Febrero 19, 2021

Las dos almas de la derecha en disputa: ¿Dónde afecta JAK a Chile Vamos en las municipales?

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El próximo 11 de abril no solo se zanjarán los próximos alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes. En la elección de ese día también se medirán en las urnas las dos almas de la derecha: Chile Vamos y el Partido Republicano. Aquí los 3 principales territorios donde JAK podría hacerle daño a la coalición oficialista.

Panorama General:

  • El entendimiento entre Chile Vamos y el Partido Republicano solo se limitó al pacto constituyente, ya que, en la arena municipal, la coalición oficialista espera imponerse a toda costa por sobre la colectividad liderada por JAK.
  • RN, Evópoli y la UDI acordaron defender en bloque a sus cartas, pese a los roces en las negociaciones donde RN perdió emblemáticas comunas como Vitacura y Lo Barnechea.
  • En el partido liderado por JAK -convenientemente o no-, afirman que su foco está en las parlamentarias más que en la municipal.
  • En total, los Republicanos llevan 3 candidatos a gobernador, 14 a alcalde y 576 a concejal.

Vitacura:

  • En Chile Vamos apuestan a que Cristián Araya (independiente apoyado por el Partido Republicano) no superará el 30% de los votos, sin embargo, desde su partido aseguran que el concejal “sorprenderá”.
  • La bandera de Camila Merino (Evópoli) es su experiencia en el mundo privado y como exministra de Trabajo que, según afirman desde Evópoli, esperan la acredite como un perfil ejecutivo, serio y de alta gestión. Sus detractores, ligados al partido de Kast, apuntan como débil su despliegue comunicacional.
  • En el caso de Araya, se destaca su rol como concejal, que le ha permitido contar con una vitrina importante entre los vecinos en los últimos 4 años. “No tiene las cúpulas políticas pero los vecinos lo conocen”, afirma un republicano.
  • Araya se ha enfocado en el tema de seguridad. Ya conocida es su polémica propuesta del “Plan Frontera” que apunta a “blindar accesos y salidas de la comuna”. En el sector hay quienes afirman que dicha jugada fue más perjudicial que positiva.
  • Vitacura fue uno de los bastiones del Rechazo, donde triunfó el “No” por un 67,13%. Araya apoyó dicha opción, mientras que Merino fue por el Apruebo.
  • Otro candidato en competencia es el ingeniero comercial y actor Darko Peric, única carta de la centroizquierda.

Las Condes:

  • Es una de las principales preocupaciones de Chile Vamos, especialmente de la UDI, donde temen que la apuesta de uno de sus precandidatos presidenciales, Joaquín Lavín al ungir a Daniela Peñaloza, no de resultados y se analice como previa para las primarias presidenciales en contra del dirigente UDI.
  • El candidato de JAK es Gonzalo de la Carrera, quien desde el gremialismo afirman que “puede complejizar el panorama” ya que su principal atributo es el alto conocimiento que tiene por sobre Peñaloza.
  • En sondeos telefónicos que se han llevado a cabo esta semana, las grabaciones ya destacan que Peñaloza es la candidata apoyada por Lavín y que De la Carrera está ligado al partido de José Antonio Kast.
  • Hay quienes incluso afirman que sobre la mesa estuvo la opción de retirar el nombre de Mauricio Smok, carta de Chile Vamos en Recoleta, si es que los republicanos cedían en retirar a de la Carrera, sin embargo, estos últimos no aceptaron.
  • Además de su alto conocimiento, De la Carrera va acompañado de candidatos a concejales conocidos como el economista Sergio Melnick y la actriz Catalina Pulido.

RM:

  • En el caso de la Región Metropolitana tanto en Republicanos como en Chile Vamos están conscientes de que la carta más difícil de derrotar será el DC Claudio Orrego. Sin embargo, apuestan a que una eventual dispersión de votos en la centroizquierda entre Karina Oliva (Comunes), Pablo Maltés (PH), Nathalie Joignant (Ecologista Verde) y Orrego, permitan a una carta de la derecha llegar a segunda vuelta.
  • Por Chile Vamos está la exministra Catalina Parot, quien en su primer día de campaña envió un mensaje directo para diferenciarse de su competencia en el sector: el exdiputado José Manuel Rojo Edwards. “Nosotros no vamos a construir muros, vamos a derribar muros”, en alusión al “Plan Frontera” de los Republicanos.
  • Desde el Partido Republicano, afirman que la ventaja de Edwards por sobre Parot es que “él ya ha ganado elecciones, ella ninguna”. En Chile Vamos destacan la credibilidad de Parot y que es una figura femenina, factor que también generaría adhesión.
  • En caso de llegar a segunda vuelta, ni Edwards ni Parot se pierden, el que gane recibirá el respaldo absoluto del otro.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]