“Cosas a decir a la prensa por si les preguntan”. Así parte el audio al que accedió Ex-Ante en que el presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) pidió a los parlamentarios de Chile Vamos valorar la propuesta de la oposición de Renta Básica Universal de un 30% más que la línea de la pobreza, pese a la profunda molestia que gatilló en La Moneda producto de que su costo fiscal es de un 75% más que lo ofertado por el Gobierno. Paulsen informó que la postura de la coalición oficialista es llegar a la línea de la pobreza, lo que fija un marco mínimo al Gobierno de cara a la negociación.
El audio de Paulsen: El presidente de la Cámara de Diputados envió un mensaje informando a diputados de Chile Vamos de una reunión entre parlamentarios oficialistas para afinar su propuesta de “mínimos comunes”, y sugiriendo bajadas comunicacionales para enfrentar la contrapropuesta que Yasna Provoste (DC) expuso hoy a ministros de La Moneda (Renta Básica Universal al 100% del Registro Social de Hogares por un monto que sea de un 30% más que la línea de la pobreza). A continuación algunas frases de Paulsen que aparecen en el audio:
Escucha aquí completo el audio de Paulsen:
Telón de fondo: Los mensajes de Paulsen y la propuesta de Chile Vamos fijan un marco mínimo a La Moneda de cara a la negociación. En el Gobierno había causado profunda molestia que la oposición doblara la apuesta en la propuesta que les hizo, al subir la puntería para evitar costos electorales al aparecer negociando con el Gobierno días antes de los comicios.
La vocera, que retoma sus funciones este miércoles, es una de las políticas más cercanas a la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), a quien asesoró reservadamente durante la campaña. La oposición ha señalado que vigilará que mantenga la prescindencia en sus declaraciones a la opinión pública, mientras que en el gobierno responden que las vocerías […]
El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice.
“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no”, dijo el general Hugo Rodríguez, negando la versión del ministro Cordero de que el Presidente Boric instruyó a la Fach entregar al Ministerio Público los antecedentes sobre narcotráfico en la brigada de Iquique. La Fach mantiene hasta ahora la causa.
El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]