Marzo 4, 2021

Mesa del Senado descarta poner en votación el TPP-11 tras más de dos años de tramitación

Alex von Baer
La presidenta del Senado Adriana Muñoz. Foto: Agencia Uno

Presidenta de la corporación Adriana Muñoz (PPD) mantiene su negativa a votar la ratificación del tratado comercial TPP-11 durante su período -que culmina el 17/03- pese a las urgencias que le ha puesto La Moneda. El panorama podría ser similar con la carta más segura para ocupar la presidencia de la Corporación, Yasna Provoste (DC). Para algunos, surge otra muestra más del llamado “parlamentarismo de facto”.

Qué observar: La senadora PPD ha transmitido al oficialismo que mantiene su posición de no poner en votación el tratado que firmó Michelle Bachelet, contrariando definitivamente la aspiración del Gobierno de que la Cámara Alta se pronunciara antes del 11/03, como ha intentado gestionar el gobierno.

  • Así lo confirma el vicepresidente del Senado Rabindranath Quinteros (PS), señalando que el tema quedará para la próxima mesa de la Corporación.
  • “Hemos descartado en enero votar el TPP-11 durante esta mesa y eso no ha cambiado”, explica Quinteros, afirmando que el Ejecutivo tampoco ha vuelto a ponerle urgencia al iniciar marzo.
  • En enero, Muñoz se negó a ponerlo en tabla tras una solicitud de La Moneda. Argumentó que se debían priorizar ayudas para el covid-19 y la agenda de seguridad.
  • Se trata de un acuerdo firmado en 2018, durante el segundo gobierno de Bachelet y en el cual Heraldo Muñoz (PPD) lideró las negociaciones.
  • En 2019, sin embargo, los diputados de su partido lo rechazaron en la Cámara, al igual que el Frente Amplio y el PS. Se esgrimieron distintos argumentos, que van desde introducir un factor perjudicial en la industria farmacéutica a temas de carácter medioambiental.
  • El 8 de marzo de 2018, días antes de que Bachelet abandonara La Moneda, el TPP-11 se firmó en Chile. El proyecto comenzó a tramitarse en el Congreso en octubre de 2018.

Por qué importa: La Cancillería ha afirmado que se están perdiendo oportunidades comerciales mientras el tratado no entra en vigencia para Chile -para lo que debe ser ratificado por ambas cámaras, lo que ya hicieron los diputados en 2019-, lo que ha reforzado Paulina Nazal, encargada de las negociaciones durante Bachelet.

  • La Cancillería ha cifrado en 3.000 las oportunidades comerciales perdidas con los 10 países firmantes, como Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Australia y Vietnam.

Lo que hay detrás: La presión en redes sociales de ONG’s contrarias al TPP-11 y de economistas ligados al PC y el FA -acusando que el acuerdo impide a Chile dictar algunas leyes- ha dificultado que aúne respaldos en la oposición e incluso en Chile Vamos (Algunos RN han anunciado voto en contra).

  • Ricardo Lagos Weber (PPD), Jorge Pizarro (DC) y José Miguel Insulza (PS) afirmaron en enero que los argumentos contra el TPP-11 son fake news.

Qué significa: La negativa de Muñoz reflotó en La Moneda el fantasma del parlamentarismo de facto, en el que los legisladores presentan proyectos o realizan acciones que transgrederían atribuciones de facultad exclusiva del Ejecutivo.

  • En este caso, el determinar las urgencias para votar los proyectos.
  • “Estamos frente a un bloqueo ilegal del TPP-11”, dijo el canciller Andrés Allamand.

Los principales nudos: Son varios los puntos controvertidos del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), firmado en marzo/2018, luego de que se reformulara una vez que EE.UU. desechó firmarlo cuando Trump llegó a la Casa Blanca.

  1. Debate por soberanía nacional y posibles demandas: El TPP-11 supone que empresas extranjeras puedan poner demandas internacionales a Chile. Para los críticos del tratado, afectaría la “soberanía nacional”.
  2. Regulaciones tributarias o ambientales: Se acusa que las empresas podrían demandar por una ley medioambiental que los afecte, pues 1 artículo impide “restricciones encubiertas a la inversión”. En otro artículo se reconoce la soberanía del país para fijar “sus niveles de protección ambiental”. Similar debate existe sobre los impuestos, pero en Cancillería afirman que el TPP-11 solo libera aranceles y no impuestos internos.
  3. Medicamentos: Los críticos dicen que el TPP-11 subirá el precio de los medicamentos, por los plazos de protección de su propiedad industrial antes de que pasen a ser genéricos. La crítica data, eso sí, de la negociación inicial cuando EE.UU. pedía 12 años. Finalmente quedó en 5, lo mismo que la ley chilena.
  4. Semillas: El tratado refuerza la obligación de Chile de implementar a través de una ley pendiente el UPOV 91, convenio que protege a obtentores de variedades. Se acusa que ello “privatizará semillas tradicionales” y permitirá los transgénicos, pero en la Cancillería han advertido que el UPOV solo aplica para variedades nuevas.

Lea también: 15 claves para entender el TPP-11 y el contradictorio conflicto que desató en el Senado

Ojo con: La senadora DC Yasna Provoste, perfilada ya como sucesora de Muñoz, ha dado luces de estar en contra del TPP-11, aunque no se ha pronunciado sobre si lo pondrá en tabla.

  • En 2019, firmó un recurso ante el TC que pedía declarar inconstitucional la votación del tratado en la Cámara, por haberse realizado con quorum simple. A juicio de los firmantes, requería de quorum calificado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]