Qué observar. “Ahora tranquilos, nuestro modelo predice que el 5/9 todo estará bien”, escribió el profesor de la Escuela de la U. de Chile, Mauricio Canals, en el correo que envió el domingo a docenas de personalidad del área de salud —incluidas las ministras de Salud, Begoña Yarza, y de Interior, Izkia Siches, quien fue presidenta del Colegio Médico.
Por qué importa. La proyección de Canals entrega una señal de tranquilidad en la primera votación obligatoria desde las presidenciales y parlamentarias de 2009. Para las municipales de 2012 ya regía el voto voluntario.
Participación electoral y Covid-19. El pronóstico de casos para este plebiscito está por debajo del registrado para las elecciones de mayo del año pasado para elegir constituyentes. El padrón para el 4 de septiembre es de 15.173.857 electores habilitados para sufragar.
Nivel de transmisión. El reporte de Canals dio cuenta que la transmisión efectiva del coronavirus (Re) disminuyó a un nivel de menos uno este domingo en 15 de las 16 regiones del país, lo que indica que cada enfermo contagiaría a menos de una persona. Sólo marcó rojo Magallanes, con un Re de 1,064.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.