Si bien el tema ya estaba en la palestra política desde la semana pasada, a raíz de la crisis en el norte, la candidata Paula Narváez (PS) sugirió que Chile debe seguir los pasos de Colombia, que acaba de regularizar la situación de los venezolanos que permanecían ilegales en ese país. El fin de semana ya había marcado posiciones el abanderado de RN, Mario Desbordes, y este lunes viajó a Colchane José Antonio Kast, del Partido Republicano. Por su parte, el ministro Delgado lideró la expulsión de migrantes desde el norte y dio señales de que el gobierno endurecerá su posición. La agenda migratoria formó parte de la campaña de Piñera, quien criticó la gestión de Bachelet.
Panorama general. Este miércoles el gobierno activó el “Plan Colchane” contemplado para tratar la crisis migratoria que se vive en la comuna nortina tras el ingreso de cerca de 2 mil extranjeros en una semana y llevó a cabo una expulsión administrativa -a través de un avión FACH y buses- de 138 migrantes. El INDH por su parte presentó un recurso de amparo a favor de 23 expulsados desde Iquique.
Narváez y el caso colombiano: Anoche, la precandidata presidencial del PS Paula Narváez abordó la crisis migratoria del norte en conversación con T13, afirmando que el Gobierno ha entregado señales equívocas y elogiando al presidente de Colombia por llevar a cabo un proceso de regularización de los migrantes venezolanos.
Izquierda dura y política de Bachelet. En el oficialismo estiman que la posición de Narváez no solo apunta a los electores de la ex Concertación, sino que, además, a los más afines a la izquierda dura. Así, además, interpretaron la definición que marcó tras la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli, tras recibir 4 disparos de un sargento de carabineros el viernes pasado.
Lee también:
Trasfondo: Las razones de Colombia para regularizar a los inmigrantes venezolanos
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
Federico Scheuch, primo y manager de Mohr, llegó a Pakistán el 12 de febrero para ser parte de la búsqueda del montañista desaparecido una semana antes en el K2. Durante los 6 días siguió paso a paso los intentos de rescate, conoció la realidad de la montaña, conversó con autoridades de Pakistán y con la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]