Mayo 12, 2021

Mínimos comunes: Así es la propuesta de la oposición al Gobierno, que eleva en 75 por ciento el costo fiscal de las ayudas económicas

Alex von Baer
El cónclave opositor liderado por Yasna Provoste (DC) en el que se zanjaron algunas bases de la propuesta opositora. Foto: Senadores DC

A continuación el texto completo que hoy en la mañana los equipos de la oposición -liderados por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC)- enviaron a La Moneda y organizaciones sociales para la negociación de mínimos comunes. El eje central es un aumento sustantivo de la ayuda económica que propone La Moneda: una Renta Básica Universal de un 30% más que la línea de la pobreza, lo que eleva el costo fiscal mensual en aproximadamente un 75% (es de US$ 3.600 millones, versus los US$2.050 que dispuso La Moneda para el Ingreso Familiar de Emergencia).

Qué observar: Los ejes de la propuesta para la negociación de un acuerdo orientado a aumentar las ayudas económicas y ofrecer gobernabilidad tras la dura derrota del Gobierno ante el TC por el tercer retiro -precedida de protestas por su recurso ante el tribunal- elevan la puntería de lo que había circulado hasta ahora como propuestas opositoras, y permiten a Provoste y los suyos evitar costos políticos en días previos a la megaelección del domingo.

  • En síntesis, la propuesta -que Provoste y el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro (DC) expusieron a los ministros Juan José Ossa y Rodrigo Cerda en una reunión telemática- se trata de:
  1. Renta Básica Universal (RBU) de un 30% de la línea de la pobreza para el 100% del Registro Social de Hogares (pero incorporando al RSH a hogares que no estén hoy pero pertenezcan a los deciles más bajos de ingresos, y excluyendo a los que estén pero pertenezcan al decil de ingresos más altos), por al menos 4 meses (hasta septiembre). Para una familia de 1 integrante son $229.000 al mes, y para una de 4 integrantes $604.000.
  2. Plan de Subsidios Directos por US$ 3.000 millones a pymes
  3. Medidas sanitarias: Reforzar trazabilidad del covid-19 con 30 trazadores por cada 100.000 habitantes).
  4. Financiamiento y eliminar exenciones: mayor recaudación fiscal por alza de precio del cobre, mayor deuda pública, uso de fondos de estabilización social, uso temporal de recursos de las FF.AA., medidas para reducir evasión y elusión y eliminar exenciones tributarias como: la de las ganancias de capital en mercados regulados, no pago de IVA a las empresas constructoras, exenciones a instrumentos de inversión, revisar eliminación de renta presunta.

A continuación, el texto completo “Propuesta Oposición Mínimos Comunes 12 de mayo”:

Propuesta Oposición Minimos Comunes 12 de Mayo 2021F by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]