Mayo 23, 2021

Presidente alista cambio de gabinete con dos modelos rondando en La Moneda

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente Piñera se prepara para anunciar, probablemente este lunes o martes, un nuevo cambio de gabinete para hacerse cargo de la fuerte derrota electoral de Chile Vamos, darle un nuevo aire al gobierno en los meses que le quedan en La Moneda y fortalecer las posibilidades de su coalición en las elecciones que vienen. Sus opciones son dos: hacer un cambio con un jefe de gabinete fuerte y modificaciones en el Segundo Piso, u optar una vez más por un ajuste ministerial basado en enroques, dando continuidad a la fórmula que ha probado desde noviembre del 2019.

Las primeras señales. Piñera decidió suspender su viaje a Ecuador para asistir al traspaso de mando de Guillermo Lasso, el primer político de derecha que en 20 años gana la presencia de ese país. En su representación acudió el canciller Andrés Allamand.

  • Todo indicaba que el cambio ocurriría el jueves -los ministros fueron avisados de que despejaran sus agendas para la mañana de ese día- pero el bochornoso episodio protagonizado por el fracaso del polo de izquierda llevó al gobierno a postergarlo para no cambiar una agenda que estaba golpeando a sus adversarios.

Dos modelos. El cambio ministerial es el más clave desde el que realizó el 28 de octubre de 2019, 10 días después del estallido social, cuando sustituyó a Andrés Chadwick por Gonzalo Blumel en Interior y optó por figuras capaces pero sin peso político propio. Fue también el más improvisado de sus cambios: una hora antes de la ceremonia le ofreció la jefatura de gabinete a otras dos personas (Felipe Ward y Juan Carlos Jobet). Vale decir, fue una cirugía que supuso concentrar todo el poder en las manos del Presidente.

  • La gran duda ahora es si el Mandatario optará ahora por hacer un cambio con una figura de peso en Interior, que le de confianza a todos los sectores de Chile Vamos y pueda coordinarse con los partidos para enfrentar los desafíos electorales que vienen. Un liderazgo que entable negociaciones de alto nivel con la oposición más moderada y enfrente el desafío de hacer frente a eventuales problemas de orden público con eficiencia.
  • Lo anterior pasa fundamentalmente por devolver el poder a los ministros del comité político y disminuir la influencia que se le atribuye al Segundo Piso de La Moneda. Para lograr esto último el gesto más simbólico sería sustituir al jefe de asesores, Cristián Larroulet, por una figura de su confianza pero de bajo perfil público.
  • Respecto de los nombres, lo único que estaría claro es la salida de la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, cuya relación con Presidencia y los demás miembros del comité político está deteriorada, lo que se ha traducido en episodios públicos (como su entrevista al diario La Segunda donde su pareja reveló su incomodidad con el gobierno) y en reuniones privadas.
  • Para algunos, un cambio que tendería a mantener la fórmula que se arrastra desde la salida de Chadwick sería trasladar a Jaime Bellolio desde la vocería a Interior y al ministro Delgado desde esa cartera a Desarrollo Social, además de instalar a la actual Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, en la vocería.
  • El cambio, bajo esa perspectiva, sería mínimo: en los hechos Bellolio ya es ministro del Interior de facto, ya que Delgado se aboca básicamente a los temas de seguridad.
  • Hay dos nombres que circulan para el Ministerio del Interior en una fórmula que empodere más al comité político. Uno es el actual ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien demostró sus capacidades y autonomía como canciller en el primer gobierno y en su labor como titular de Desarrollo Social en el conflicto de La Araucanía, que se vio bruscamente inviabilizada tras el asesinato de Camilo Catrillanca.
  • Otro nombre es el actual canciller Allamand, a quien, sin embargo le pesa su adhesión al Rechazo y su relación con el presidenciable de RN Mario Desbordes. Pero su peso político es fuerte.
  • Más allá de los nombres, lo clave es si el Presidente repetirá la fórmula que viene probando desde el estallido social o entrará en un modelo que lo acerque más al arquetipo de Jefe de Estado. Su naturaleza podría inclinarlo hacia la primera opción, pero la gravedad de la crisis del oficialismo podría conducir a una sorpresa.

LEA TAMBIÉN:

Crisis en el gobierno y cambio de gabinete: Las campanas también doblan por Larroulet

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]