Entrevista: Paris revela que se empezará a dar cifras de las personas que se han contagiado pese a haberse vacunado con 1 o 2 dosis

Cristián Bofill
Crédito: Agencia Uno.

El ministro señaló que Chile a partir de la próxima semana incluirá en su reporte Covid la cifra, tal como lo hace Israel. Justificó la medida señalando que esos contagios son leves, salvo casos muy minoritarios. Y que considera que darlos a conocer es positivo porque le va a dar más seguridad a quienes se vacunan y estimulará a los jóvenes a inocularse. Además, reveló que, contrario de lo que se piensa, tiene una gran relación con Jaime Mañalich y que habla con él casi todos los días.

El experto israelí Jim Rafalowski -coordinador de Estrella Roja, equivalente israelí de la Cruz Roja- dice que la inmunidad de rebaño solo se va a lograr cuando se vacunen los menores de 16 años, cosa que podría ocurrir a partir de junio, si están las vacunas. ¿Comparte esa visión?

No. Nosotros pensamos que la inmunidad de rebaño se va a lograr cuando se vacune el 70-80% de la población susceptible. Eso es lo que se calculó al comienzo y lo calculó la Organización Mundial de la Salud. La inmunidad de rebaño no se va alcanzar antes de junio. Hay que tener en cuenta que ya hay vacuna para embarazadas, pero que todavía no está aprobada y que tampoco hay vacuna aprobada para niños, salvo la Pfizer que sacó un estudio para adolescentes entre 12 y 15 años, hace dos o tres días atrás. Pero eso va a demorar, porque hay que continuar con el estudio, eran muy pocos casos parece.

¿Hasta que punto son efectivas las vacunas?

Son muy efectivas para evitar los casos graves y muy graves, o sea, para evitar el ingreso a las unidades de tratamiento intensivo. Pero no cumplen una función clara para evitar el contagio o para evitar la enfermedad leve. Eso quedó así demostrado en todas la publicaciones o en todos los estudios científicos que presentaron los fabricantes al ISP, por ejemplo en Chile, o en otros lugares. Son muy efectivas, 100%, incluso la china, o 98% la Moderna, la Pfizer, para evitar los casos graves. Y lo otro que es importante es que la inmunidad -eso lo dice el experto israelí y nosotros también pero cuesta que sea captado – no se alcanza hasta 14 días después de la segunda dosis.

¿Cuál es el plazo ideal para inyectarse la segunda dosis?

Sobre eso hay estudios muy interesantes, y por eso Argentina hizo un cambio, cuanto más tarde se ponga la segunda dosis, la respuesta inmunitaria es mejor. Nosotros no vamos a cambiar todavía de fecha, porque hay países que la están colocando hasta 60 días después de la primera, nosotros vamos a seguir con 28 días. Eso tiene una base científica también. Aparentemente cuando uno coloca la segunda dosis más tarde, o sea la segunda estimulación del sistema inmune, la respuesta es mejor, pero corre el peligro también del tiempo intermedio de no tener tanta respuesta. Tiene un aspecto positivo y uno relativamente negativo.

El Minsal tiene los rut de las personas contagiadas, los rut de las personas vacunadas y los rut de las personas en las UCI. ¿Por qué no dan a conocer el número de personas contagiadas con la primera o la segunda dosis, como se hace en Israel?

Estamos en eso, lo que incluye un estudio en la UCI directamente para ver también cuánta gente está hospitalizándose con una y con dos dosis, y la letalidad también de los que tengan una o dos dosis, y evidentemente que la letalidad es menor. Eso ya es claro. Los que tienen dos dosis, aunque ingresen a la UCI, es menor su letalidad que los que no tienen vacuna. Eso es lo que explica cómo ha bajado el ingreso a camas críticas  de los mayores de 70 años, que son los que más se han vacunado. Hoy tenemos 2.915.225 personas mayores de 60 vacunadas con la primera dosis y 2.475.560 con la segunda (datos del jueves 1 de abril)

¿No cree que se deberían dar a conocer los datos de las personas que están contagiadas o en la UCI y han sido vacunadas con la primera o la segunda dosis?

Estamos haciendo el estudio el estudio y tenemos previsto entregar algunos resultados preliminares la próxima semana, que son positivos. Creo que es importante dar a conocer estos resultados. Primero, porque le va a dar seguridad a la población vacunada con ambas dosis y, segundo, va a aumentar el estímulo para que se vacunen los más jóvenes.

El experto israelí dice que los que se contagian y son ingresados a hospitales con dos dosis son un 11% (datos del jueves 1 de abril).

Es que hay una diferencia muy pequeña en esa cifra que él menciona, entre los que entran a UCI con una dosis, 14%, y los que tienen dos, con 11%. Me llama mucho la atención, muy raro eso. Ellos, eso sí, usan la vacuna Pfizer.

¿Eso se repite en Chile igual?

Ellos atribuyen el problema, según dice él, a la cepa británica. La vacuna Pfizer-BioNTech crea anticuerpos solamente contra la proteína spike, que es una proteína que hace que el virus se una a la célula respiratoria. Esa vacuna actúa y produce anticuerpos contra esa proteína en forma exclusiva. En cambio, la vacuna Sinovac, la que más usamos por lejos, como es una vacuna tradicional, es muy parecida a la vacuna contra la influenza, crea anticuerpos contra todas las proteínas de ese virus, entonces, en nuestra opinión, tiene más posibilidad de crear anticuerpos contra diferentes proteínas. Y por lo tanto tienen mejor efectividad contra las variantes que aparezcan.

El ex ministro Jaime Mañalich salió a defenderlo de quienes han pedido su renuncia. ¿Cómo es su relación con él?

Yo siempre hablo Jaime Mañalich, pese a que han dicho por ahí que yo estaba enojado con él. No es verdad, yo hablo casi todos los días con él, de hecho, hoy (viernes) hablé con él. Él no tiene problemas conmigo y yo no tengo problemas con él. Evidentemente que la gente no lo cree, pero es así. Además que yo lo defendí mucho a él cuando era ministro, tuve más diferencias con Emilio Santelices curiosamente con él somos amigos, y Emilio también está muy cuadrado con nosotros ahora. Hablo (con Mañalich) por Whatsapp, hablo por teléfono. Desde antes hablo con él, desde que era presidente del Colegio Médico.

LEA TAMBIEN:

Experto israelí y las lecciones para Chile, como informar cifra de pacientes (11 por ciento el jueves) contagiados pese a estar vacunados con dos dosis

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Censo 2024: cómo la ola migratoria comenzó con Bachelet y se disparó hasta llegar ahora a 1,6 millones

El censo mostró cómo los ingresos masivos comenzaron en 2017 durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y alcanzaron su máximo en 2018 en la gestión del expresidente Piñera. Tras una caída en 2020 durante la pandemia, recuperaron casi los niveles de 2017 en el primer año de la actual administración.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]