En política lo que termina bien está bien y lo que termina mal está mal. No cabe duda que cuando, en octubre de 2019, Piñera y su coalición optaron por la rendición indcondicional -unos por sobrevivencia, otros por convicción- le causaron a la derecha una derrota de proporciones históricas cuyas consecuencias aún no podemos dimensionar.
Futuro Esplendor. El presidente Piñera ganó por amplia mayoría las elecciones presidenciales, superando con creces a la suma de los votos de toda la izquierda y la Democracia Cristiana. El país estaba estancado, sin crecimiento económico, alto desempleo (disfrazado por contrataciones del sector público), con fuerte caída en la inversión.
Cielos nublados: Sin embargo, las cosas no pasaron así. A poco andar se comprobó que el estancamiento económico obedecía a razones estructurales, domésticas e internacionales más que a las políticas de Bachelet. El crecimiento se mostró esquivo, el empleo no mejoró y los salarios tampoco. Apareció, el fantasma de las AFP en la medida en que millones estaban a punto de jubilar y veían horrorizados cómo caerían inevitablemente en la pobreza.
Chernobil y rendición incondicional: En medio de este cuadro de descontento creciente se produce el Estallido Social, un misil bajo la línea de flotación del Gobierno. Esta eclosión de desencanto, no solo con Piñera, sino que también con el sistema. Millones de ciudadanos de todos los sectores sociales y políticos marchando pacíficamente por todo Chile, en silencio, sin voceros ni una agenda específica, salvo la de la desilusión y desesperanza.
Síndrome del general Petain: A partir de ese momento se terminó el gobierno de Sebastián Piñera, que pasó a ser un mandatario virtual, mero administrador de la agenda política y cultural de la oposición. Chilevamos derivo en una coalición dividida y fragmentada , llena de odios y recriminaciones que se sintió mayoritariamente traicionada por el presidente.
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]