Los presidentes del Senado y la Cámara, Yasna Provoste (DC) y Diego Paulsen (RN), crearon una mesa del Congreso y expertos -a la que invitaron al ministro Enrique Paris- para “entrar a la toma de decisiones fundamentales” sobre la pandemia, afirmó el diputado oficialista. Provoste busca presionar al Minsal para cambiar su estrategia sanitaria -cuando la DC ha pedido una gobernanza colegiada de la crisis- pero en el Gobierno defienden que las políticas sanitarias son de su autoridad, y no definen aún si Paris se sumará o no.
Qué observar: Paulsen y Provoste anunciaron el miércoles un “espacio institucional conjunto” de ambas cámaras para evaluar la evolución de la pandemia -describió el comunicado oficial-, la que sesionará semanalmente con jefes de bancada, comisiones de Salud, expertos médicos y, esperan, el ministro Paris.
Qué significa: Aun cuando hay algunos matices entre Paulsen y Provoste, coinciden en que el grupo debe estar orientado a influir en generar cambios en la estrategia sanitaria y que exista un mayor diálogo de parte del Gobierno, afirman fuentes de ambas mesas. Recalcan, eso sí, que la facultad es de La Moneda.
El trasfondo: Es una ofensiva no solo de la oposición -al sumarse Paulsen, adquiere carácter institucional desde el Congreso- que incomoda a La Moneda, donde recalcan que la definición de las políticas sanitarias es del Minsal. El Gobierno no define aún si Paris participará, reconocen dos altas fuentes.
Lo que hay detrás: Desde su llegada al cargo, Provoste ha intentado promover un “cambio en la gobernanza” de la pandemia para corregir medidas del Gobierno, en medio de una ofensiva opositora por abrir más allá de La Moneda las decisiones de la crisis sanitaria.
Por qué importa: Provoste apuesta por lograr cambios en la estrategia sanitaria del Gobierno -como reducir movilidad y funciones esenciales y reforzar la trazabilidad- luego de haber conseguido aumentar las ayudas sociales, tras presionar a Hacienda con no postergar las elecciones del 11 y 12 de abril.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.