La iniciativa que permite interrumpir el embarazo a todo evento hasta las 14 semanas de gestación, por cuyo avance han presionado diputadas del FA-PC, se votará la próxima semana en la comisión de Mujeres de la Cámara, lo que permitirá a los frenteamplistas marcar diferencias con la DC en medio de las campañas parlamentarias y presidencial. Los democratacristianos no esconden que podrían sufrir un impacto electoral, pues la mayoría de sus parlamentarios está en contra, lo que rebotará a su candidata presidencial Yasna Provoste en la disputa con su rival FA Gabriel Boric, pese a que ella se mostró a favor del proyecto.
Qué observar: El próximo miércoles se reactivará el avance del proyecto, de autoría de Camila Rojas y Maite Orsini (FA) y Camila Vallejo y Karol Cariola (PC): se votará la idea de legislar en la comisión de Mujeres. Los cálculos son que ahí se rechazaría -Joanna Pérez (DC) está en contra, y podría sumarse Patricia Rubio (PPD)-, por lo que pasaría de inmediato a la Sala para que esta se pronuncie sobre la idea de legislar (ahí es donde ponen más fichas para conseguir los votos para que siga adelante).
Lo que hay detrás: Aun cuando la puesta en tabla no obedeció al FA, sus parlamentarias han presionado constantemente por su avance y ahora, en medio de las campañas parlamentarias y presidenciales, ven una oportunidad para que se evidencien las diferencias con la centroizquierda, particularmente con la DC: sin ir más lejos, Provoste -vista como la posible rival de Boric en 1ra vuelta- fue forzada a pronunciarse por la iniciativa en el debate de primarias de Unidad Constituyente.
Qué significa: El tema complica a los diputados DC, y así lo expresaron en conversaciones entre ellos: a varios les incomodó la postura de Provoste pues les mete presión de cara a la votación, y entienden que si el proyecto se cae por votos en contra de la DC, la izquierda y Boric emplazarán a su candidata a responder por el hecho de que sus diputados no hayan secundado su postura (aún cuando se sabe desde hace tiempo que la mayoría DC está contra el aborto libre).
Lo que viene: Si el proyecto pasa la valla en general, continuará la discusión en particular de sus artículos en la comisión: la idea de quienes lo promueven es que la Cámara termine de despacharlo antes de las elecciones de noviembre.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]