Elecciones en Taiwán. Para Guin-Po, el resultado de las elecciones en Taiwán, celebradas el pasado 13 de enero, fueron cruciales, y el resultado sorprende: ya que, según explica el economista, el presidente electo William Lai ha vuelto a instalar en el debate ciertas posturas “sobre la relación entre Taiwán y China”.
Contexto Taiwán-China. El economista Alejandro Guin-Po explica las diferencias que se han profundizado respecto de la autonomía de la isla: “A diferencia de lo que son otras regiones autónomas, pero que están dentro de la jurisdicción de China como es Hong-Kong, Taiwán todavía es reconocida como República independiente”.
Relaciones entre Estados Unidos y China. Alejandro Guin-Po interioriza en la evolución de estas dos mega potencias globales respecto de sus posiciones, tras el resultado de las elecciones de Taiwán. Sobre todo, considerando la posible influencia de un retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.
Episodio a continuación:
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.
Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]
Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.
Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]