Polémicas y acusaciones cruzadas marcan primera sesión de la Convención Constituyente

Jaime Sánchez
Agencia Uno.

Ni siquiera había terminado la primera sesión de la Convención y algunos constituyentes anunciaban en las afueras del salón de Honor del ex-Congreso, la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema. Otros acusaban arbitrariedad de la mesa, mientras algunos trataban de poner paños fríos.

Qué observar: La mesa directiva tendrá la tarea de marcar los tiempos, llevar el debate y dar garantías a los distintos sectores, en lo que será el debate constituyente. Hoy tuvo su primera prueba de fuego, que terminó con polémica y acusaciones cruzadas.

Tenso debate: Divididos en distintas salas, y en un debate que se extendió por mas de dos horas, finalmente se realizó la primera sesión de la convención constituyente: En tabla estaba la decisión de si ampliar o no la mesa directiva compuesta por Elisa Loncón y Jaime Bassa.

  • El tema genera interés tanto por temas administrativos como políticos, ya que una ampliación de la mesa permite que distintas fuerzas políticas ganen espacio en la directiva.
  • Si bien el extenso debate se dio en salas separadas, a la hora de la votación los constituyentes se juntaron en el salón de honor de la sede del Congreso en Santiago, que permite un mayor aforo.
  • Ahí, y en medio de las diferencias que se produjeron respecto a la competencia legal que tenía la convención para ampliar las vicepresidencias, fijadas en la reforma constitucional, el académico Agustín Squella, propuso que se votara por comités ejecutivos. Moción que fue aceptada por Loncón y votada: Se aprobó con unanimidad.

Mesa rodeada: Sin embargo, apenas habían pasado unos minutos de esa primera votación cuando un grupo de constituyentes rodearon la testera para criticar que la tabla estaba citada para votar específicamente  “la ampliación de la mesa”.

  • Apoyados en la mesa constituyentes cuestionaban que no se entendía la pregunta que se había hecho y que se debía ajustar a la tabla.
  • Algunos convencionales de Chile Vamos ya celebraban la primera jornada cuando Bassa decidió repetir la votación manteniendo el término “ampliar la mesa”, al que se oponía la centroderecha y algunos independientes. La moción se aprobó.
  • Luego continuó una tercera votación para ampliar a 5 los integrantes. Y finalmente una cuarta votación para agregar dos escaños reservados, que también se aprobó, pese a no estar en la tabla del día, lo que terminó por crispar los ánimos.
  • El hecho fue visto en como una incongruencia ya que la primera votación se había cambiado argumentando que no estaba en la tabla y ahora se agregaba y aprobaba una nueva votación con algo que tampoco lo estaba.
  • Otro grupo de constituyentes se acercó luego también a la mesa, para advertir los problemas que se podían generar con la decisión y que el debate estaba muy desordenado.

Lo que se dijo: Aunque varios convencionales defendieron que se trató de la primera sesión y que la mesa ha hecho un esfuerzo, desde distintos sectores surgieron críticas a cómo la mesa llevó el debate.

  • “No está rodeada la Convención, está rodeada la mesa, que ha actuado en muchos votaciones fundamentales bajo presión de grupos, sin respetar los puntos de la tabla y efectuando votaciones ilegítimas, a mano alzada, en que uno podría votar a favor y en contra al mismo tiempo”, acusó Bernardo de la Maza, en su cuenta de Twitter, con una foto del momento.
  • “Tuvimos una sesión algo desordenada en parte con contradicciones. Se votó lo primero, que tenía un amplísimo apoyo y después se cambió. Yo quede sorprendido. No es que se haya añadido, era una pregunta que sustituía la propuesta de la mesa”, sostuvo el académico Agustín Squella.
  • En tanto, desde la Lista del Pueblo, el constituyente Cristóbal Andrade manifestó que las preguntas que formuló la mesa fueron confusas. “La pregunta era si querían ampliar la mesa directiva, pero después Jaime Bassa la formuló de otra manera y ahí fuimos a reclamar y a decirle que no era lo que se había acordado públicamente”, explicó.
  • En Chile Vamos amenazaron incluso con recurrir con un recurso a la Corte Suprema. El tema lo están evaluando ya que necesitarían sumar algunos respaldos mas allá de Vamos por Chile.

Declaración de la mesa:  Cerca de las 19:15 y cuando la mayoría de los constituyentes ya habían abandonado el lugar, Loncón y Bassa salieron a dar una declaración. Fue el vicepresidente el que respondió las críticas, asegurando que no hay un reglamento aún para votar.

  • “Estamos en un momento bien particular de la instalación y de la configuración del poder político que ejerce” estamos tratando de ver como se despliega un poder político, que despliega sus propias reglas. No tenemos reglas en estos momentos para votar. Estamos haciendo un proceso de aprendizaje de ensayo y error”.
  • “No tenemos parámetro objetivos, legales, jurídicos que vinculen y amarren la constituyente precisamente porque es el ´poder constituyente”
  • “No es un poder que viene a responder tan amarrademente a normas jurídicas y efectivamente hoy tuvimos que anular una votación precisamente porque no teníamos claridad, no teníamos un criterio compartido en la constituyente respecto de que materias de las que son discutidas en el hemiciclo con sometidas a votación y cómo”.
  • “Esa acción de reclamación (recurso ante la corte suprema) es contra vulneraciones al reglamento y no tenemos reglamento. Mientras no haya reglamento no hay infracciones al reglamento”

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]