La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) zanjó con la oposición la propuesta que entregarán al Gobierno: ahora van por una Renta Básica Universal que cubra la línea de la pobreza pero aumentada en 30% ($230 mil para 1 hogar de 1 persona, $600 mil para 4), con costo fiscal mensual de US$ 3.600 millones (75% más de lo que propuso gastar La Moneda). De esa forma suben el precio a un acuerdo con La Moneda -que el Gobierno esperaba apurar estos días, y que ha sido cuestionado por la izquierda dura- a días de la elección de constituyentes, alcaldes, gobernadores y concejales.
Qué observar: La propuesta acordada hoy en una reunión de 4 horas entre Provoste y jefes de bancada mantiene la cobertura para una Renta Básica Universal acordada en el cónclave opositor del sábado con organizaciones sociales -en que revisaron su propuesta para negociar los mínimos comunes para la crisis con La Moneda-, pero eleva los montos del beneficio que se habían conversado previamente.
Por qué importa: La propuesta opositora eleva al Gobierno el precio de un acuerdo -el diseño es presionar con una propuesta amplia a La Moneda en vistas de que estiman que no tiene margen para no ceder tras su derrota ante el TC por el tercer retiro-, y evita a Provoste -quien irrumpió en encuestas presidenciales por sobre los actuales abanderados opositores- asumir los costos políticos de la negociación con Piñera ad portas de las elecciones del domingo.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]