Abril 15, 2021

Por qué al Gobierno le incomoda la ofensiva del Senado y la Cámara para influir en el manejo de la pandemia

Alex von Baer y Waldo Díaz
La presidenta del Senado, Yasna Provoste, y el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen. Foto: Agencia Uno

Los presidentes del Senado y la Cámara, Yasna Provoste (DC) y Diego Paulsen (RN), crearon una mesa del Congreso y expertos -a la que invitaron al ministro Enrique Paris- para “entrar a la toma de decisiones fundamentales” sobre la pandemia, afirmó el diputado oficialista. Provoste busca presionar al Minsal para cambiar su estrategia sanitaria -cuando la DC ha pedido una gobernanza colegiada de la crisis- pero en el Gobierno defienden que las políticas sanitarias son de su autoridad, y no definen aún si Paris se sumará o no.

Qué observar: Paulsen y Provoste anunciaron el miércoles un “espacio institucional conjunto” de ambas cámaras para evaluar la evolución de la pandemia -describió el comunicado oficial-, la que sesionará semanalmente con jefes de bancada, comisiones de Salud, expertos médicos y, esperan, el ministro Paris.

  • Agregaron que buscan tener información directa para que el Congreso aporte al diálogo de soluciones con el Ejecutivo.
  • A la primera sesión fueron el biólogo Tomás Pérez-Acle, el infectólogo UDD Pablo Vial, la experta en Salud Pública Catterina Ferrecio, y Jeanette Vega, asesora del Colegio Médico y de la candidata PS Paula Narváez.
  • Paris había confirmado su presencia -afirman los organizadores- pero se excusó la noche previa aduciendo que entró en su agenda una reunión con el Presidente.

Qué significa: Aun cuando hay algunos matices entre Paulsen y Provoste, coinciden en que el grupo debe estar orientado a influir en generar cambios en la estrategia sanitaria y que exista un mayor diálogo de parte del Gobierno, afirman fuentes de ambas mesas. Recalcan, eso sí, que la facultad es de La Moneda.

  • “Como Congreso queremos dejar de ser un buzón que tramita proyectos y entrar a la toma de decisiones fundamentales en este tiempo de crisis. Quien gobierna es el Ejecutivo, pero queremos aportar soluciones desde el Congreso”, explicó Paulsen.
  • “La política pública debe alinearse con las demandas de los científicos”, agregó Provoste.
  • El plan de la senadora -explican sus equipos- es lograr que el Ejecutivo se siente a una misma mesa con el Congreso y expertos, en la que se analicen y expongan semanalmente los déficit en el manejo de la pandemia, para así presionar por cambios.
  • Paulsen planteó un matiz: relevó aciertos de La Moneda -como la vacunación y la calidad de la información- pero aboga porque el Parlamento ejerza una opinión técnica frente al Gobierno.

El trasfondo: Es una ofensiva no solo de la oposición -al sumarse Paulsen, adquiere carácter institucional desde el Congreso- que incomoda a La Moneda, donde recalcan que la definición de las políticas sanitarias es del Minsal. El Gobierno no define aún si Paris participará, reconocen dos altas fuentes.

  • Explican en el Ejecutivo que hay disposición a escuchar opiniones y aportes, pero que otra cosa es compartir responsabilidad de las decisiones. Incluso se podrían adoptar consensos -agregan- pero si en la conversación hay coincidencias basadas en evidencia.
  • No se ha conversado aún si Paris asistirá a las reuniones del grupo Provoste-Paulsen: recalcan que ya tiene una mesa social -con expertos, rectores y alcaldes- y un Consejo Asesor de primer nivel.
  • “El Minsal ha sido convocado. Esperamos que se sume”, pidió Provoste.

Lo que hay detrás: Desde su llegada al cargo, Provoste ha intentado promover un “cambio en la gobernanza” de la pandemia para corregir medidas del Gobierno, en medio de una ofensiva opositora por abrir más allá de La Moneda las decisiones de la crisis sanitaria.

  • En su reunión con el Presidente para discutir la postergación de elecciones, la senadora le pidió un grupo amplio de expertos y actores sociales y parlamentarios para abordar las decisiones, a lo cual se negó Piñera, confirman presentes.
  • El 09/04 -cuando hubo 9.000 casos- 5 candidatos presidenciales opositores pidieron “espacios de participación resolutivos”, lo que apoyaron 15 partidos de oposición.
  • Más allá fue la DC: pidió una “nueva gobernanza compartida, colegiada, con la comunidad científica y poderes del Estado”, afirmando que la responsabilidad no la podían tener solo Piñera y Paris. En 2020 la DC ya había pedido una cogestión.

Por qué importa: Provoste apuesta por lograr cambios en la estrategia sanitaria del Gobierno -como reducir movilidad y funciones esenciales y reforzar la trazabilidad- luego de haber conseguido aumentar las ayudas sociales, tras presionar a Hacienda con no postergar las elecciones del 11 y 12 de abril.

  • Paulsen relevó ese momento: “La Mesa del Senado lideró hace dos semanas una instancia importante de ayudas económicas. Ese es el camino”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.