Los presidentes del Senado y la Cámara, Yasna Provoste (DC) y Diego Paulsen (RN), crearon una mesa del Congreso y expertos -a la que invitaron al ministro Enrique Paris- para “entrar a la toma de decisiones fundamentales” sobre la pandemia, afirmó el diputado oficialista. Provoste busca presionar al Minsal para cambiar su estrategia sanitaria -cuando la DC ha pedido una gobernanza colegiada de la crisis- pero en el Gobierno defienden que las políticas sanitarias son de su autoridad, y no definen aún si Paris se sumará o no.
Qué observar: Paulsen y Provoste anunciaron el miércoles un “espacio institucional conjunto” de ambas cámaras para evaluar la evolución de la pandemia -describió el comunicado oficial-, la que sesionará semanalmente con jefes de bancada, comisiones de Salud, expertos médicos y, esperan, el ministro Paris.
Qué significa: Aun cuando hay algunos matices entre Paulsen y Provoste, coinciden en que el grupo debe estar orientado a influir en generar cambios en la estrategia sanitaria y que exista un mayor diálogo de parte del Gobierno, afirman fuentes de ambas mesas. Recalcan, eso sí, que la facultad es de La Moneda.
El trasfondo: Es una ofensiva no solo de la oposición -al sumarse Paulsen, adquiere carácter institucional desde el Congreso- que incomoda a La Moneda, donde recalcan que la definición de las políticas sanitarias es del Minsal. El Gobierno no define aún si Paris participará, reconocen dos altas fuentes.
Lo que hay detrás: Desde su llegada al cargo, Provoste ha intentado promover un “cambio en la gobernanza” de la pandemia para corregir medidas del Gobierno, en medio de una ofensiva opositora por abrir más allá de La Moneda las decisiones de la crisis sanitaria.
Por qué importa: Provoste apuesta por lograr cambios en la estrategia sanitaria del Gobierno -como reducir movilidad y funciones esenciales y reforzar la trazabilidad- luego de haber conseguido aumentar las ayudas sociales, tras presionar a Hacienda con no postergar las elecciones del 11 y 12 de abril.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]