La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) zanjó con la oposición la propuesta que entregarán al Gobierno: ahora van por una Renta Básica Universal que cubra la línea de la pobreza pero aumentada en 30% ($230 mil para 1 hogar de 1 persona, $600 mil para 4), con costo fiscal mensual de US$ 3.600 millones (75% más de lo que propuso gastar La Moneda). De esa forma suben el precio a un acuerdo con La Moneda -que el Gobierno esperaba apurar estos días, y que ha sido cuestionado por la izquierda dura- a días de la elección de constituyentes, alcaldes, gobernadores y concejales.
Qué observar: La propuesta acordada hoy en una reunión de 4 horas entre Provoste y jefes de bancada mantiene la cobertura para una Renta Básica Universal acordada en el cónclave opositor del sábado con organizaciones sociales -en que revisaron su propuesta para negociar los mínimos comunes para la crisis con La Moneda-, pero eleva los montos del beneficio que se habían conversado previamente.
Por qué importa: La propuesta opositora eleva al Gobierno el precio de un acuerdo -el diseño es presionar con una propuesta amplia a La Moneda en vistas de que estiman que no tiene margen para no ceder tras su derrota ante el TC por el tercer retiro-, y evita a Provoste -quien irrumpió en encuestas presidenciales por sobre los actuales abanderados opositores- asumir los costos políticos de la negociación con Piñera ad portas de las elecciones del domingo.
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]