Presidenta de la corporación Adriana Muñoz (PPD) mantiene su negativa a votar la ratificación del tratado comercial TPP-11 durante su período -que culmina el 17/03- pese a las urgencias que le ha puesto La Moneda. El panorama podría ser similar con la carta más segura para ocupar la presidencia de la Corporación, Yasna Provoste (DC). Para algunos, surge otra muestra más del llamado “parlamentarismo de facto”.
Qué observar: La senadora PPD ha transmitido al oficialismo que mantiene su posición de no poner en votación el tratado que firmó Michelle Bachelet, contrariando definitivamente la aspiración del Gobierno de que la Cámara Alta se pronunciara antes del 11/03, como ha intentado gestionar el gobierno.
Por qué importa: La Cancillería ha afirmado que se están perdiendo oportunidades comerciales mientras el tratado no entra en vigencia para Chile -para lo que debe ser ratificado por ambas cámaras, lo que ya hicieron los diputados en 2019-, lo que ha reforzado Paulina Nazal, encargada de las negociaciones durante Bachelet.
Lo que hay detrás: La presión en redes sociales de ONG’s contrarias al TPP-11 y de economistas ligados al PC y el FA -acusando que el acuerdo impide a Chile dictar algunas leyes- ha dificultado que aúne respaldos en la oposición e incluso en Chile Vamos (Algunos RN han anunciado voto en contra).
Qué significa: La negativa de Muñoz reflotó en La Moneda el fantasma del parlamentarismo de facto, en el que los legisladores presentan proyectos o realizan acciones que transgrederían atribuciones de facultad exclusiva del Ejecutivo.
Los principales nudos: Son varios los puntos controvertidos del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), firmado en marzo/2018, luego de que se reformulara una vez que EE.UU. desechó firmarlo cuando Trump llegó a la Casa Blanca.
Lea también: 15 claves para entender el TPP-11 y el contradictorio conflicto que desató en el Senado
Ojo con: La senadora DC Yasna Provoste, perfilada ya como sucesora de Muñoz, ha dado luces de estar en contra del TPP-11, aunque no se ha pronunciado sobre si lo pondrá en tabla.
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.
La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]
El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]