Abril 15, 2021

Por qué al Gobierno le incomoda la ofensiva del Senado y la Cámara para influir en el manejo de la pandemia

Alex von Baer y Waldo Díaz
La presidenta del Senado, Yasna Provoste, y el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen. Foto: Agencia Uno

Los presidentes del Senado y la Cámara, Yasna Provoste (DC) y Diego Paulsen (RN), crearon una mesa del Congreso y expertos -a la que invitaron al ministro Enrique Paris- para “entrar a la toma de decisiones fundamentales” sobre la pandemia, afirmó el diputado oficialista. Provoste busca presionar al Minsal para cambiar su estrategia sanitaria -cuando la DC ha pedido una gobernanza colegiada de la crisis- pero en el Gobierno defienden que las políticas sanitarias son de su autoridad, y no definen aún si Paris se sumará o no.

Qué observar: Paulsen y Provoste anunciaron el miércoles un “espacio institucional conjunto” de ambas cámaras para evaluar la evolución de la pandemia -describió el comunicado oficial-, la que sesionará semanalmente con jefes de bancada, comisiones de Salud, expertos médicos y, esperan, el ministro Paris.

  • Agregaron que buscan tener información directa para que el Congreso aporte al diálogo de soluciones con el Ejecutivo.
  • A la primera sesión fueron el biólogo Tomás Pérez-Acle, el infectólogo UDD Pablo Vial, la experta en Salud Pública Catterina Ferrecio, y Jeanette Vega, asesora del Colegio Médico y de la candidata PS Paula Narváez.
  • Paris había confirmado su presencia -afirman los organizadores- pero se excusó la noche previa aduciendo que entró en su agenda una reunión con el Presidente.

Qué significa: Aun cuando hay algunos matices entre Paulsen y Provoste, coinciden en que el grupo debe estar orientado a influir en generar cambios en la estrategia sanitaria y que exista un mayor diálogo de parte del Gobierno, afirman fuentes de ambas mesas. Recalcan, eso sí, que la facultad es de La Moneda.

  • “Como Congreso queremos dejar de ser un buzón que tramita proyectos y entrar a la toma de decisiones fundamentales en este tiempo de crisis. Quien gobierna es el Ejecutivo, pero queremos aportar soluciones desde el Congreso”, explicó Paulsen.
  • “La política pública debe alinearse con las demandas de los científicos”, agregó Provoste.
  • El plan de la senadora -explican sus equipos- es lograr que el Ejecutivo se siente a una misma mesa con el Congreso y expertos, en la que se analicen y expongan semanalmente los déficit en el manejo de la pandemia, para así presionar por cambios.
  • Paulsen planteó un matiz: relevó aciertos de La Moneda -como la vacunación y la calidad de la información- pero aboga porque el Parlamento ejerza una opinión técnica frente al Gobierno.

El trasfondo: Es una ofensiva no solo de la oposición -al sumarse Paulsen, adquiere carácter institucional desde el Congreso- que incomoda a La Moneda, donde recalcan que la definición de las políticas sanitarias es del Minsal. El Gobierno no define aún si Paris participará, reconocen dos altas fuentes.

  • Explican en el Ejecutivo que hay disposición a escuchar opiniones y aportes, pero que otra cosa es compartir responsabilidad de las decisiones. Incluso se podrían adoptar consensos -agregan- pero si en la conversación hay coincidencias basadas en evidencia.
  • No se ha conversado aún si Paris asistirá a las reuniones del grupo Provoste-Paulsen: recalcan que ya tiene una mesa social -con expertos, rectores y alcaldes- y un Consejo Asesor de primer nivel.
  • “El Minsal ha sido convocado. Esperamos que se sume”, pidió Provoste.

Lo que hay detrás: Desde su llegada al cargo, Provoste ha intentado promover un “cambio en la gobernanza” de la pandemia para corregir medidas del Gobierno, en medio de una ofensiva opositora por abrir más allá de La Moneda las decisiones de la crisis sanitaria.

  • En su reunión con el Presidente para discutir la postergación de elecciones, la senadora le pidió un grupo amplio de expertos y actores sociales y parlamentarios para abordar las decisiones, a lo cual se negó Piñera, confirman presentes.
  • El 09/04 -cuando hubo 9.000 casos- 5 candidatos presidenciales opositores pidieron “espacios de participación resolutivos”, lo que apoyaron 15 partidos de oposición.
  • Más allá fue la DC: pidió una “nueva gobernanza compartida, colegiada, con la comunidad científica y poderes del Estado”, afirmando que la responsabilidad no la podían tener solo Piñera y Paris. En 2020 la DC ya había pedido una cogestión.

Por qué importa: Provoste apuesta por lograr cambios en la estrategia sanitaria del Gobierno -como reducir movilidad y funciones esenciales y reforzar la trazabilidad- luego de haber conseguido aumentar las ayudas sociales, tras presionar a Hacienda con no postergar las elecciones del 11 y 12 de abril.

  • Paulsen relevó ese momento: “La Mesa del Senado lideró hace dos semanas una instancia importante de ayudas económicas. Ese es el camino”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.