Febrero 10, 2021

Crisis migratoria se instala en debate presidencial mientras el gobierno expulsa a 138 extranjeros

Alicia Hamilton
Registro del operativo para expulsar migrantes que llevó a cabo el Gobierno hoy.

Si bien el tema ya estaba en la palestra política desde la semana pasada, a raíz de la crisis en el norte, la candidata Paula Narváez (PS) sugirió que Chile debe seguir los pasos de Colombia, que acaba de regularizar la situación de los venezolanos que permanecían ilegales en ese país. El fin de semana ya había marcado posiciones el abanderado de RN, Mario Desbordes, y este lunes viajó a Colchane José Antonio Kast, del Partido Republicano. Por su parte, el ministro Delgado lideró la expulsión de migrantes desde el norte y dio señales de que el gobierno endurecerá su posición. La agenda migratoria formó parte de la campaña de Piñera, quien criticó la gestión de Bachelet.

Panorama general. Este miércoles el gobierno activó el “Plan Colchane” contemplado para tratar la crisis migratoria que se vive en la comuna nortina tras el ingreso de cerca de 2 mil extranjeros en una semana y llevó a cabo una expulsión administrativa -a través de un avión FACH y buses- de 138 migrantes. El INDH por su parte presentó un recurso de amparo a favor de 23 expulsados desde Iquique.

  • Los destinos del avión serán Colombia y Venezuela, mientras que los buses se dirigirán a Perú y Bolivia.
  • El Gobierno calificó el hecho como un hito, afirmando que se trataría de “la primera vez que se hace una expulsión administrativa tan masiva”.
  • El ministro del Interior Rodrigo Delgado junto a su par de Defensa Baldo Prokurica y el canciller Andrés Allamand estuvieron presentes en la partida del avión con migrantes expulsados. Allí, Delgado sostuvo que se continuaría llevando a cabo la iniciativa.
  • “La expulsión administrativa da cuenta de personas que ingresaron hace menos de tres meses, que ingresaron de manera clandestina por pasos irregulares y que eso los convierte en sujetos de expulsión”.
  • “Lo que queremos dar con esto es una muy potente señal de que tenemos que ordenar el flujo migratorio de nuestras fronteras y las personas que quieren venir a Chile lo tienen que hacer por las vías correspondientes”.
  • “Aquí no se está cerrando la posibilidad de que haya migración, todo lo contrario, la migración tiene muchas oportunidades pero queremos que las personas que vengan a Chile sinceren a que vienen y lo hagan por la vía regular con el visado correspondiente”.

Narváez y el caso colombiano: Anoche, la precandidata presidencial del PS Paula Narváez abordó la crisis migratoria del norte en conversación con T13, afirmando que el Gobierno ha entregado señales equívocas y elogiando al presidente de Colombia por llevar a cabo un proceso de regularización de los migrantes venezolanos.

  • “Hay que hacerse cargo de las acciones que uno hace como gobierno y de las señales que uno da. Tenemos que recordar que el Presidente Piñera fue a Cúcuta estableciendo una invitación a muchos venezolanos a venir a Chile, creo que eso también determinó la conducta migratoria de los venezolanos”.
  • “Ha habido una buena noticia de parte del gobierno Colombiano, que ha tomado la decisión de regularizar la situación de muchos migrantes venezolanos siguiendo los principios que se han planteado a nivel internacional. Lo que le ha significado al Presidente Duque ser reconocido hoy internacionalmente. Ahí hay una señal clara de cómo debemos actuar frente a una situación humanitaria de estas características”.
  • El Presidente Iván Duque anunció un decreto para regularizar a los inmigrantes y refugiados venezolanos durante un período de 10 años. Se trata de una decisión sorpresiva en un país donde vive 1,7 millones de ciudadanos de Venezuela, el 56% de los cuales está en condición irregular.
  • Esta medida beneficiará, entre otros, a los inmigrantes en condición de irregularidad que ya estaban en Colombia antes de la entrada en vigencia de la medida.
  • El fin de semana, en entrevista con Ex – Ante, el ex ministro de Defensa y actual candidato de RN, Mario Desbordes, señaló que Chile no está en condiciones de enfrentar una ola fuerte de inmigrantes como la que se avecina tras el Covid-19, que se debe recurrir a la ayuda del Alto Comisionado de la ONU y que la sociedad chilena tiene que tener conciencia que se pueden requerir medidas como crear campos de refugiados o consensuar con Perú hacer una zanja para proteger la frontera.
  • El presidente del Partido Republicano José Antonio Kast acudió a Colchane un día antes que lo hiciera la delegación del gobierno, donde pidió endurecer las medidas para poner control a la situación migratoria y hacer una zanja para indicar el límite fronterizo de Chile.

Izquierda dura y política de Bachelet. En el oficialismo estiman que la posición de Narváez no solo apunta a los electores de la ex Concertación, sino que, además, a los más afines a la izquierda dura. Así, además, interpretaron la definición que marcó tras la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli, tras recibir 4 disparos de un sargento de carabineros el viernes pasado.

  • “Este hecho debe ser investigado con rapidez y prolijidad, en una nueva muestra de que una reforma profunda a Carabineros no puede esperar más”.
  • “La reiteración de las violaciones a los DDHH ocurridas en el país obliga al gobierno a cumplir con su deber y tomar acción para que exista verdad, justicia y reparación”.
  • Parte de la agenda de campaña de Piñera apuntó a realizar una fuerte crítica a la política de migración de Bachelet, quien apoya a Narváez.
  • El jefe de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, ha señalado que las medidas adoptadas por el gobierno de Piñera a partir de 2018 -como establecer visas de ingreso- generaron una brusca caída en la proporción del ingreso de venezolanos.
  • “Si no se hubieran tomado las distintas medidas, el porcentaje se hubiera mantenido constante. Como resultado, cerca de 400 mil migrantes venezolanos extra habrían llegado al país, totalizando cerca de 900.000 a fines de 2019”.

Lee también: 

Trasfondo: Las razones de Colombia para regularizar a los inmigrantes venezolanos

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]