Mayo 27, 2021

Lo que hay que saber de la propuesta de mínimos comunes que presentó el Presidente (y sus diferencias con la de la oposición)

Ex-Ante
Agencia Uno.

Los proyectos que anunció esta noche el Mandatario, en el marco de las conversaciones por “mínimos comunes” entre el Gobierno y la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), considera mejorar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para abarcar al 90% de las hogares del país con un aporte promedio de $467 mil para un grupo familiar de cuatro personas y un bono de un millón a las Pymes.

Qué sucedió. Tras la derrota por el tercer retiro de las AFP con votos de Chile Vamos, el Mandatario convocó el pasado 30 de abril a La Moneda a las mesas de la Cámara y el Senado para generar una nueva agenda de “mínimos comunes” en materia de ayudas sociales, económicas y sanitarias para enfrentar la pandemia.

  • Tras recibir propuestas de la oposición y de Chile Vamos, el Presidente anunció el envío de dos proyectos de ley. A continuación los detalles.

Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia. La propuesta del Ejecutivo considera “la línea de la pobreza” como base para calcular el aporte que recibirán las familias por un período de tres meses (junio, julio y agosto).

  • Esto significa que aquellas personas que viven solas recibirán mensualmente $177 mil pesos, monto que irá decreciente a medida que aumente el número de integrantes de una familia.
  • Para un grupo familiar de 4 personas la ayuda podría ser del orden de los $467 mil pesos y para una familia de diez integrantes será una cifra cercana de a los $887 mil.
  • Estas ayudas llegarán al 100% de las familias inscritas en el Registro Social de Hogares.
  • En el Gobierno estiman que abarcará al 90% de las familias del país, quedando excluidas solo los hogares de más altos ingresos.
  • En total sería beneficiados 7 millones de hogares, es decir 14,8 millones de personas.

Pymes. En materia económica y de empleo, el Presidente anunció un bono o “Cheque de Alivio” para todas las pymes.

  • Este Bono será un de un millón de pesos y llegará a todas las personas o pymes que tengan alguna actividad, al menos con un trabajador contratado y ventas inferiores a las 25 mil UF anuales.
  • Adicionalmente, estas mismas personas o pymes recibirán un segundo bono, equivalente a 3 meses de IVA, con un tope de dos millones de pesos.
  • Las pymes que tengan trabajadores suspendidos, en función de la Ley de Protección del Empleo, recibirán un subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales por un plazo de 4 meses
  • Las mujeres percibirán un bono adicional equivalente al 20% de los bonos antes mencionados.
  • La pymes que han contraído deudas previsionales, lo que les ha impedido postular a beneficios del Estado, también podrán recibir este “Cheque de Alivio”, pero a cambio deben destinar al menos un 30% del bono al pago de las deudas previsionales
  • Estos apoyos, según se anunció, favorecerán a más de 300 mil personas o pymes
  • Además, se implementaran medidas de alivio tributario para las pymes más afectadas, como la devolución del Crédito Fiscal del IVA y la eliminación transitoria de la tasa de interés penal.

Salud. En los próximos días, el Gobierno anunciará un Fondo de Salud para financiar el combate al coronavirus y reducir las listas de espera, y cómo se financiará su propuesta.

Lo que pedía la oposición. Tras conocer los anuncios del Presidente, la senadora Provoste cuestionó el alcance de las medidas.

  • “Sin duda estos son débiles para las familias, son débiles para la empresas de menor tamaño y son débiles para quienes creemos que esta sociedad se debe jugar con otros valores y que el Estado debe hacer un esfuerzo mayor”, dijo Provoste.
  • La propuesta que presentó la oposición al Gobierno consideraba crear una Renta Básica Universal (RBU) estimada con 30% sobre la línea de la pobreza y que llegara al 100% del Registro Social de Hogares. Se propuso que la ayuda se extendiera por menos 4 meses (hasta septiembre) y que una persona que viva sola recibiría $229.000 al mes y una familia de 4 integrantes $604.000.
  • También proponían un plan de subsidios directos por US$ 3.000 millones a pymes.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]