La asociación gremial, que representa una minoría, tiene una enorme responsabilidad en el declive de la educación pública y el éxodo masivo hacia colegios particulares subvencionados y privados (que ya concentran el 60% de los estudiantes): se ha opuesto tenazmente a la evaluación docente; ha impulsado 26 huelgas en un año; ha respaldado tomas violentas y ahora se opone a al regreso a clases con los más diferentes pretextos. Está más interesado en impulsar su agenda política que en la educación.
Una reforma estructural abortada. La calidad de la educación pública es mala lo que afecta al 40% de jóvenes que asisten a colegios municipalizados. El 8 de abril de 2018 la Ex Presidenta Michelle Bachelet anunció una reforma tributaria para financiar su gran reforma estructural para mejorar la calidad de la educación; señalando que para “hacer una reforma educacional profunda se requiere garantizar los recursos que hagan que esto sea una realidad”.
¿De quién es la culpa? No se puede responsabilizar al Estado, ni a los políticos ni al modelo neoliberal. Las reformas de Bachelet abordaron muchos de los males endémicos de la educación pública, atendiendo las demandas históricas de los profesores y eliminando de lucro de la educación particular subvencionada.
Respaldo a tomas violentas. El Colegio de Profesores jamás ha condenado la violencia estudiantil; al contrario la ha respaldado. Apoyó las tomas violentas en el Instituto Nacional y en el INBA que terminaron destruyendo dos de los liceos emblemáticos.
Oposición al regreso a clases. El Colegio de Profesores se opone a volver a clases con los más variados pretextos: que no se puede sin un plan transporte, que faltarían los insumos, que los profesores no están vacunados con ambas dosis, que no hay espacios de participación, que clases presenciales en fase 2 son un “suicidio” y que los locales están siendo usados como centro de vacunación (pese a que son solo 300 de los más de 9000 colegios que hay en Chile).
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]