Qué observar. “Ahora tranquilos, nuestro modelo predice que el 5/9 todo estará bien”, escribió el profesor de la Escuela de la U. de Chile, Mauricio Canals, en el correo que envió el domingo a docenas de personalidad del área de salud —incluidas las ministras de Salud, Begoña Yarza, y de Interior, Izkia Siches, quien fue presidenta del Colegio Médico.
Por qué importa. La proyección de Canals entrega una señal de tranquilidad en la primera votación obligatoria desde las presidenciales y parlamentarias de 2009. Para las municipales de 2012 ya regía el voto voluntario.
Participación electoral y Covid-19. El pronóstico de casos para este plebiscito está por debajo del registrado para las elecciones de mayo del año pasado para elegir constituyentes. El padrón para el 4 de septiembre es de 15.173.857 electores habilitados para sufragar.
Nivel de transmisión. El reporte de Canals dio cuenta que la transmisión efectiva del coronavirus (Re) disminuyó a un nivel de menos uno este domingo en 15 de las 16 regiones del país, lo que indica que cada enfermo contagiaría a menos de una persona. Sólo marcó rojo Magallanes, con un Re de 1,064.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]