Febrero 3, 2021

Pamela Jiles busca reforzar su agenda en medio de estancamiento en preferencias presidenciales

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Foto: Agencia Uno

Tras el auge de su popularidad que tuvo a partir del segundo retiro del 10% de las AFP, la diputada Pamela Jiles ha tenido una menor presencia mediática, con resultados dispares en las encuestas. En marzo volverá a la carga con su proyecto de tercer retiro y apoyará a candidatos independientes a la Convención.


Lo que dicen las encuestas: En sus equipos admiten que su presencia mediática disminuyó tras el debate por los retiros de los fondos previsionales. Pero sobre las encuestas tienen una visión optimista. Dicen que marca adhesión en sectores de izquierda y derecha. ¿Qué dicen los números?

  • Encuesta Criteria: tras dispararse en preferencias presidenciales en octubre, cuando tomó vuelo el 2° retiro (subió de 3% a 7%), llegó a anotar 9% en noviembre. Al mes siguiente, sin embargo, retrocedió a 7%, ubicándose en cuarto lugar detrás de Daniel Jadue, Joaquín Lavín y Evelyn Matthei.
  • Cadem: Apareció en septiembre en las preferencias presidenciales espontáneas, con 1%. En noviembre llegó a 4%, cifra que repitió en diciembre. En ambos meses, Daniel Jadue anotaba 7%, superándola por solo tres puntos porcentuales. Esta semana, Jiles retrocedió a 2%. El mismo porcentaje obtuvo la candidata socialista Paula Narváez, quien irrumpió como candidata durante el mismo mes de diciembre. Jadue obtuvo 8%, duplicando el apoyo a la diputada.
  • A mitad de enero, de acuerdo al mismo estudio de opinión, seguía siendo el segundo personaje político mejor evaluado: (58% de aprobación, solo detrás de Izkia Siches).
  • Activa: Su mejor resultado: lidera con 11,8%, seguida de Jadue y Lavín.

Tercer retiro: En su entorno indican que su popularidad no solo se relaciona con haber impulsado los retiros de los fondos de pensiones, que concitaron un alto apoyo en la ciudadanía. Lo asocian más bien que la gente visualiza que ella los representa para impugnar el poder.

  • La diputada va profundizar en su diseño político en marzo, a través de una ofensiva para empujar a que el tercer retiro avance ese mes, pese a que el Tribunal Constitucional impugnó el mecanismo jurídico de los anteriores giros.
  • En el equipo de la diputada dicen que aquello podría atraerle nuevamente atención mediática, en medio de la irrupción de figuras presidenciales de centroizquierda como Paula Narváez. El discurso oficial, sin embargo, indica que su objetivo no se relaciona con su apoyo en las encuestas, sino con lo que realizará para ir en ayuda de afectados por la pandemia.
  • Jiles se centrará primero en que el proyecto de un tercer retiro de fondos sea puesto en tabla en la comisión de Constitución, en la que asumirá la presidencia Leonardo Soto (PS).
  • Pese a que el TC objetó que los parlamentarios legislen sobre seguridad social a través de reformas transitorias a la Constitución -por lo que el 2° retiro avanzó a través de un proyecto de ley que el Gobierno se vio obligado a presentar-, la diputada piensa que la presión ciudadana por la medida escalará, cuando se perciban los efectos económicos de la segunda ola de covid-19.
  • Por ahora, el Gobierno dispuso de un Ingreso Familiar de Emergencia para enero y febrero, circunscrito a comunas en cuarentena.
  • El jefe de gabinete de Jiles y candidato a gobernador regional, Pablo Maltés, plantea: “La diputada está empeñada en que se tramite el tercer retiro. Es el único camino de salvataje. La pandemia está entrando en una crisis mayor, y el Gobierno está sin proteger a la gente”.

Panorama en el Congreso: Los dos primeros giros de los fondos de AFP concitaron un apoyo transversal. Hoy no todos están dispuestos a hacerlo. Desde el Frente Amplio, por ejemplo, Gabriel Boric lo tildó como irresponsabilidad. Desde la DC, el actual presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker, tampoco se ha mostrado dispuesto a apoyarlo.

  • De todas formas, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), se mostró disponible a tramitar un tercer retiro. Luego, el diputado regionalista Jaime Mulet presentó otro proyecto de 3° giro -con apoyo de Camila Vallejo (PC)-, y Jiles ha sostenido conversaciones con diputados RN y figuras de oposición.
  • “La diputada ha sostenido conversaciones transversales para conseguir apoyo, entre ellos candidatos presidenciales y presidentes de partidos. Es probable que en las próximas semanas se expresen esas adhesiones”, afirma Maltés.
  • En RN, Camilo Morán y Jorge Durán no descartan apoyar la iniciativa en marzo, si el Gobierno no dispone de nuevas ayudas sociales.
  • El diputado Soto dice que la tabla de la comisión la concordará con sus integrantes, entre ellos Jiles.

Rol en la constituyente: Será otro foco de Jiles durante febrero y marzo. Busca instalar el mensaje de que “no sean los partidos los que se apropien de la Convención”. Algunos nombres que apoyará.

  • Giovanna Grandón, de la Lista del Pueblo, en el distrito de Jiles (Puente Alto y la Florida). Conocida como la “Tía Pikachu”, por utilizar un disfraz de ese personaje en las protestas del 18-O.
  • Jessica Cayupi, dirigente mapuche, de la Lista de Movimientos Sociales, en el distrito 9 (Recoleta).
  • Las negociaciones para sumar al Partido Humanista a la lista FA-PC para el proceso constituyente estuvieron en un minuto avanzadas, pero RD y el PC dieron por desahuciado el acercamiento apuntando a denuncias de abuso contra el diputado Florcita Alarcón. En el PH -al que ya renunció Alarcón- acusaron un “veto” a incorporar a Jiles a una misma alianza con otro presidenciable, Daniel Jadue. Otras versiones apuntan a que Giorgio Jackson (RD) fue quien impulsó el rechazo a pactar con ella, lo que supuso un golpe político a los humanistas.

Qué observar: Son varios los factores que analizará la diputada para su definición respecto de si será candidata presidencial. Uno de ellos es cómo le vaya a la candidatura de Maltés -quien además es su pareja-, pues será una muestra de cuánto es su caudal electoral.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]