Tras el auge de su popularidad que tuvo a partir del segundo retiro del 10% de las AFP, la diputada Pamela Jiles ha tenido una menor presencia mediática, con resultados dispares en las encuestas. En marzo volverá a la carga con su proyecto de tercer retiro y apoyará a candidatos independientes a la Convención.
Lo que dicen las encuestas: En sus equipos admiten que su presencia mediática disminuyó tras el debate por los retiros de los fondos previsionales. Pero sobre las encuestas tienen una visión optimista. Dicen que marca adhesión en sectores de izquierda y derecha. ¿Qué dicen los números?
Tercer retiro: En su entorno indican que su popularidad no solo se relaciona con haber impulsado los retiros de los fondos de pensiones, que concitaron un alto apoyo en la ciudadanía. Lo asocian más bien que la gente visualiza que ella los representa para impugnar el poder.
Panorama en el Congreso: Los dos primeros giros de los fondos de AFP concitaron un apoyo transversal. Hoy no todos están dispuestos a hacerlo. Desde el Frente Amplio, por ejemplo, Gabriel Boric lo tildó como irresponsabilidad. Desde la DC, el actual presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker, tampoco se ha mostrado dispuesto a apoyarlo.
Rol en la constituyente: Será otro foco de Jiles durante febrero y marzo. Busca instalar el mensaje de que “no sean los partidos los que se apropien de la Convención”. Algunos nombres que apoyará.
Qué observar: Son varios los factores que analizará la diputada para su definición respecto de si será candidata presidencial. Uno de ellos es cómo le vaya a la candidatura de Maltés -quien además es su pareja-, pues será una muestra de cuánto es su caudal electoral.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]