Tras casi 8 horas de debate convocado por Yasna Provoste (DC), la centroizquierda visó la propuesta que harán al Gobierno: ayuda económica que llegue al menos a la línea de la pobreza ($176.000 para un hogar de 1 personas, $464.000 para uno de 4), US$ 2.000 millones adicionales para las pymes e incluir 6.000 funcionarios a la estrategia de trazabilidad. Es una agenda muy por encima de la oferta del gobierno y que también busca contener críticas a la iniciativa desde el flanco izquierdo del arco opositor (FA y PC)
Qué significa: Liderada por Provoste, la centroizquierda zanjó una amplia agenda que excede por largo los montos que propuso La Moneda en su oferta inicial de “mínimos comunes” para sortear la crisis, para empujar que el Ejecutivo eleve considerablemente una propuesta que consideran insuficiente, y también contener las críticas del flanco izquierdo a que es una negociación para “salvar a Piñera” tras protestas por su recurso ante el TC contra el 3er retiro.
Renta Básica Universal (RBU): La propuesta sobre el principal nudo de la negociación -expuesta por Ximena Rincón (DC) y Ricardo Lagos Weber (PPD)- apunta a una RBU “universal” para que las familias puedan “realmente afrontar los efectos económicos lesivos de los confinamientos”.
Medidas sanitarias: Para el refuerzo de la trazabilidad, testeo y aislamiento de contagios, según expuso el senador Guido Girardi (PPD).
Pymes: El plan expuesto por Alejandro Guillier (Ind.) contempla subsidios directos a las pymes por US$ 3.000 millones; materia en que La Moneda dispuso de US$ 1.000 millones.
Ojo con: Los tiempos de trabajo de la propuesta opositora dificultan que se cumpla la aspiración de La Moneda de alcanzar algún consenso antes de las elecciones del 16/05, más aún por el hecho de que la centroizquierda no ha querido aún iniciar las conversaciones, a la espera de zanjar su propuesta final.
Ausencia de la CUT: Para Provoste era relevante lograr la concurrencia de la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa (PC) -quien ya había participado en reuniones preparativas-, para lograr validación de una de las principales organizaciones sociales. Pero la directiva de la sindical decidió anoche no concurrir, al igual que el PC.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]