El Presidente Piñera se prepara para anunciar, probablemente este lunes o martes, un nuevo cambio de gabinete para hacerse cargo de la fuerte derrota electoral de Chile Vamos, darle un nuevo aire al gobierno en los meses que le quedan en La Moneda y fortalecer las posibilidades de su coalición en las elecciones que vienen. Sus opciones son dos: hacer un cambio con un jefe de gabinete fuerte y modificaciones en el Segundo Piso, u optar una vez más por un ajuste ministerial basado en enroques, dando continuidad a la fórmula que ha probado desde noviembre del 2019.
Las primeras señales. Piñera decidió suspender su viaje a Ecuador para asistir al traspaso de mando de Guillermo Lasso, el primer político de derecha que en 20 años gana la presencia de ese país. En su representación acudió el canciller Andrés Allamand.
Dos modelos. El cambio ministerial es el más clave desde el que realizó el 28 de octubre de 2019, 10 días después del estallido social, cuando sustituyó a Andrés Chadwick por Gonzalo Blumel en Interior y optó por figuras capaces pero sin peso político propio. Fue también el más improvisado de sus cambios: una hora antes de la ceremonia le ofreció la jefatura de gabinete a otras dos personas (Felipe Ward y Juan Carlos Jobet). Vale decir, fue una cirugía que supuso concentrar todo el poder en las manos del Presidente.
LEA TAMBIÉN:
Crisis en el gobierno y cambio de gabinete: Las campanas también doblan por Larroulet
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]