Mayo 27, 2021

Lo que hay que saber de la propuesta de mínimos comunes que presentó el Presidente (y sus diferencias con la de la oposición)

Ex-Ante
Agencia Uno.

Los proyectos que anunció esta noche el Mandatario, en el marco de las conversaciones por “mínimos comunes” entre el Gobierno y la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), considera mejorar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para abarcar al 90% de las hogares del país con un aporte promedio de $467 mil para un grupo familiar de cuatro personas y un bono de un millón a las Pymes.

Qué sucedió. Tras la derrota por el tercer retiro de las AFP con votos de Chile Vamos, el Mandatario convocó el pasado 30 de abril a La Moneda a las mesas de la Cámara y el Senado para generar una nueva agenda de “mínimos comunes” en materia de ayudas sociales, económicas y sanitarias para enfrentar la pandemia.

  • Tras recibir propuestas de la oposición y de Chile Vamos, el Presidente anunció el envío de dos proyectos de ley. A continuación los detalles.

Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia. La propuesta del Ejecutivo considera “la línea de la pobreza” como base para calcular el aporte que recibirán las familias por un período de tres meses (junio, julio y agosto).

  • Esto significa que aquellas personas que viven solas recibirán mensualmente $177 mil pesos, monto que irá decreciente a medida que aumente el número de integrantes de una familia.
  • Para un grupo familiar de 4 personas la ayuda podría ser del orden de los $467 mil pesos y para una familia de diez integrantes será una cifra cercana de a los $887 mil.
  • Estas ayudas llegarán al 100% de las familias inscritas en el Registro Social de Hogares.
  • En el Gobierno estiman que abarcará al 90% de las familias del país, quedando excluidas solo los hogares de más altos ingresos.
  • En total sería beneficiados 7 millones de hogares, es decir 14,8 millones de personas.

Pymes. En materia económica y de empleo, el Presidente anunció un bono o “Cheque de Alivio” para todas las pymes.

  • Este Bono será un de un millón de pesos y llegará a todas las personas o pymes que tengan alguna actividad, al menos con un trabajador contratado y ventas inferiores a las 25 mil UF anuales.
  • Adicionalmente, estas mismas personas o pymes recibirán un segundo bono, equivalente a 3 meses de IVA, con un tope de dos millones de pesos.
  • Las pymes que tengan trabajadores suspendidos, en función de la Ley de Protección del Empleo, recibirán un subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales por un plazo de 4 meses
  • Las mujeres percibirán un bono adicional equivalente al 20% de los bonos antes mencionados.
  • La pymes que han contraído deudas previsionales, lo que les ha impedido postular a beneficios del Estado, también podrán recibir este “Cheque de Alivio”, pero a cambio deben destinar al menos un 30% del bono al pago de las deudas previsionales
  • Estos apoyos, según se anunció, favorecerán a más de 300 mil personas o pymes
  • Además, se implementaran medidas de alivio tributario para las pymes más afectadas, como la devolución del Crédito Fiscal del IVA y la eliminación transitoria de la tasa de interés penal.

Salud. En los próximos días, el Gobierno anunciará un Fondo de Salud para financiar el combate al coronavirus y reducir las listas de espera, y cómo se financiará su propuesta.

Lo que pedía la oposición. Tras conocer los anuncios del Presidente, la senadora Provoste cuestionó el alcance de las medidas.

  • “Sin duda estos son débiles para las familias, son débiles para la empresas de menor tamaño y son débiles para quienes creemos que esta sociedad se debe jugar con otros valores y que el Estado debe hacer un esfuerzo mayor”, dijo Provoste.
  • La propuesta que presentó la oposición al Gobierno consideraba crear una Renta Básica Universal (RBU) estimada con 30% sobre la línea de la pobreza y que llegara al 100% del Registro Social de Hogares. Se propuso que la ayuda se extendiera por menos 4 meses (hasta septiembre) y que una persona que viva sola recibiría $229.000 al mes y una familia de 4 integrantes $604.000.
  • También proponían un plan de subsidios directos por US$ 3.000 millones a pymes.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.