Mayo 27, 2021

Lo que hay que saber de la propuesta de mínimos comunes que presentó el Presidente (y sus diferencias con la de la oposición)

Ex-Ante
Agencia Uno.

Los proyectos que anunció esta noche el Mandatario, en el marco de las conversaciones por “mínimos comunes” entre el Gobierno y la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), considera mejorar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para abarcar al 90% de las hogares del país con un aporte promedio de $467 mil para un grupo familiar de cuatro personas y un bono de un millón a las Pymes.

Qué sucedió. Tras la derrota por el tercer retiro de las AFP con votos de Chile Vamos, el Mandatario convocó el pasado 30 de abril a La Moneda a las mesas de la Cámara y el Senado para generar una nueva agenda de “mínimos comunes” en materia de ayudas sociales, económicas y sanitarias para enfrentar la pandemia.

  • Tras recibir propuestas de la oposición y de Chile Vamos, el Presidente anunció el envío de dos proyectos de ley. A continuación los detalles.

Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia. La propuesta del Ejecutivo considera “la línea de la pobreza” como base para calcular el aporte que recibirán las familias por un período de tres meses (junio, julio y agosto).

  • Esto significa que aquellas personas que viven solas recibirán mensualmente $177 mil pesos, monto que irá decreciente a medida que aumente el número de integrantes de una familia.
  • Para un grupo familiar de 4 personas la ayuda podría ser del orden de los $467 mil pesos y para una familia de diez integrantes será una cifra cercana de a los $887 mil.
  • Estas ayudas llegarán al 100% de las familias inscritas en el Registro Social de Hogares.
  • En el Gobierno estiman que abarcará al 90% de las familias del país, quedando excluidas solo los hogares de más altos ingresos.
  • En total sería beneficiados 7 millones de hogares, es decir 14,8 millones de personas.

Pymes. En materia económica y de empleo, el Presidente anunció un bono o “Cheque de Alivio” para todas las pymes.

  • Este Bono será un de un millón de pesos y llegará a todas las personas o pymes que tengan alguna actividad, al menos con un trabajador contratado y ventas inferiores a las 25 mil UF anuales.
  • Adicionalmente, estas mismas personas o pymes recibirán un segundo bono, equivalente a 3 meses de IVA, con un tope de dos millones de pesos.
  • Las pymes que tengan trabajadores suspendidos, en función de la Ley de Protección del Empleo, recibirán un subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales por un plazo de 4 meses
  • Las mujeres percibirán un bono adicional equivalente al 20% de los bonos antes mencionados.
  • La pymes que han contraído deudas previsionales, lo que les ha impedido postular a beneficios del Estado, también podrán recibir este “Cheque de Alivio”, pero a cambio deben destinar al menos un 30% del bono al pago de las deudas previsionales
  • Estos apoyos, según se anunció, favorecerán a más de 300 mil personas o pymes
  • Además, se implementaran medidas de alivio tributario para las pymes más afectadas, como la devolución del Crédito Fiscal del IVA y la eliminación transitoria de la tasa de interés penal.

Salud. En los próximos días, el Gobierno anunciará un Fondo de Salud para financiar el combate al coronavirus y reducir las listas de espera, y cómo se financiará su propuesta.

Lo que pedía la oposición. Tras conocer los anuncios del Presidente, la senadora Provoste cuestionó el alcance de las medidas.

  • “Sin duda estos son débiles para las familias, son débiles para la empresas de menor tamaño y son débiles para quienes creemos que esta sociedad se debe jugar con otros valores y que el Estado debe hacer un esfuerzo mayor”, dijo Provoste.
  • La propuesta que presentó la oposición al Gobierno consideraba crear una Renta Básica Universal (RBU) estimada con 30% sobre la línea de la pobreza y que llegara al 100% del Registro Social de Hogares. Se propuso que la ayuda se extendiera por menos 4 meses (hasta septiembre) y que una persona que viva sola recibiría $229.000 al mes y una familia de 4 integrantes $604.000.
  • También proponían un plan de subsidios directos por US$ 3.000 millones a pymes.

 

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]