Mayo 11, 2021

Oposición sube la puntería en negociación con el Gobierno a 5 días de las elecciones: pide elevar Renta Básica a 30 por ciento más que línea de la pobreza

Alex von Baer y Waldo Díaz
Yasna Provoste (DC), presidenta del Senado, lidera a la oposición en las negociaciones. Foto: Agencia Uno

La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) zanjó con la oposición la propuesta que entregarán al Gobierno: ahora van por una Renta Básica Universal que cubra la línea de la pobreza pero aumentada en 30% ($230 mil para 1 hogar de 1 persona, $600 mil para 4), con costo fiscal mensual de US$ 3.600 millones (75% más de lo que propuso gastar La Moneda). De esa forma suben el precio a un acuerdo con La Moneda -que el Gobierno esperaba apurar estos días, y que ha sido cuestionado por la izquierda dura- a días de la elección de constituyentes, alcaldes, gobernadores y concejales.

Qué observar: La propuesta acordada hoy en una reunión de 4 horas entre Provoste y jefes de bancada mantiene la cobertura para una Renta Básica Universal acordada en el cónclave opositor del sábado con organizaciones sociales -en que revisaron su propuesta para negociar los mínimos comunes para la crisis con La Moneda-, pero eleva los montos del beneficio que se habían conversado previamente.

  • Cobertura: Al 100% del Registro Social de Hogares (RSH): así lo proponía también el Gobierno, pero la oposición agregó a ello el establecer mecanismos de incorporación especiales para familias de los deciles inferiores que hoy día no son parte del RSH -con lo que aspiran a llegar finalmente al 90% de la población total-, y a la vez que se excluya del beneficio a los registrados en el RSH que pertenezcan al decil de más altos ingresos. Ello implicaría aumentar los beneficiarios de 14,5 millones de personas que propone La Moneda, a al menos 15 millones.
  • Monto: Que cada hogar reciba el monto de línea de la pobreza que corresponda a su número de integrantes, pero aumentado en un 30%, según confirmaron a Ex-Ante presentes en la reunión. Serían así $229.000 para 1 hogar de 1 persona; $371.000 para 2; $494.000 para 3; $604.000 para 4 (lo que en todos los casos excede los $100.000 por persona que mantiene La Moneda). “La Renta Básica no puede estar en la línea de la pobreza, las organizaciones sociales nos dijeron que no es suficiente. debemos pasar a otro estadio, avanzar en una línea de la suficiencia”, explicó Provoste más tarde, confirmando el 30% y los montos.
  • Costo fiscal: Los cálculos preliminares que circulaban anoche en la oposición indicaban que al mes su propuesta cuesta US$ 3.600 millones, un 75% más que los US$ 2.050 millones que sugirió desembolsar La Moneda. Plantean financiarlo a través de mayor deuda pública, bonos soberanos y fondos de contingencia, entre otros.
  • Extensión: se consideran mínimo 4 meses (al menos hasta septiembre).
  • Pymes: se mantiene la propuesta de un fondo de US$ 3.000 millones para las pymes (La Moneda ofreció US$ 1.000 millones).

Por qué importa: La propuesta opositora eleva al Gobierno el precio de un acuerdo -el diseño es presionar con una propuesta amplia a La Moneda en vistas de que estiman que no tiene margen para no ceder tras su derrota ante el TC por el tercer retiro-, y evita a Provoste -quien irrumpió en encuestas presidenciales por sobre los actuales abanderados opositores- asumir los costos políticos de la negociación con Piñera ad portas de las elecciones del domingo.

  • El FA, el PC y Pamela Jiles han acusado que podría ser un acuerdo para “salvar a Piñera”. Para eso, la propuesta zanjada hoy incluyó peticiones formuladas por organizaciones sociales en el cónclave del sábado.
  • De hecho, en la oposición afirman que el diseño de Provoste -según transmitieron sus equipos- apuntaba a emitir una señal que impida que el Gobierno salga a buscar rápidamente un acuerdo -como deslizó hoy el vocero Jaime Bellolio- en torno a una propuesta que no sea suficiente: ello podía ser muy complejo para las aspiraciones de la centroizquierda en los comicios del domingo, y cualquier paso en falso podría ser castigado por el electorado.
  • Y la misma senadora deslizó el lunes en Twitter que una vez que ellos entreguen su propuesta a La Moneda (lo que sucederá en las próximas horas), ahora solo restaba que el Gobierno mande los proyectos para ser discutidos en el Parlamento. Así, se distancia una negociación de las elecciones.
  • En la cita, eso sí, se habló de que aún cuando esta es la propuesta de la oposición -la que consideran que es financiable con los recursos fiscales actuales y aumentando la deuda pública-, la barrera “inamovible” de cara a la negociación es que el monto no sea menor a la línea de la pobreza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]