Después de la fallida inscripción de las primarias presidenciales se abrió un escenario que representa el primer choque real y directo entre la izquierda y la centroizquierda. Con resultados similares en la elección de constituyentes, la disputa por la hegemonía de la oposición se volvió real, y con ello, la amenaza de desaparecer del mapa se volvió tangible. Quizás por eso sacó la voz por primera vez en al menos una década.
Debacle de la centroizquierda. Quedan pocas dudas de que la fuerza electoral más dañada de la elección de constituyentes es Unidad Constituyente. Es la peor elección que ha enfrentado la socialdemocracia desde 1989. Los partidos que conforman la coalición no solo perdieron más de un millón de votos en cuatro años, sino que además llegaron cuartos detrás de los independientes, la derecha y la nueva coalición de izquierda, Apruebo Dignidad.
Una mala imagen, pero no una mala estrategia- No haberse inscrito en la primaria no necesariamente perjudica a Unidad Constituyente. Pues, de haberse registrado, hubiesen muy probablemente perdido frente a cualquiera de los dos candidatos de izquierda, quedando absolutamente fuera de la carrera presidencial en una cosa de semanas. Y si bien al menos tendrían algo del cual sujetarse, dependerían por completo de partidos que no han escatimado en declarar que los buscan enterrar.
Los beneficios de no pactar. Los elementos que deben estar presentes en la rearticulación de la centroizquierda son varios. Partiendo por una evaluación de por qué perdieron un millón de votos en cuatro años. Este tipo de conversación no es ajena a lo que ha pasado en otros países. Es por ejemplo lo que pasó con los Demócratas en Estados Unidos tras la inesperada derrota ante Donald Trump en 2016 y el PSOE en España tras la irrupción de Podemos y su propia crisis interna.
Una oportunidad. Hasta ahora ese liderazgo no ha existido dentro de la centroizquierda. No ha existido desde al menos 2005, cuando Bachelet asumió la plaza de cacique del sector. Desde entonces, solo se han reciclado nombres (incluso el de la propia expresidenta), que no han sido capaces ni de defender el legado de la alianza ni de proyectar un programa político atractivo (anclado en la ciudadanía) hacia el futuro.
Hay merito en fundar una nueva propuesta- Hasta hace solo un par de días, la centroizquierda permanecía muda ante el avance de la izquierda. Paradojalmente, lo único que lograron fue fortificarla y unirla en su contra. Por lo mismo, es una estrategia que se debe enterrar. La socialdemocracia no debe tener temor de proponer una vía hacia adelante que sea más moderada de lo que sus lideres creen que es políticamente correcto. Debe, por el contrario, ser honesta con su ADN y avanzar sin escrúpulos.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]