Son cinco las iniciativas que el Ejecutivo buscará aprobar en el Congreso que comprenden desde la ley corta Antiterrorista hasta el proyecto de infraestructura crítica surgido luego del 18-O. Además de los que actualmente está siendo tramitados, se buscará reimpulsar un proyecto contra el robo de madera que ya fue rechazado por el Congreso.
Violencia en el sur: El creciente número de episodios violentos en la macrozona sur durante las últimas semanas ha encendido las alarmas de las autoridades. Ayer, el Presidente Sebastián Piñera realizó una cadena nacional para realizar una serie de anuncios.
1.- Mejora en la persecución del narcotráfico: Actualmente, se encuentra en primer trámite constitucional en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. El Ejecutivo decidió poner discusión inmediata para este proyecto.
2.- Ley corta antiterrorismo: En el Senado actualmente se está tramitando el proyecto para reforzar el combate a los hechos terroristas en el país. Actualmente tiene suma urgencia para ser discutido en la Comisión de Constitución y Seguridad de la Cámara Alta.
3.- Infraestructura crítica: Este proyecto fue presentado por los senadores Carmen Gloria Aravena (Evópoli) y Keneth Pugh (RN) en noviembre de 2019, poco después del 18-O. Busca entregar más facultades a las Fuerzas Armadas para que puedan resCuáles son y en qué están los proyectos para reforzar la agenda antiterrorista de Piñeraguardar edificios o dependencias con importancia estratégica para el país.
4.- Ley Juan Barrios: El proyecto de incendio de vehículos motorizados surgió por parte del gobierno a causa de la muerte del caminonero Juan Barrios, quien murió luego de sufrir graves heridas mientras dormía en la cabina de su vehículo, quemado por violentistas.
5.- Robo de madera: Sumado a los proyectos que actualmente están siendo tramitados, el Ejecutivo buscará, a través de una moción parlamentaria, reimpulsar el proyecto de Ley Antirrobo de Madera, que fue presentado por el Gobierno y posteriormente fue rechazado por el Congreso.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]