Febrero 10, 2021

Crisis migratoria se instala en debate presidencial mientras el gobierno expulsa a 138 extranjeros

Alicia Hamilton
Registro del operativo para expulsar migrantes que llevó a cabo el Gobierno hoy.

Si bien el tema ya estaba en la palestra política desde la semana pasada, a raíz de la crisis en el norte, la candidata Paula Narváez (PS) sugirió que Chile debe seguir los pasos de Colombia, que acaba de regularizar la situación de los venezolanos que permanecían ilegales en ese país. El fin de semana ya había marcado posiciones el abanderado de RN, Mario Desbordes, y este lunes viajó a Colchane José Antonio Kast, del Partido Republicano. Por su parte, el ministro Delgado lideró la expulsión de migrantes desde el norte y dio señales de que el gobierno endurecerá su posición. La agenda migratoria formó parte de la campaña de Piñera, quien criticó la gestión de Bachelet.

Panorama general. Este miércoles el gobierno activó el “Plan Colchane” contemplado para tratar la crisis migratoria que se vive en la comuna nortina tras el ingreso de cerca de 2 mil extranjeros en una semana y llevó a cabo una expulsión administrativa -a través de un avión FACH y buses- de 138 migrantes. El INDH por su parte presentó un recurso de amparo a favor de 23 expulsados desde Iquique.

  • Los destinos del avión serán Colombia y Venezuela, mientras que los buses se dirigirán a Perú y Bolivia.
  • El Gobierno calificó el hecho como un hito, afirmando que se trataría de “la primera vez que se hace una expulsión administrativa tan masiva”.
  • El ministro del Interior Rodrigo Delgado junto a su par de Defensa Baldo Prokurica y el canciller Andrés Allamand estuvieron presentes en la partida del avión con migrantes expulsados. Allí, Delgado sostuvo que se continuaría llevando a cabo la iniciativa.
  • “La expulsión administrativa da cuenta de personas que ingresaron hace menos de tres meses, que ingresaron de manera clandestina por pasos irregulares y que eso los convierte en sujetos de expulsión”.
  • “Lo que queremos dar con esto es una muy potente señal de que tenemos que ordenar el flujo migratorio de nuestras fronteras y las personas que quieren venir a Chile lo tienen que hacer por las vías correspondientes”.
  • “Aquí no se está cerrando la posibilidad de que haya migración, todo lo contrario, la migración tiene muchas oportunidades pero queremos que las personas que vengan a Chile sinceren a que vienen y lo hagan por la vía regular con el visado correspondiente”.

Narváez y el caso colombiano: Anoche, la precandidata presidencial del PS Paula Narváez abordó la crisis migratoria del norte en conversación con T13, afirmando que el Gobierno ha entregado señales equívocas y elogiando al presidente de Colombia por llevar a cabo un proceso de regularización de los migrantes venezolanos.

  • “Hay que hacerse cargo de las acciones que uno hace como gobierno y de las señales que uno da. Tenemos que recordar que el Presidente Piñera fue a Cúcuta estableciendo una invitación a muchos venezolanos a venir a Chile, creo que eso también determinó la conducta migratoria de los venezolanos”.
  • “Ha habido una buena noticia de parte del gobierno Colombiano, que ha tomado la decisión de regularizar la situación de muchos migrantes venezolanos siguiendo los principios que se han planteado a nivel internacional. Lo que le ha significado al Presidente Duque ser reconocido hoy internacionalmente. Ahí hay una señal clara de cómo debemos actuar frente a una situación humanitaria de estas características”.
  • El Presidente Iván Duque anunció un decreto para regularizar a los inmigrantes y refugiados venezolanos durante un período de 10 años. Se trata de una decisión sorpresiva en un país donde vive 1,7 millones de ciudadanos de Venezuela, el 56% de los cuales está en condición irregular.
  • Esta medida beneficiará, entre otros, a los inmigrantes en condición de irregularidad que ya estaban en Colombia antes de la entrada en vigencia de la medida.
  • El fin de semana, en entrevista con Ex – Ante, el ex ministro de Defensa y actual candidato de RN, Mario Desbordes, señaló que Chile no está en condiciones de enfrentar una ola fuerte de inmigrantes como la que se avecina tras el Covid-19, que se debe recurrir a la ayuda del Alto Comisionado de la ONU y que la sociedad chilena tiene que tener conciencia que se pueden requerir medidas como crear campos de refugiados o consensuar con Perú hacer una zanja para proteger la frontera.
  • El presidente del Partido Republicano José Antonio Kast acudió a Colchane un día antes que lo hiciera la delegación del gobierno, donde pidió endurecer las medidas para poner control a la situación migratoria y hacer una zanja para indicar el límite fronterizo de Chile.

Izquierda dura y política de Bachelet. En el oficialismo estiman que la posición de Narváez no solo apunta a los electores de la ex Concertación, sino que, además, a los más afines a la izquierda dura. Así, además, interpretaron la definición que marcó tras la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli, tras recibir 4 disparos de un sargento de carabineros el viernes pasado.

  • “Este hecho debe ser investigado con rapidez y prolijidad, en una nueva muestra de que una reforma profunda a Carabineros no puede esperar más”.
  • “La reiteración de las violaciones a los DDHH ocurridas en el país obliga al gobierno a cumplir con su deber y tomar acción para que exista verdad, justicia y reparación”.
  • Parte de la agenda de campaña de Piñera apuntó a realizar una fuerte crítica a la política de migración de Bachelet, quien apoya a Narváez.
  • El jefe de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, ha señalado que las medidas adoptadas por el gobierno de Piñera a partir de 2018 -como establecer visas de ingreso- generaron una brusca caída en la proporción del ingreso de venezolanos.
  • “Si no se hubieran tomado las distintas medidas, el porcentaje se hubiera mantenido constante. Como resultado, cerca de 400 mil migrantes venezolanos extra habrían llegado al país, totalizando cerca de 900.000 a fines de 2019”.

Lee también: 

Trasfondo: Las razones de Colombia para regularizar a los inmigrantes venezolanos

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]