El siguiente es el texto enviado anoche por el gobierno a la oposición para llegar a un acuerdo de mínimos comunes. Entre otros puntos, incluye a una modificación que permita aumentar la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia, del actual 80% llegando al 100% del Registro Social de Hogares, inyecta US% 1.000 millones de apoyo a las Pymes; revisión de franquicia para las ganancias de capital en acciones/cuotas con presencia bursátil.; aumentar la duración del Impuesto Sustitutivo FUT; y revisión del crédito especial IVA a la construcción.
Minuta de Trabajo
Propuesta del Ejecutivo sobre mínimos comunes relativos a medidas extraordinarias de apoyo a las familias y Pymes en un contexto institucional para enfrentar la Pandemia provocada por el COVID-19
Este documento sigue avanzando en la búsqueda de Mínimos Comunes entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para (a) inyectar recursos a las Pymes y aliviarlas de sus impuestos y gastos; (b) revisar materias tributarias para que quienes ganan más paguen más impuestos para financiar las ayudas; y (c) profundizar las ayudas a las familias chilenas que tantos dolores han sufrido por la pandemia.
1. Apoyo y reimpulso a las Pymes del país.
Consiste en la creación de un programa especial COVID-19 de apoyo a las Pymes, con una inyección especial de recursos por $ 1.000 millones de dólares, para financiar subsidios a las pequeñas y medianas empresas.
Su objetivo es generar un mecanismo de apoyo expedito y flexible para que las Pymes puedan financiar sus gastos básicos de funcionamiento, como remuneraciones de sus trabajadores, arriendo y servicios básicos, entre otros.
Junto con ello, y para eliminar barreras de entrada, se permitirá que los empleadores con cotizaciones previsionales adeudadas producto de la aplicación de la Ley de Protección del Empleo, puedan percibir recursos públicos de este tipo de programas de fomento productivo.
Adicionalmente, y con el fin de incentivar los apoyos entregados para promover el empleo tanto en las pymes como en las empresas en general, se fortalecerán los subsidios Regresa, Contrata, Protege y Empléate, implementados a través del SENCE, por medio de modificaciones al programa vigente para que permitan un mayor uso y extensión.
En paralelo y producto de la preocupación sobre actividades específicas, sobre todo a nivel regional, se propone:
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.