Entretelones: Marcos Barraza, el articulador clave del PC en la Convención (y su rol para recomponer la relación con el FA)

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Pese a la fractura de los comunistas con el FA tras la derrota de Jadue, el ex ministro ha sido quien ha articulado el diálogo para recomponer la relación con el bloque en la Convención. Muy cercano y consejero de Guillermo Teillier, Barraza ha sido uno de los encargados de mantener en pie la impugnación al quorum de los 2/3 y los plebiscitos intermedios. También ha sido una de las voces más críticas con Chile Vamos, lo que lo llevó a un duro intercambio verbal con el convencional Arturo Zúñiga.

Qué observar: La semana pasada, Marcos Barraza acusó al constituyente Arturo Zuñiga (UDI) de “obstruir” el trabajo de la comisión de ética de la Convención, luego que el ex subsecretario de Redes Asistenciales denunciara irregularidades de la sesión que se realizó el miércoles pasado al no habérsele citado con 24 horas de anticipación.

  • Zúñiga explicó ante el pleno que su ausencia se debía a un problema familiar y le respondió en duros términos a Barraza: “No me extraña. Porque usted es comunista. Lo único que usted quiere es empobrecer a la ciudadanía. Acá lo está haciendo, llenándose los bolsillos de plata con las asignaciones. Le pido por favor que se retracte”.
  • Este martes, Bárbara Sepúlveda, una de las constituyentes más cercanas de Daniel Jadue, presentó un oficio ante la comisión de ética en contra de Zúñiga. Para algunos, el discurso de Barraza no fue del todo casual: el PC se ha impulsado la tesis de que un sector de la derecha busca bloquear el trabajo constituyente.
  • Así, al contrario del Frente Amplio, el ex ministro se opuso a que Chile Vamos llegara a la mesa que preside Elisa Loncón a través de una vicepresidencia: “La gobernabilidad es un atributo necesario de los procesos políticos, pero esa legitimidad requiere voluntad para ejercerla y yo le aseguro que la derecha no tiene voluntad para que este proceso constituyente marche tranquilamente”.

Diálogo con el Frente Amplio: Cuando el 28 de julio Bárbara Sepúlveda no alcanzaba los patrocinios para llegar a la vicepresidencia de la mesa directiva, Barraza habló directamente con el FA para pedir más firmas. Su gestión no llegó a puerto, pero después de la debacle de la izquierda de esa noche -en que Sepúlveda quedó afuera de la directiva- ha sido él quien ha articulado el diálogo para recomponer la relación con los frenteamplistas.

  • Se trata de una extensión del proceso político que lleva adelante su partido, que este fin de semana acordó ir en una sola lista parlamentaria con el bloque. Esto último supone un respaldo a Boric y una suerte de desmarque de la Lista del Pueblo, sus aliados mientras la relación del PC con el FA estaba fracturada tras la derrota de Jadue.
  • En una reunión hace algunos días con los frenteamplistas, el PC les entregó un mensaje: La probabilidad de que Boric llegue a La Moneda es factible y la Constitución que salga de este proceso es fundamental para llevar adelante los cambios que le han propuesto a la ciudadanía.
  • Hoy, los comunistas buscan superar sus diferencias con el Frente Amplio y preparar una coordinación y un trabajo conjunto para enfrentar el debate de fondo en la constituyente, que debería comenzar en septiembre.
  • Barraza ya ha sostenido conversaciones con Fernando Atria (FA), quien jugaría un rol clave en el ámbito de los contenidos. Lo que aún falta por conformar son los equipos técnicos para comenzar a trabajar.

El quorum de los 2/3 y los plebiscitos intermedios: La presencia de Barraza en la comisión política del PC y su cercanía con el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, lo han convertido en quien lleva la agenda del partido al interior de la Convención.

  • Para algunos se ha erigido como el enlace de los comunistas con la constituyente. No solo a partir de su estrecho vínculo con Teillier, sino que, además, por las habilidades negociadoras que mostró en el segundo gobierno de Bachelet, donde fue ministro de Desarrollo Social (salió airoso de un round con Mahmud Aleuy e incidió en la reforma laboral).
  • Barraza es uno de los orejeros de Teillier en análisis y estrategia política. Y en el comité central, es usual que sea el primero en tomar la palabra en el debate (Teillier lo hace al final) fijando un ruta: así lo hizo cuando se proclamó a Jadue. También es reconocida su cercanía con el coordinador de la comisión constitucional de la colectividad, Carlos Arrué, con quien habla y coordina la agenda a diario.
  • Barraza sigue adelante con el diseño del PC de derribar el quorum de los 2/3, pese a que la presidenta de la comisión de Reglamento, la frenteamplista Amaya Alvez, no ha descartado ese mecanismo.
  • En este contexto, el ex ministro planteó este martes un problema ante el hemiciclo: Los tiempos en el trabajo que están realizando las comisiones provisorias para dar un marco normativo a la constituyente. La mesa directiva puso el 28 de agosto como plazo y Barraza pidió observar la posibilidad de ingresar indicaciones a esa propuesta, para abrir un debate y buscar ampliar la fecha límite.
  • Para el PC es clave que antes de llegar al debate de fondo se establezcan un marco regulatorio que pueda hacer frente al quorum de los 2/3. El partido, además, se encuentra impulsando la posibilidad de realizar “plebiscitos intermedios” ante la ciudadanía, que, de acuerdo a los comunistas, servirán para destrabar debates o normas de la nueva Constitución que tengan mayoría absoluta entre sus 155 integrantes, pero que no alcancen el quorum de los dos tercios y que sean estratégicos, como los derechos de agua o el fin de las AFP.
  • En el PC abrieron en los últimos días un diálogo con distintos sectores de izquierda para tratar de buscar un acuerdo y una formula que permita darle viabilidad. De ahí que los tiempos establecidos por la mesa ponen en riesgo alcanzar ese objetivo, más aún cuando desde el PS y el FA ya le habrían advertido a Barraza las dificultades para viabilizar un sistema como ese en los cortos meses que tiene la Convención.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]