Mayo 11, 2021

Oposición sube la puntería en negociación con el Gobierno a 5 días de las elecciones: pide elevar Renta Básica a 30 por ciento más que línea de la pobreza

Alex von Baer y Waldo Díaz
Yasna Provoste (DC), presidenta del Senado, lidera a la oposición en las negociaciones. Foto: Agencia Uno

La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) zanjó con la oposición la propuesta que entregarán al Gobierno: ahora van por una Renta Básica Universal que cubra la línea de la pobreza pero aumentada en 30% ($230 mil para 1 hogar de 1 persona, $600 mil para 4), con costo fiscal mensual de US$ 3.600 millones (75% más de lo que propuso gastar La Moneda). De esa forma suben el precio a un acuerdo con La Moneda -que el Gobierno esperaba apurar estos días, y que ha sido cuestionado por la izquierda dura- a días de la elección de constituyentes, alcaldes, gobernadores y concejales.

Qué observar: La propuesta acordada hoy en una reunión de 4 horas entre Provoste y jefes de bancada mantiene la cobertura para una Renta Básica Universal acordada en el cónclave opositor del sábado con organizaciones sociales -en que revisaron su propuesta para negociar los mínimos comunes para la crisis con La Moneda-, pero eleva los montos del beneficio que se habían conversado previamente.

  • Cobertura: Al 100% del Registro Social de Hogares (RSH): así lo proponía también el Gobierno, pero la oposición agregó a ello el establecer mecanismos de incorporación especiales para familias de los deciles inferiores que hoy día no son parte del RSH -con lo que aspiran a llegar finalmente al 90% de la población total-, y a la vez que se excluya del beneficio a los registrados en el RSH que pertenezcan al decil de más altos ingresos. Ello implicaría aumentar los beneficiarios de 14,5 millones de personas que propone La Moneda, a al menos 15 millones.
  • Monto: Que cada hogar reciba el monto de línea de la pobreza que corresponda a su número de integrantes, pero aumentado en un 30%, según confirmaron a Ex-Ante presentes en la reunión. Serían así $229.000 para 1 hogar de 1 persona; $371.000 para 2; $494.000 para 3; $604.000 para 4 (lo que en todos los casos excede los $100.000 por persona que mantiene La Moneda). “La Renta Básica no puede estar en la línea de la pobreza, las organizaciones sociales nos dijeron que no es suficiente. debemos pasar a otro estadio, avanzar en una línea de la suficiencia”, explicó Provoste más tarde, confirmando el 30% y los montos.
  • Costo fiscal: Los cálculos preliminares que circulaban anoche en la oposición indicaban que al mes su propuesta cuesta US$ 3.600 millones, un 75% más que los US$ 2.050 millones que sugirió desembolsar La Moneda. Plantean financiarlo a través de mayor deuda pública, bonos soberanos y fondos de contingencia, entre otros.
  • Extensión: se consideran mínimo 4 meses (al menos hasta septiembre).
  • Pymes: se mantiene la propuesta de un fondo de US$ 3.000 millones para las pymes (La Moneda ofreció US$ 1.000 millones).

Por qué importa: La propuesta opositora eleva al Gobierno el precio de un acuerdo -el diseño es presionar con una propuesta amplia a La Moneda en vistas de que estiman que no tiene margen para no ceder tras su derrota ante el TC por el tercer retiro-, y evita a Provoste -quien irrumpió en encuestas presidenciales por sobre los actuales abanderados opositores- asumir los costos políticos de la negociación con Piñera ad portas de las elecciones del domingo.

  • El FA, el PC y Pamela Jiles han acusado que podría ser un acuerdo para “salvar a Piñera”. Para eso, la propuesta zanjada hoy incluyó peticiones formuladas por organizaciones sociales en el cónclave del sábado.
  • De hecho, en la oposición afirman que el diseño de Provoste -según transmitieron sus equipos- apuntaba a emitir una señal que impida que el Gobierno salga a buscar rápidamente un acuerdo -como deslizó hoy el vocero Jaime Bellolio- en torno a una propuesta que no sea suficiente: ello podía ser muy complejo para las aspiraciones de la centroizquierda en los comicios del domingo, y cualquier paso en falso podría ser castigado por el electorado.
  • Y la misma senadora deslizó el lunes en Twitter que una vez que ellos entreguen su propuesta a La Moneda (lo que sucederá en las próximas horas), ahora solo restaba que el Gobierno mande los proyectos para ser discutidos en el Parlamento. Así, se distancia una negociación de las elecciones.
  • En la cita, eso sí, se habló de que aún cuando esta es la propuesta de la oposición -la que consideran que es financiable con los recursos fiscales actuales y aumentando la deuda pública-, la barrera “inamovible” de cara a la negociación es que el monto no sea menor a la línea de la pobreza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]