Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Ex-Ante
Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.


Qué observar. Hace 5 meses, el 27 de junio, el coordinador ejecutivo de la campaña del Apruebo, Felipe Heussler Ferrés, envió una carta de siete carillas al Consejo para la Transparencia para explicar el rol que la Fundación Democracia Viva había tenido en la recaudación de fondos de campaña.

  • El Consejo para la Transparencia decidió remitir de inmediato, a través de un oficio, los antecedentes al Servicio Electoral.
  • El 29 de junio el Servel informó el inicio de una investigación interna para aplicar eventuales sanciones y multas en caso de encontrar irregularidades.
  • Según señalan en el organismo, la investigación se encuentra en desarrollo y está a cargo de la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, que realiza el análisis con los documentos con la rendición de aportes y gastos de campaña y puede solicitar declaraciones a los involucrados.
  • Sin embargo, las indagatorias de este tipo son reservadas hasta el final del proceso y no existe un plazo legal ni estimativos de cuánto demoran en concluir.

La investigación apuntaba a tres focos:

  1. Investigar la actuación de Felipe Heusser como coordinador del conglomerado de organizaciones inscritas para hacer campaña por el Apruebo en el plebiscito constitucional de 2022, sin que se haya conformado un comando de campaña.
  2. Investigar a la Corporación Aprueba por Chile, inscrita en el Servel para realizar esa campaña, debido a que transfirió aportes de personas naturales a la Fundación Democracia Viva. Servel busca establecer “si dicha transferencia tuvo por objeto eludir la fiscalización de este servicio”.
  3. Investigar a la Fundación Democracia Viva, inscrita en el Servel para realizar campaña, para revisar si los aportes de personas naturales, son realmente aportes hechos para dicha organización o un traspaso de otra organización, lo que constituiría una infracción.

Fiscalía Nacional. En entrevista con Ex-Ante, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, manifestó su preocupación por la tardanza de la investigación y explicó que según la normativa, el Ministerio Público no puede iniciar una investigación por delitos electorales mientras non reciba una denuncia del Servicio Electoral.

-El abogado Felipe Heusser, excoordinador de la campaña “ApruebaxChile” del proceso pasado, envió en junio una carta al Consejo para la Transparencia describiendo cómo traspasó $31 millones de los donantes a Democracia Viva. ¿Por qué la fiscalía no lo está investigando?

-En el caso de los delitos electorales nos ocurre algo similar a lo que sucede con los delitos tributarios. Y planteamos en el proceso constituyente un planteamiento antiguo del Ministerio Público: que son delitos cuya investigación no debiese depender de la denuncia por parte del Servicio que se encuentra a cargo de fiscalizar esa área.

-¿Recibieron ya la denuncia del Servel?

-No tenemos constancia de que se haya recibido denuncia del Servel respecto de estos hechos. Se recibió por el caso Comunes, pero en este caso no nos consta. Por lo tanto, mientras esa denuncia no se haya ingresado en el Ministerio Público, no podemos investigar penalmente ese eventual delito electoral.

-¿Y ve un problema en que 5 meses después de reportado un posible delito sigan sin investigar y que mientras se pueda haber destruido evidencia?

-El Servel cumple con sus funciones y presentan las denuncias penales cuando, conforme a su buen criterio y sus funciones propias, ven más oportuno presentarlas. Yo no quisiera juzgar los motivos del Servel, pero sí nos parece, por riesgo de pérdida de prueba, tal como usted mismo señalaba, que el sistema chileno debiera establecer estos hechos como delitos de acción penal pública.

La respuesta de Servel.  Consultados sobre los dichos del Fiscal Nacional, en el organismo que preside Andrés Tagle respondieron por escrito que:

  • “En relación a los detalles de la indagatoria, atendido el carácter de reservado que la ley asigna a este tipo de procedimientos, no es posible informar sobre los resultados obtenidos hasta el momento o las actuaciones adoptadas”.
  • “En cuanto a la detección de posibles delitos electorales y la posible remisión del caso al Ministerio Público, es importante aclarar que en la disposición cuadragésima segunda de la Constitucion que reguló el anterior proceso de reforma constitucional, no se definieron delitos electorales específicos aplicables a plebiscitos, sólo faltas aplicables por el Servicio Electoral por medio de un Proceso Administrativa Sancionatorio como el que está en curso”.

La campaña del Apruebo. La Fundación Democracia Viva, que dirigida por Daniel Andrade, recibió un total de $31.540.000, por medio de 207 aportes para la campaña del Apruebo en 2022.

  • En la carta de Felipe Heusser, enviada días después que estallara el caso de los convenios entre la Fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, el abogado explica que los donantes de campaña no tenían cómo saber que estaban aportando a Democracia Viva, pues esto no estaba especificado. “La sección de la página web para realizar donaciones online se limitó a indicar que las donaciones son para la campaña “Aprueba x Chile” sin señalar específicamente qué organización social de la campaña sería la receptora, administradora y rendidora del ingreso y gasto electoral correspondiente”.
  • Democracia Viva fue una de las más de 100 fundaciones que recibió el permiso del Servel para percibir aportes en la campaña del Plebiscito Constitucional.
  • “Mi nombre es Felipe Heusser Ferrés, soy abogado y durante las campañas correspondientes al plebiscito constitucional de salida del año 2022, me desempeñé como co-coordinador ejecutivo de la campaña Aprueba x Chile”, señala la misiva.
  • “Una de las múltiples organizaciones ciudadanas adscritas a la campaña fue la Fundación Democracia Viva. Los reprochables hechos que hemos conocido a través de los medios de comunicación respecto al proceder de esta Fundación y el manto de dudas que su actuación está generando en la opinión pública respecto a todas las instancias en las que ha participado la Fundación Democracia Viva, me han motivado a título personal para escribir esta carta con el ánimo de entregar información respecto al funcionamiento de la campaña Aprueba x Chile y respecto al rol que cumplieron las organizaciones de sociedad civil en general y la Fundación Democracia Viva en particular”.
  • En el texto explica que para recaudar fondos utilizar la aplicación de pagos Reveniu. Esta aplicación transfirió $51.763.098 en donaciones a la cuenta corriente de Corporación Aprueba por Chile. La corporación les pidió reversar la transferencia, y enviar esos fondos a la cuenta de la Fundación Democracia Viva, que debía ejecutar la rendición de gastos electorales.
  • Ese monto dista en cerca de $20 millones de pesos con lo informado por los registros del Servicio Electoral: $31.540.000.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]