La semana pasada, el PDG inscribió un total de 62 candidatos para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, a partir de la apuesta de Parisi por recomponer el partido y convertirlo en una plataforma para la presidencial. Uno de ellos es Jorge Álvarez Tapia, de 20 años y 10 meses, quien compite por un cupo en Antofagasta, una de las zonas fuertes del ex presidenciable en las elecciones de 2021.
Álvarez no posee ningún estudio en el ámbito jurídico o constitucional. Hace dos años salió de la enseñanza media. Estudió en el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, donde obtuvo el título de Técnico en Metalurgia Extractiva, egresando con un promedio 6.2. En el liceo, mientras cursaba tercero medio, fue presidente de la Federación de Estudiantes.
Hoy estudia segundo año para Preparador Físico en la U Santo Tomás de Antofagasta.
Pero el año 2021, con 19 años, fue candidato a concejal en Antofagasta. Obtuvo 1482 votos. Le faltaron 90 para entrar al consejo. Para entonces, al igual que ahora, se define como animalista, ambientalista y disidente.
El joven compitió esa vez por la lista Dignidad Ahora, con un cupo independiente, pero respaldado por el Partido Humanista. En sus afiches de campaña aparecía junto a Pamela Jiles, militante del partido para entonces.
Cuenta que Pedro Luque, presidente regional de la colectividad, lo llevó a esa campaña. A él lo conoció por medio de mensajes de Instagram. Y 2 semanas antes del término de plazo para inscribir a los candidatos, Luque le ofreció ir a la papeleta.
El desembarco al PDG. Consultado sobre sus ideas o plan de acción con que llegará al Consejo Constituyente, en caso de ser electo, responde lo siguiente: “Busco atacar completamente lo que es el sistema político, ese es mi mayor interés, es la mística de una Constitución en la que los ciudadanos podamos limitar el poder de los políticos”.
Dice que se decepcionó del pacto por el que compitió por primera vez, que los temas planteados no eran los que se había pedido.
Pues bien, para el plebiscito del 4 de septiembre del año pasado, Álvarez se convirtió en coordinador del Comando por el Rechazo de las organizaciones civiles en Antofagasta. Y se acercó al partido de Parisi, por quien votó en las presidenciales.
Dice que milita hace 5 meses en el PDG. El 27 de enero ingresó su nombre para postular como candidato del partido. Las listas ante el Servel se cerraron el 6 de febrero.
De alguna manera, es un admirador de Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, reconocido por su estilo populista y al que algunos militantes del PDG siguen con atención.
Respecto a su corta edad, y el desafío que significa ser candidato a redactar una nueva Constitución, responde: “El sistema electoral siempre ha beneficiado a los partidos políticos, a la derecha y la ex Concertación. Un sistema que siempre ha discriminado a los menores de 35 años porque no se pueden postular a senadores. Y la cantidad de circunscripciones electorales que son muy grandes lo hace más difícil para los jóvenes que no son muy conocidos”.
Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]