán todavía es reconocida como República independiente”.

  • “No hay que olvidar que en los 50′, el puesto que ocupaba China en Naciones Unidas era de Taiwán y no de la República Popular China”, agrega.
  • “China cuando habla de Taiwán, habla de una provincia rebelde y habla de un aspecto que es la reunificación”.

Relaciones entre Estados Unidos y China. Alejandro Guin-Po interioriza en la evolución de estas dos mega potencias globales respecto de sus posiciones, tras el resultado de las elecciones de Taiwán. Sobre todo, considerando la posible influencia de un retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.

  • “Donald Trump sugiere que no ayudaría a Taiwán en caso de una invasión de China, […]. Estados Unidos en sí mismo se ve como defensor de las democracias en el mundo e interventor en caso de que sea una ayuda”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.