Febrero 19, 2021

Las dos almas de la derecha en disputa: ¿Dónde afecta JAK a Chile Vamos en las municipales?

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El próximo 11 de abril no solo se zanjarán los próximos alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes. En la elección de ese día también se medirán en las urnas las dos almas de la derecha: Chile Vamos y el Partido Republicano. Aquí los 3 principales territorios donde JAK podría hacerle daño a la coalición oficialista.

Panorama General:

  • El entendimiento entre Chile Vamos y el Partido Republicano solo se limitó al pacto constituyente, ya que, en la arena municipal, la coalición oficialista espera imponerse a toda costa por sobre la colectividad liderada por JAK.
  • RN, Evópoli y la UDI acordaron defender en bloque a sus cartas, pese a los roces en las negociaciones donde RN perdió emblemáticas comunas como Vitacura y Lo Barnechea.
  • En el partido liderado por JAK -convenientemente o no-, afirman que su foco está en las parlamentarias más que en la municipal.
  • En total, los Republicanos llevan 3 candidatos a gobernador, 14 a alcalde y 576 a concejal.

Vitacura:

  • En Chile Vamos apuestan a que Cristián Araya (independiente apoyado por el Partido Republicano) no superará el 30% de los votos, sin embargo, desde su partido aseguran que el concejal “sorprenderá”.
  • La bandera de Camila Merino (Evópoli) es su experiencia en el mundo privado y como exministra de Trabajo que, según afirman desde Evópoli, esperan la acredite como un perfil ejecutivo, serio y de alta gestión. Sus detractores, ligados al partido de Kast, apuntan como débil su despliegue comunicacional.
  • En el caso de Araya, se destaca su rol como concejal, que le ha permitido contar con una vitrina importante entre los vecinos en los últimos 4 años. “No tiene las cúpulas políticas pero los vecinos lo conocen”, afirma un republicano.
  • Araya se ha enfocado en el tema de seguridad. Ya conocida es su polémica propuesta del “Plan Frontera” que apunta a “blindar accesos y salidas de la comuna”. En el sector hay quienes afirman que dicha jugada fue más perjudicial que positiva.
  • Vitacura fue uno de los bastiones del Rechazo, donde triunfó el “No” por un 67,13%. Araya apoyó dicha opción, mientras que Merino fue por el Apruebo.
  • Otro candidato en competencia es el ingeniero comercial y actor Darko Peric, única carta de la centroizquierda.

Las Condes:

  • Es una de las principales preocupaciones de Chile Vamos, especialmente de la UDI, donde temen que la apuesta de uno de sus precandidatos presidenciales, Joaquín Lavín al ungir a Daniela Peñaloza, no de resultados y se analice como previa para las primarias presidenciales en contra del dirigente UDI.
  • El candidato de JAK es Gonzalo de la Carrera, quien desde el gremialismo afirman que “puede complejizar el panorama” ya que su principal atributo es el alto conocimiento que tiene por sobre Peñaloza.
  • En sondeos telefónicos que se han llevado a cabo esta semana, las grabaciones ya destacan que Peñaloza es la candidata apoyada por Lavín y que De la Carrera está ligado al partido de José Antonio Kast.
  • Hay quienes incluso afirman que sobre la mesa estuvo la opción de retirar el nombre de Mauricio Smok, carta de Chile Vamos en Recoleta, si es que los republicanos cedían en retirar a de la Carrera, sin embargo, estos últimos no aceptaron.
  • Además de su alto conocimiento, De la Carrera va acompañado de candidatos a concejales conocidos como el economista Sergio Melnick y la actriz Catalina Pulido.

RM:

  • En el caso de la Región Metropolitana tanto en Republicanos como en Chile Vamos están conscientes de que la carta más difícil de derrotar será el DC Claudio Orrego. Sin embargo, apuestan a que una eventual dispersión de votos en la centroizquierda entre Karina Oliva (Comunes), Pablo Maltés (PH), Nathalie Joignant (Ecologista Verde) y Orrego, permitan a una carta de la derecha llegar a segunda vuelta.
  • Por Chile Vamos está la exministra Catalina Parot, quien en su primer día de campaña envió un mensaje directo para diferenciarse de su competencia en el sector: el exdiputado José Manuel Rojo Edwards. “Nosotros no vamos a construir muros, vamos a derribar muros”, en alusión al “Plan Frontera” de los Republicanos.
  • Desde el Partido Republicano, afirman que la ventaja de Edwards por sobre Parot es que “él ya ha ganado elecciones, ella ninguna”. En Chile Vamos destacan la credibilidad de Parot y que es una figura femenina, factor que también generaría adhesión.
  • En caso de llegar a segunda vuelta, ni Edwards ni Parot se pierden, el que gane recibirá el respaldo absoluto del otro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.