Mayo 12, 2021

Filtran audio en que presidente de la Cámara (RN) llama a no criticar propuesta de Renta Básica de la oposición: “No diría nada del 30 por ciento extra que están pidiendo”

Alex von Baer
Diego Paulsen (RN), presidente de la Cámara. Foto: Agencia Uno

“Cosas a decir a la prensa por si les preguntan”. Así parte el audio al que accedió Ex-Ante en que el presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) pidió a los parlamentarios de Chile Vamos valorar la propuesta de la oposición de Renta Básica Universal de un 30% más que la línea de la pobreza, pese a la profunda molestia que gatilló en La Moneda producto de que su costo fiscal es de un 75% más que lo ofertado por el Gobierno. Paulsen informó que la postura de la coalición oficialista es llegar a la línea de la pobreza, lo que fija un marco mínimo al Gobierno de cara a la negociación.

El audio de Paulsen: El presidente de la Cámara de Diputados envió un mensaje informando a diputados de Chile Vamos de una reunión entre parlamentarios oficialistas para afinar su propuesta de “mínimos comunes”, y sugiriendo bajadas comunicacionales para enfrentar la contrapropuesta que Yasna Provoste (DC) expuso hoy a ministros de La Moneda (Renta Básica Universal al 100% del Registro Social de Hogares por un monto que sea de un 30% más que la línea de la pobreza). A continuación algunas frases de Paulsen que aparecen en el audio:

  • “Nos acabamos de reunir con senadores, diputados, presidentes de partido, por la propuestas, también con el Gobierno, a raíz de que la oposición ya presentó sus mínimos comunes”.
  • “Cosas a decir la prensa, si les preguntan, solo como sugerencia, y les pido por favor que nos pongan un poco el piso. Desde Chile Vamos, creemos que la ayuda a las familias debe ir al 100% del RSH, pero también tenemos además la convicción de que hay que llegar a la línea de la pobreza. Entonces, valorar la propuesta de la oposición, y creemos que no estamos tan lejos, y esperamos que lo que se ha venido conversando siempre, que es la línea de la pobreza, sea el eje para un acuerdo importante para ir en ayuda de las familias de nuestro país”.
  • “Les pedimos por favor que nos ayuden a mantener eso, y no diría nada respecto del 30% extra que está pidiendo, era lógico que ellos iban a pedir más de lo que nosotros ya estábamos empezando a hablar”.
  • El audio fue confirmado por fuentes de Chile Vamos.

Escucha aquí completo el audio de Paulsen:

 

Telón de fondo: Los mensajes de Paulsen y la propuesta de Chile Vamos fijan un marco mínimo a La Moneda de cara a la negociación. En el Gobierno había causado profunda molestia que la oposición doblara la apuesta en la propuesta que les hizo, al subir la puntería para evitar costos electorales al aparecer negociando con el Gobierno días antes de los comicios.

  • Inicialmente, la oposición había hablado de una propuesta de Renta Básica que llegara a la línea de la pobreza ($176.000 para 1 hogar de 1 persona, y $464.000 para uno de 4), pero la noche del martes zanjaron un documento que pide elevar un 30% esos montos: $229.000 para una persona, y $604.000 para 4 (todos montos que exceden los $100.000 por persona que ofreció Hacienda para su Ingreso Familiar de Emergencia).
  • Ello aumenta considerablemente el costo fiscal: de los US$ 2.800 millones al mes que costaba aproximadamente lo enunciado inicialmente por la oposición, pasaron a US$ 3.600 millones (un 75% más que los US$2.050 millones que cuesta lo ofertado por Hacienda la semana pasada).
  • En la noche, Paulsen difundió un video en el cual llamó a concordar una ayuda económica “en torno a la línea de la pobreza”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]