Febrero 23, 2021

Cuáles son y en qué están los proyectos con los que el gobierno busca reforzar la agenda antiterrorista

Héctor Basoalto
Archivo Lautaro: Queman casa patronal en Fundo Miraflores. Agencia Uno.

Son cinco las iniciativas que el Ejecutivo buscará aprobar en el Congreso que comprenden desde la ley corta Antiterrorista hasta el proyecto de infraestructura crítica surgido luego del 18-O. Además de los que actualmente está siendo tramitados, se buscará reimpulsar un proyecto contra el robo de madera que ya fue rechazado por el Congreso.

Violencia en el sur: El creciente número de episodios violentos en la macrozona sur durante las últimas semanas ha encendido las alarmas de las autoridades. Ayer, el Presidente Sebastián Piñera realizó una cadena nacional para realizar una serie de anuncios.

  • El mandatario condenó los “hechos de violencia y atentados terroristas” que han ocurrido en La Araucanía, la Región del Biobío especialmente la Provincia de Arauco y ciertos sectores de la Región de Los Ríos. Y manifestó “con total fuerza y claridad nuestra firme voluntad de combatir con todos los instrumentos que nos otorga el Estado de Derecho los hechos de violencia y actos terroristas”.
  • En esta misma línea, afirmó que impulsará la tramitación en el Congreso de varios proyectos de ley para combatir con mayor eficacia a los grupos violentistas.

1.- Mejora en la persecución del narcotráfico: Actualmente, se encuentra en primer trámite constitucional en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. El Ejecutivo decidió poner discusión inmediata para este proyecto.

  • La iniciativa busca aumentar las facultades para incautar bienes adquiridos por ventas de drogas, aumentar las sanciones en cuanto a utilización de menores de edad, además del fortalecimiento de instituciones encargadas del control, prevención, tratamiento y rehabilitación de drogas.

2.- Ley corta antiterrorismo: En el Senado actualmente se está tramitando el proyecto para reforzar el combate a los hechos terroristas en el país. Actualmente tiene suma urgencia para ser discutido en la Comisión de Constitución y Seguridad de la Cámara Alta.

  • Este texto ingresó a trámite en abril de 2019 y busca modificar el Código Penal para que se puedan utilizar, en el combate al narcotráfico, herramientas como la interceptación telefónica, utilización de agentes encubiertos o agentes reveladores, entregas vigiladas, entre otras.

3.- Infraestructura crítica: Este proyecto fue presentado por los senadores Carmen Gloria Aravena (Evópoli) y Keneth Pugh (RN) en noviembre de 2019, poco después del 18-O. Busca entregar más facultades a las Fuerzas Armadas para que puedan resCuáles son y en qué están los proyectos para reforzar la agenda antiterrorista de Piñeraguardar edificios o dependencias con importancia estratégica para el país.

4.- Ley Juan Barrios: El proyecto de incendio de vehículos motorizados surgió por parte del gobierno a causa de la muerte del caminonero Juan Barrios, quien murió luego de sufrir graves heridas mientras dormía en la cabina de su vehículo,  quemado por violentistas.

  • Dicha iniciativa busca incorporar al delito de incendio medios de transporte modernos, como autos o camiones, además de aumentar la penalidad en este tipo de delito. Actualmente la iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional en la Comisión de Constitución del Senado.

5.- Robo de madera: Sumado a los proyectos que actualmente están siendo tramitados, el Ejecutivo buscará, a través de una moción parlamentaria, reimpulsar el proyecto de Ley Antirrobo de Madera, que fue presentado por el Gobierno y posteriormente fue rechazado por el Congreso.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]