En 2020 cambió la configuración de la izquierda en Chile, y Ex – Ante continúa esta serie especial con el desafío de la diputada Pamela Jiles para 2021: que su avance en las encuestas trascienda su popularidad por el segundo 10%. Está en busca de nuevas banderas y una primaria presidencial de toda la oposición: le daría más opción de imponerse a Jadue.
Su desafío principal: Consolidar la popularidad que empezó a adquirir a partir del 18-O, a través de una estrategia de constante denuncia a la clase política y performances dentro del mismo Congreso -con funas a sus pares de derecha e izquierda por Twitter-, y que se acrecentó a partir de agosto, tras el primer y segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP. No era la promotora original, pero fue clave en los apoyos en el Congreso y en impulso mediático.
Lo que viene: En los equipos de Jiles se han planteado la interrogante de cómo mantener su posicionamiento, afirman. Han concordado en que la diputada debe buscar nuevas banderas, pero aún no define cuáles. Solo se ha conversado que, tal como hizo con el 10%, debe ir haciendo suyas las peticiones que le manifiesta la ciudadanía sobre sus necesidades, en terreno y Twitter.
Itinerario presidencial: Una vez que se termine la elección interna del Partido Humanista (fines de enero), y que se inscriban las listas a la Convención (11/01/2021), la agenda inmediata de Jiles se orientará a lo presidencial, afirman en el PH. Su apuesta: lograr que se genere una primaria de los candidatos de toda la oposición, aún cuando el sector irá dividido en el proceso constituyente y elecciones de gobernadores y alcaldes.
Tercera lista a la Convención tras negativa PC a una sola nómina: Jiles firmó una carta de 50 diputados para una lista única de toda la oposición, pero esa idea quedó desechada el sábado.
Ojo con: En abril, la candidatura de Maltés a gobernador metropolitano resultará una primera medición del caudal de Jiles en una elección de envergadura mayor.
Lea también:
El nuevo mapa de la izquierda (I): PC apuesta a radicalizar línea adoptada tras el 18-O
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]