A continuación el texto completo que hoy en la mañana los equipos de la oposición -liderados por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC)- enviaron a La Moneda y organizaciones sociales para la negociación de mínimos comunes. El eje central es un aumento sustantivo de la ayuda económica que propone La Moneda: una Renta Básica Universal de un 30% más que la línea de la pobreza, lo que eleva el costo fiscal mensual en aproximadamente un 75% (es de US$ 3.600 millones, versus los US$2.050 que dispuso La Moneda para el Ingreso Familiar de Emergencia).
Qué observar: Los ejes de la propuesta para la negociación de un acuerdo orientado a aumentar las ayudas económicas y ofrecer gobernabilidad tras la dura derrota del Gobierno ante el TC por el tercer retiro -precedida de protestas por su recurso ante el tribunal- elevan la puntería de lo que había circulado hasta ahora como propuestas opositoras, y permiten a Provoste y los suyos evitar costos políticos en días previos a la megaelección del domingo.
A continuación, el texto completo “Propuesta Oposición Mínimos Comunes 12 de mayo”:
Propuesta Oposición Minimos Comunes 12 de Mayo 2021F by Contacto Ex-Ante on Scribd
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.