Los proyectos que anunció esta noche el Mandatario, en el marco de las conversaciones por “mínimos comunes” entre el Gobierno y la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), considera mejorar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para abarcar al 90% de las hogares del país con un aporte promedio de $467 mil para un grupo familiar de cuatro personas y un bono de un millón a las Pymes.
Qué sucedió. Tras la derrota por el tercer retiro de las AFP con votos de Chile Vamos, el Mandatario convocó el pasado 30 de abril a La Moneda a las mesas de la Cámara y el Senado para generar una nueva agenda de “mínimos comunes” en materia de ayudas sociales, económicas y sanitarias para enfrentar la pandemia.
Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia. La propuesta del Ejecutivo considera “la línea de la pobreza” como base para calcular el aporte que recibirán las familias por un período de tres meses (junio, julio y agosto).
Pymes. En materia económica y de empleo, el Presidente anunció un bono o “Cheque de Alivio” para todas las pymes.
Salud. En los próximos días, el Gobierno anunciará un Fondo de Salud para financiar el combate al coronavirus y reducir las listas de espera, y cómo se financiará su propuesta.
Lo que pedía la oposición. Tras conocer los anuncios del Presidente, la senadora Provoste cuestionó el alcance de las medidas.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]