Presidenta de la corporación Adriana Muñoz (PPD) mantiene su negativa a votar la ratificación del tratado comercial TPP-11 durante su período -que culmina el 17/03- pese a las urgencias que le ha puesto La Moneda. El panorama podría ser similar con la carta más segura para ocupar la presidencia de la Corporación, Yasna Provoste (DC). Para algunos, surge otra muestra más del llamado “parlamentarismo de facto”.
Qué observar: La senadora PPD ha transmitido al oficialismo que mantiene su posición de no poner en votación el tratado que firmó Michelle Bachelet, contrariando definitivamente la aspiración del Gobierno de que la Cámara Alta se pronunciara antes del 11/03, como ha intentado gestionar el gobierno.
Por qué importa: La Cancillería ha afirmado que se están perdiendo oportunidades comerciales mientras el tratado no entra en vigencia para Chile -para lo que debe ser ratificado por ambas cámaras, lo que ya hicieron los diputados en 2019-, lo que ha reforzado Paulina Nazal, encargada de las negociaciones durante Bachelet.
Lo que hay detrás: La presión en redes sociales de ONG’s contrarias al TPP-11 y de economistas ligados al PC y el FA -acusando que el acuerdo impide a Chile dictar algunas leyes- ha dificultado que aúne respaldos en la oposición e incluso en Chile Vamos (Algunos RN han anunciado voto en contra).
Qué significa: La negativa de Muñoz reflotó en La Moneda el fantasma del parlamentarismo de facto, en el que los legisladores presentan proyectos o realizan acciones que transgrederían atribuciones de facultad exclusiva del Ejecutivo.
Los principales nudos: Son varios los puntos controvertidos del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), firmado en marzo/2018, luego de que se reformulara una vez que EE.UU. desechó firmarlo cuando Trump llegó a la Casa Blanca.
Lea también: 15 claves para entender el TPP-11 y el contradictorio conflicto que desató en el Senado
Ojo con: La senadora DC Yasna Provoste, perfilada ya como sucesora de Muñoz, ha dado luces de estar en contra del TPP-11, aunque no se ha pronunciado sobre si lo pondrá en tabla.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]