Febrero 19, 2021

Las dos almas de la derecha en disputa: ¿Dónde afecta JAK a Chile Vamos en las municipales?

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El próximo 11 de abril no solo se zanjarán los próximos alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes. En la elección de ese día también se medirán en las urnas las dos almas de la derecha: Chile Vamos y el Partido Republicano. Aquí los 3 principales territorios donde JAK podría hacerle daño a la coalición oficialista.

Panorama General:

  • El entendimiento entre Chile Vamos y el Partido Republicano solo se limitó al pacto constituyente, ya que, en la arena municipal, la coalición oficialista espera imponerse a toda costa por sobre la colectividad liderada por JAK.
  • RN, Evópoli y la UDI acordaron defender en bloque a sus cartas, pese a los roces en las negociaciones donde RN perdió emblemáticas comunas como Vitacura y Lo Barnechea.
  • En el partido liderado por JAK -convenientemente o no-, afirman que su foco está en las parlamentarias más que en la municipal.
  • En total, los Republicanos llevan 3 candidatos a gobernador, 14 a alcalde y 576 a concejal.

Vitacura:

  • En Chile Vamos apuestan a que Cristián Araya (independiente apoyado por el Partido Republicano) no superará el 30% de los votos, sin embargo, desde su partido aseguran que el concejal “sorprenderá”.
  • La bandera de Camila Merino (Evópoli) es su experiencia en el mundo privado y como exministra de Trabajo que, según afirman desde Evópoli, esperan la acredite como un perfil ejecutivo, serio y de alta gestión. Sus detractores, ligados al partido de Kast, apuntan como débil su despliegue comunicacional.
  • En el caso de Araya, se destaca su rol como concejal, que le ha permitido contar con una vitrina importante entre los vecinos en los últimos 4 años. “No tiene las cúpulas políticas pero los vecinos lo conocen”, afirma un republicano.
  • Araya se ha enfocado en el tema de seguridad. Ya conocida es su polémica propuesta del “Plan Frontera” que apunta a “blindar accesos y salidas de la comuna”. En el sector hay quienes afirman que dicha jugada fue más perjudicial que positiva.
  • Vitacura fue uno de los bastiones del Rechazo, donde triunfó el “No” por un 67,13%. Araya apoyó dicha opción, mientras que Merino fue por el Apruebo.
  • Otro candidato en competencia es el ingeniero comercial y actor Darko Peric, única carta de la centroizquierda.

Las Condes:

  • Es una de las principales preocupaciones de Chile Vamos, especialmente de la UDI, donde temen que la apuesta de uno de sus precandidatos presidenciales, Joaquín Lavín al ungir a Daniela Peñaloza, no de resultados y se analice como previa para las primarias presidenciales en contra del dirigente UDI.
  • El candidato de JAK es Gonzalo de la Carrera, quien desde el gremialismo afirman que “puede complejizar el panorama” ya que su principal atributo es el alto conocimiento que tiene por sobre Peñaloza.
  • En sondeos telefónicos que se han llevado a cabo esta semana, las grabaciones ya destacan que Peñaloza es la candidata apoyada por Lavín y que De la Carrera está ligado al partido de José Antonio Kast.
  • Hay quienes incluso afirman que sobre la mesa estuvo la opción de retirar el nombre de Mauricio Smok, carta de Chile Vamos en Recoleta, si es que los republicanos cedían en retirar a de la Carrera, sin embargo, estos últimos no aceptaron.
  • Además de su alto conocimiento, De la Carrera va acompañado de candidatos a concejales conocidos como el economista Sergio Melnick y la actriz Catalina Pulido.

RM:

  • En el caso de la Región Metropolitana tanto en Republicanos como en Chile Vamos están conscientes de que la carta más difícil de derrotar será el DC Claudio Orrego. Sin embargo, apuestan a que una eventual dispersión de votos en la centroizquierda entre Karina Oliva (Comunes), Pablo Maltés (PH), Nathalie Joignant (Ecologista Verde) y Orrego, permitan a una carta de la derecha llegar a segunda vuelta.
  • Por Chile Vamos está la exministra Catalina Parot, quien en su primer día de campaña envió un mensaje directo para diferenciarse de su competencia en el sector: el exdiputado José Manuel Rojo Edwards. “Nosotros no vamos a construir muros, vamos a derribar muros”, en alusión al “Plan Frontera” de los Republicanos.
  • Desde el Partido Republicano, afirman que la ventaja de Edwards por sobre Parot es que “él ya ha ganado elecciones, ella ninguna”. En Chile Vamos destacan la credibilidad de Parot y que es una figura femenina, factor que también generaría adhesión.
  • En caso de llegar a segunda vuelta, ni Edwards ni Parot se pierden, el que gane recibirá el respaldo absoluto del otro.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.