Mayo 12, 2021

Mínimos comunes: Así es la propuesta de la oposición al Gobierno, que eleva en 75 por ciento el costo fiscal de las ayudas económicas

Alex von Baer
El cónclave opositor liderado por Yasna Provoste (DC) en el que se zanjaron algunas bases de la propuesta opositora. Foto: Senadores DC

A continuación el texto completo que hoy en la mañana los equipos de la oposición -liderados por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC)- enviaron a La Moneda y organizaciones sociales para la negociación de mínimos comunes. El eje central es un aumento sustantivo de la ayuda económica que propone La Moneda: una Renta Básica Universal de un 30% más que la línea de la pobreza, lo que eleva el costo fiscal mensual en aproximadamente un 75% (es de US$ 3.600 millones, versus los US$2.050 que dispuso La Moneda para el Ingreso Familiar de Emergencia).

Qué observar: Los ejes de la propuesta para la negociación de un acuerdo orientado a aumentar las ayudas económicas y ofrecer gobernabilidad tras la dura derrota del Gobierno ante el TC por el tercer retiro -precedida de protestas por su recurso ante el tribunal- elevan la puntería de lo que había circulado hasta ahora como propuestas opositoras, y permiten a Provoste y los suyos evitar costos políticos en días previos a la megaelección del domingo.

  • En síntesis, la propuesta -que Provoste y el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro (DC) expusieron a los ministros Juan José Ossa y Rodrigo Cerda en una reunión telemática- se trata de:
  1. Renta Básica Universal (RBU) de un 30% de la línea de la pobreza para el 100% del Registro Social de Hogares (pero incorporando al RSH a hogares que no estén hoy pero pertenezcan a los deciles más bajos de ingresos, y excluyendo a los que estén pero pertenezcan al decil de ingresos más altos), por al menos 4 meses (hasta septiembre). Para una familia de 1 integrante son $229.000 al mes, y para una de 4 integrantes $604.000.
  2. Plan de Subsidios Directos por US$ 3.000 millones a pymes
  3. Medidas sanitarias: Reforzar trazabilidad del covid-19 con 30 trazadores por cada 100.000 habitantes).
  4. Financiamiento y eliminar exenciones: mayor recaudación fiscal por alza de precio del cobre, mayor deuda pública, uso de fondos de estabilización social, uso temporal de recursos de las FF.AA., medidas para reducir evasión y elusión y eliminar exenciones tributarias como: la de las ganancias de capital en mercados regulados, no pago de IVA a las empresas constructoras, exenciones a instrumentos de inversión, revisar eliminación de renta presunta.

A continuación, el texto completo “Propuesta Oposición Mínimos Comunes 12 de mayo”:

Propuesta Oposición Minimos Comunes 12 de Mayo 2021F by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.