Agosto 22, 2022

Informe de Canals y casos de covid-19 para el plebiscito: “El 5 de septiembre todo estará bien”

Ex-Ante
El profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals. Foto: mauricioncanals.cl

El reporte sobre la pandemia del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile proyecta que el lunes 5 de septiembre, día siguiente del plebiscito constitucional, habrá 5.040 casos de covid-19 a nivel nacional, en contraste con los 6.767 reportados este lunes. La predicción entrega una señal de tranquilidad para la primera elección con voto obligatorio desde 2009, y es especialmente relevante para los mayores de 60, que lideran la ocupación de las UCI.


Qué observar. “Ahora tranquilos, nuestro modelo predice que el 5/9 todo estará bien”, escribió el profesor de la Escuela de la U. de Chile, Mauricio Canals, en el correo que envió el domingo a docenas de personalidad del área de salud —incluidas las ministras de Salud, Begoña Yarza, y de Interior, Izkia Siches, quien fue presidenta del Colegio Médico.

  • Era el encabezado de un reporte semanal iniciado en 2020 y que se convirtió en un referente para los especialistas del área: lo revisaban tanto los entonces ministros Jaime Mañalich como luego Enrique Paris, además de epidemiólogos y la directiva del Colegio Médico, entonces encabezada por su hijastra Izkia Siches.
  • En marzo anunció que la situación de la pandemia volvía innecesario enviar reportes con una frecuencia semanal, pero que entregaría uno cuando lo ameritara. Esto ocurrió este domingo, cuando se refirió a la proyección para el día posterior al plebiscito constitucional del 4 de septiembre.
  • De acuerdo con su análisis habrá “cerca de 5.040 casos diarios al 5/9 con Santiago con alrededor de 1.343 casos diarios”.
  • Detalló que la “cobertura dinámica de vacunas aún es buena, estable en 66,96%” y “la ocupación UCI disminuye a 159, dos pacientes menos que hace 7 días”.
  • La proyección contrasta con el máximo mensual de 13.198 casos informados el 11 de agosto. Este lunes se reportaron 6.767 contagios diarios, 41 mil 28 casos activos, una positividad de los exámenes PCR para detectar el coronavirus del 12,08% y 34 muertos.

Por qué importa. La proyección de Canals entrega una señal de tranquilidad en la primera votación obligatoria desde las presidenciales y parlamentarias de 2009. Para las municipales de 2012 ya regía el voto voluntario.

  • El pronóstico es especialmente relevante para los mayores de 60, que lideran la participación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país.
  • Este lunes se informaron 158 pacientes en UCI a nivel nacional, de los cuales 57 tenían más de 70 años (36%), 41 entre 60 y 69 (26%) y 31 entre 50 y 59 (20%). El nivel de ocupación de camas críticas en Chile era de 85%.
  • De acuerdo con la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo de este sábado, la opción “rechazo” lideraba con un 58% versus un 42% del “apruebo”, las intenciones de voto entre los mayores de 60 años. El sondeo dio, en total, una ventaja al “rechazo” de 49% versus 39% del “apruebo”.

Participación electoral y Covid-19. El pronóstico de casos para este plebiscito está por debajo del registrado para las elecciones de mayo del año pasado para elegir constituyentes. El padrón para el 4 de septiembre es de 15.173.857 electores habilitados para sufragar.

  • 2020: 50,98%. En el plebiscito constitucional votaron 7.542.952 personas en Chile, de un total de 14.796.197 inscritos, equivalentes a un 50,98% a nivel nacional. El número de contagios diarios el 25 de octubre, día de la votación, fue de 1.540.
  • 2021: 41,55%. En la elección múltiple del 15 y 16 de mayo en que se eligieron alcaldes, concejales y los integrantes de la Convención Constitucional votaron 6.190.448 personas en Chile, de un total de 14.900.190 inscritos, equivalentes a un 41,55%, a nivel nacional. El número de contagios diarios los días de la votación fue de 6.769 el 15 de mayo y 6.320 el 16 de mayo.
  • 2021: 47,33%. En la primera vuelta presidencial del 21 de noviembre votaron 7.080.276 personas en Chile, de un total de 14.959.956 inscritos, equivalentes a un 47,33%. El número de contagios diarios el día de la votación fue de 2.711.
  • 2021: 55,68%. En la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre votaron 8.329.332 personas en Chile, de un total de 14.959.956 inscritos, equivalentes a un 55,68% a nivel nacional. El número de contagios diarios el día de la votación fue de 1.275.

Nivel de transmisión. El reporte de Canals dio cuenta que la transmisión efectiva del coronavirus (Re) disminuyó a un nivel de menos uno este domingo en 15 de las 16 regiones del país, lo que indica que cada enfermo contagiaría a menos de una persona. Sólo marcó rojo Magallanes, con un Re de 1,064.

  • El 7 de agosto hubo un Re a nivel nacional de 1,143.
  • El 14 de agosto hubo un Re a nivel nacional de 1,093.
  • El 21 de agosto hubo un Re a nivel nacional de 0,839.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]