Después de la fallida inscripción de las primarias presidenciales se abrió un escenario que representa el primer choque real y directo entre la izquierda y la centroizquierda. Con resultados similares en la elección de constituyentes, la disputa por la hegemonía de la oposición se volvió real, y con ello, la amenaza de desaparecer del mapa se volvió tangible. Quizás por eso sacó la voz por primera vez en al menos una década.
Debacle de la centroizquierda. Quedan pocas dudas de que la fuerza electoral más dañada de la elección de constituyentes es Unidad Constituyente. Es la peor elección que ha enfrentado la socialdemocracia desde 1989. Los partidos que conforman la coalición no solo perdieron más de un millón de votos en cuatro años, sino que además llegaron cuartos detrás de los independientes, la derecha y la nueva coalición de izquierda, Apruebo Dignidad.
Una mala imagen, pero no una mala estrategia- No haberse inscrito en la primaria no necesariamente perjudica a Unidad Constituyente. Pues, de haberse registrado, hubiesen muy probablemente perdido frente a cualquiera de los dos candidatos de izquierda, quedando absolutamente fuera de la carrera presidencial en una cosa de semanas. Y si bien al menos tendrían algo del cual sujetarse, dependerían por completo de partidos que no han escatimado en declarar que los buscan enterrar.
Los beneficios de no pactar. Los elementos que deben estar presentes en la rearticulación de la centroizquierda son varios. Partiendo por una evaluación de por qué perdieron un millón de votos en cuatro años. Este tipo de conversación no es ajena a lo que ha pasado en otros países. Es por ejemplo lo que pasó con los Demócratas en Estados Unidos tras la inesperada derrota ante Donald Trump en 2016 y el PSOE en España tras la irrupción de Podemos y su propia crisis interna.
Una oportunidad. Hasta ahora ese liderazgo no ha existido dentro de la centroizquierda. No ha existido desde al menos 2005, cuando Bachelet asumió la plaza de cacique del sector. Desde entonces, solo se han reciclado nombres (incluso el de la propia expresidenta), que no han sido capaces ni de defender el legado de la alianza ni de proyectar un programa político atractivo (anclado en la ciudadanía) hacia el futuro.
Hay merito en fundar una nueva propuesta- Hasta hace solo un par de días, la centroizquierda permanecía muda ante el avance de la izquierda. Paradojalmente, lo único que lograron fue fortificarla y unirla en su contra. Por lo mismo, es una estrategia que se debe enterrar. La socialdemocracia no debe tener temor de proponer una vía hacia adelante que sea más moderada de lo que sus lideres creen que es políticamente correcto. Debe, por el contrario, ser honesta con su ADN y avanzar sin escrúpulos.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.