Tras casi 8 horas de debate convocado por Yasna Provoste (DC), la centroizquierda visó la propuesta que harán al Gobierno: ayuda económica que llegue al menos a la línea de la pobreza ($176.000 para un hogar de 1 personas, $464.000 para uno de 4), US$ 2.000 millones adicionales para las pymes e incluir 6.000 funcionarios a la estrategia de trazabilidad. Es una agenda muy por encima de la oferta del gobierno y que también busca contener críticas a la iniciativa desde el flanco izquierdo del arco opositor (FA y PC)
Qué significa: Liderada por Provoste, la centroizquierda zanjó una amplia agenda que excede por largo los montos que propuso La Moneda en su oferta inicial de “mínimos comunes” para sortear la crisis, para empujar que el Ejecutivo eleve considerablemente una propuesta que consideran insuficiente, y también contener las críticas del flanco izquierdo a que es una negociación para “salvar a Piñera” tras protestas por su recurso ante el TC contra el 3er retiro.
Renta Básica Universal (RBU): La propuesta sobre el principal nudo de la negociación -expuesta por Ximena Rincón (DC) y Ricardo Lagos Weber (PPD)- apunta a una RBU “universal” para que las familias puedan “realmente afrontar los efectos económicos lesivos de los confinamientos”.
Medidas sanitarias: Para el refuerzo de la trazabilidad, testeo y aislamiento de contagios, según expuso el senador Guido Girardi (PPD).
Pymes: El plan expuesto por Alejandro Guillier (Ind.) contempla subsidios directos a las pymes por US$ 3.000 millones; materia en que La Moneda dispuso de US$ 1.000 millones.
Ojo con: Los tiempos de trabajo de la propuesta opositora dificultan que se cumpla la aspiración de La Moneda de alcanzar algún consenso antes de las elecciones del 16/05, más aún por el hecho de que la centroizquierda no ha querido aún iniciar las conversaciones, a la espera de zanjar su propuesta final.
Ausencia de la CUT: Para Provoste era relevante lograr la concurrencia de la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa (PC) -quien ya había participado en reuniones preparativas-, para lograr validación de una de las principales organizaciones sociales. Pero la directiva de la sindical decidió anoche no concurrir, al igual que el PC.
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.